Oclusiva glotal para niños
Datos para niños Oclusiva glotal |
||
---|---|---|
ʔ | ||
Codificación | ||
N.º de orden en el AFI | 113 | |
Unicode (hex) | U+0294 | |
X-SAMPA | ? |
|
Kirshenbaum | ? |
|
Braille | ![]() |
|
Sonido | ||
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional | ||
La oclusiva glotal, también conocida como saltillo, es un sonido que hacemos al hablar. Se produce cuando el flujo de aire de nuestros pulmones se detiene por un momento en la glotis. La glotis es el espacio entre nuestras cuerdas vocales en la garganta.
Imagina que estás diciendo "ah, ah" para expresar sorpresa. Ese pequeño corte en el sonido entre las dos "ah" es una oclusiva glotal. El Alfabeto Fonético Internacional (AFI) usa el símbolo [ʔ] para representar este sonido.
Contenido
¿Qué es la oclusiva glotal o saltillo?
La oclusiva glotal es un tipo de consonante. Se le llama "sorda" porque no usamos las cuerdas vocales para producirla. Es como un pequeño "golpe" de aire que se interrumpe y luego se libera rápidamente.
Este sonido es muy común en muchos idiomas alrededor del mundo. Aunque no lo notemos, lo usamos en algunas formas de hablar español y en otras lenguas.
¿Cómo se produce este sonido?
Para entender cómo se hace la oclusiva glotal, podemos pensar en sus características:
- Modo de articulación: Es un sonido oclusivo. Esto significa que el aire se bloquea por completo en algún punto de la boca o la garganta antes de ser liberado.
- Punto de articulación: Es un sonido glotal. Esto quiere decir que se forma en la glotis, en la parte más profunda de la garganta.
- Tipo de fonación: Es sordo. Esto significa que las cuerdas vocales no vibran cuando lo producimos. Puedes sentirlo si pones tu mano en tu garganta al hacer el sonido.
- Flujo de aire: El aire sale de los pulmones (pulmonar egresivo). Es el mismo tipo de flujo de aire que usamos para la mayoría de los sonidos al hablar.
¿Dónde encontramos la oclusiva glotal?
