robot de la enciclopedia para niños

Idioma rapanui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Idioma rapanui, pascuense
Vānaŋa Rapa Nui
Hablado en ChileBandera de Chile Chile
Región Bandera de la Isla de Pascua Rapa Nui
Hablantes ~1000 (2017)
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Austronesia
  Malayo-polinesio
    Sulawesi-polinesio
      MP centro-oriental
        Oceánico
          Fiyiano-polinesio
            Polinesio
              Oriental

                Rapanui
Escritura Rongo rongo
Alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en Bandera de la Isla de Pascua Isla de Pascua, Chile
Regulado por Academia de la Lengua Rapa Nui
('Ūmaŋa Hatu Re'o)
Códigos
ISO 639-2 rap
ISO 639-3 rap

El idioma rapanui (llamado Re'o Rapa Nui o Vānaŋa Rapa Nui por sus propios hablantes), también conocido como pascuense, es la lengua que usa el pueblo rapanui. Se habla en la Isla de Pascua (Chile). Este idioma es parte de las lenguas polinesias orientales.

Entre estas lenguas hermanas están el hawaiano, el mangarevano y el maorí. También se incluyen el marquesano, el rarotongano, el tahitiano y el tuamotuano. El rapanui tiene sonidos típicos de las lenguas polinesias. Cuenta con cinco sonidos de vocales y pocas consonantes. Su forma de construir palabras es parecida al marquesano. Sin embargo, sus sonidos son más similares a los del maorí.

¿Cómo Suena el Idioma Rapanui?

El idioma rapanui tiene diez sonidos de vocales y nueve sonidos de consonantes. Estos sonidos son importantes para entender cómo se pronuncia cada palabra.

Las Vocales del Rapanui

Las vocales en rapanui son cinco: a, e, i, o, u. Cada una de ellas puede ser corta o larga. Son siempre largas cuando llevan el acento al final de una palabra. Si una palabra no termina en vocal larga, la penúltima sílaba se pronuncia con más fuerza.

Anterior Central Posterior
Cerrada i u
Media e o
Abierta a

Casi todas las combinaciones de vocales existen en rapanui. La única excepción es la combinación "uo". También hay una secuencia de tres vocales idénticas: "eee", que se escribe "ꞌēē" y significa "sí".

Las Consonantes del Rapanui

El rapanui tiene nueve sonidos de consonantes. Algunas de ellas son parecidas a las del español. Otras son diferentes y le dan un sonido especial al idioma.

bilabial coronal velar glotal
nasal m n ŋ
oclusiva p t k ʔ
fricativa β h
vibrante ɾ

¿Cómo se Escribe el Rapanui Hoy en Día?

Actualmente, el alfabeto latino se usa para escribir el rapanui. Es el mismo alfabeto que usamos en español. También se usa en otras lenguas polinesias. El alfabeto rapanui tiene diez vocales y diez consonantes.

Grafía AFI Ejemplo Español Pronunciación aproximada
A, a a ariŋa cara Como la a del español en avena.
Ā, ā a: 'karā ala Sin equivalente en español suena como una a alargada.
E, e e era aquel, aquella Como la e del español en caminé.
Ē, ē e: 'ēē Sin equivalente en español suena como una e alargada.
H, h h hare casa Sonido aspirado, como la h del inglés en house o como la j de algunos dialectos del español.
I, i i ivi hueso Como la i del español en imán.
Ī, ī i: hāpī enseñar Sin equivalente en español suena como una i alargada.
K, k k koe Como la c del español en cosa.
M, m m maika plátano Como la m del español en mesa.
N, n n nui-nui grande Como la n del español en nariz.
Ŋ, ŋ ŋ ŋaŋata hombres Como la n del español en anca, pero en principio de sílaba.
O, o o oru cerdo Como la o del español en oreja.
Ō, ō o: pō noche Sin equivalente en español suena como una o alargada.
P, p p poki niño/a Como la p del español en pelo.
R, r ɾ roŋo mensaje Como la r intervocálica del español en pera.
T, t t te el, la, los, las Como la t del español en tomar.
U, u u uma pecho Como la u del español en uña.
Ū, ū u: hetu'u putū febrero Sin equivalente en español suena como u una alargada.
V, v β vi'e mujer Como la b o v intervocálicas del español en deber o lavo.
' ʔ to'oku mi Sin equivalente en español, es un sonido que interrumpe el aire en la glotis.

El sonido de la oclusión glotal (un corte de aire en la garganta) se escribe con el signo ' (apóstrofo). Algunos expertos creen que este sonido se mantuvo en el rapanui por el aislamiento de la isla. Las letras d, f, g, s y los grupos de letras ch y ll se usan para palabras que vienen de otros idiomas. Esto ocurre mucho con palabras tomadas del español.

¿Qué es la Escritura Rongo Rongo?

Rongo rongo La sociedad rapanui desarrolló una forma de escritura llamada rongo rongo. Esto ocurrió antes de que llegaran los europeos o después de la visita de los españoles en 1770. Esta escritura es única en la Micronesia.

Hasta ahora, los signos rongo rongo no se han podido descifrar. Esto se debe a que las personas mayores que sabían leer y escribir fueron llevadas a trabajar lejos de la isla. Lamentablemente, estas personas murieron y se llevaron consigo el conocimiento de cómo leer o cantar los glifos rongo rongo.

Hoy en día, quedan pocos objetos auténticos con escritura rongo rongo. Una fuente de información es lo que contaban los ancianos rapanui. También son importantes las notas que el Padre Sebastián Englert hizo en sus libros de 1948 y 1970. Existe un relato sobre cómo se creó una tablilla rongo rongo. Este relato podría ser una clave para entender el código. Sin embargo, la tablilla no se ha encontrado y algunos dudan de la historia.

Se cree que el sistema rongo rongo está formado por sílabas y logogramas. Un logograma es un dibujo o símbolo que representa una idea o un objeto. No representa palabras o frases completas. Se piensa que fue inventado entre los siglos XII y XIII.

Además, se sabe que la escritura se lee de una forma especial llamada bustrófedon inverso. Esto significa que se lee de izquierda a derecha en una línea y de derecha a izquierda en la siguiente. Pero hay más: cada vez que se cambia de línea, la tablilla se gira 180 grados. Así, la segunda línea de símbolos está al revés y en otra dirección.

Una teoría interesante fue propuesta por Guillaume de Hevesy en los años 1930. Él sugirió que esta escritura podría estar relacionada con los signos gráficos del Valle del Indo. Esto se debe a que algunos símbolos son muy parecidos. Sin embargo, ambas escrituras son difíciles de entender y no se han descifrado.

El código pascuense ha despertado mucho interés entre los investigadores. Si se lograra descifrar, podría ser una llave para conocer el pasado de este antiguo pueblo. También nos daría información sobre la historia de la Polinesia.

¿Cómo se Organizan las Palabras en Rapanui?

En rapanui, el género (si algo es masculino o femenino) se indica con palabras. Por ejemplo, poki tane significa «niño» y poki vahine significa «niña». Aunque tane y vahine son palabras modernas tomadas del tahitiano, los términos originales rapanui son tama roa (masculino) y tama hahine (femenino).

Los pronombres personales (palabras como yo, tú, él) son los siguientes:

  Singular Dual Plural
1 (ko)au incl. taua
excl.maua
tātou
mātou
2 koe kōrua kōrua
3 īa rāua rāua

Los pronombres para señalar cosas son: te me'e nei (esto), te me'e ena (eso), te me'e era (aquello). Para preguntar «¿quién?» se usa a'ai, y para «¿qué?» se usa aha. La palabra i se usa para conectar ideas. Los verbos en rapanui no cambian su raíz. El tiempo (pasado, presente, futuro) y la forma de la acción se indican con pequeñas palabras añadidas. Esto es común en las lenguas polinesias.

¿Cuál es la Historia y el Estado Actual del Rapanui?

Archivo:Chile-02897 - I know where to go now..... (49072738476)
Aviso de ruta de evacuación en caso de tsunami en idioma español y en rapanui en la isla de Pascua (Chile) que se encuentra en la Polinesia, en el continente de Oceanía.

Entre 1864 y 1872, la Isla de Pascua tuvo contacto frecuente con europeos. Esto ocurrió después de que se establecieran dos misiones religiosas francesas. En un momento, la población nativa se redujo a menos de 150 personas. Por eso, el idioma se convirtió en un símbolo de la lucha por mantener su historia.

Las primeras palabras prestadas al rapanui vinieron del francés y del inglés. Esto fue desde el siglo XVIII, por el contacto con barcos balleneros y otros buques europeos y norteamericanos. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, se notó la llegada de palabras tahitianas. Esto se debe a que los misioneros usaban el tahitiano para enseñar. También hubo personas de Tahití y las Marquesas que se mudaron a la isla. Esto pasó después de que la población disminuyera mucho entre 1860 y 1870.

También hay palabras prestadas del hebreo y del latín. Los catequistas las usaban para traducir términos religiosos. En 1888, la isla pasó a ser parte de Chile. Como resultado, la influencia del español chileno creció.

Hoy en día, el español es la lengua oficial de la isla. Sin embargo, el rapanui está protegido por leyes chilenas desde los años 1990. Una ley municipal de la Isla de Pascua en 2017 aprobó que el rapanui sea también lengua oficial de la isla. Aunque el rapanui es muy valorado y es parte importante de la identidad de sus hablantes, se considera una lengua en peligro de desaparecer.

Cuando la educación formal llegó a la isla en 1934, el rapanui no se enseñaba. Recién en 1976 se incluyó como asignatura. En ese año, el 76% de los estudiantes hablaba rapanui. En 1997, este grupo era solo el 23%. Para 2016, apenas alcanzaba el 10%.

Una encuesta de 2016 del Ministerio de Educación de Chile y la Unesco mostró algo importante. El 50% de los hablantes de rapanui tienen más de 40 años. El idioma se usa más en casa y en actividades familiares o tradicionales. El español, en cambio, se usa más en lugares públicos y en situaciones nuevas.

No hay más de 2.500 hablantes de rapanui. Unos 2.000 viven en la isla y el resto en Chile continental o en otras partes del mundo. Aunque hace poco el idioma estaba disminuyendo, ahora hay una Comisión de Estructuración de la Lengua pascuense. Esta comisión ha creado una gramática básica y un diccionario. En junio de 2004, se fundó la Academia de la Lengua Rapa Nui ('Ūmaŋa Hatu Re'o). Su objetivo es proteger el idioma y apoyar la educación intercultural bilingüe en la isla. En 2017, se abrió un centro educativo para niños llamado Hoŋa'a Re'o («Nido de Lengua»). Allí, solo se habla rapanui.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rapa Nui language Facts for Kids

kids search engine
Idioma rapanui para Niños. Enciclopedia Kiddle.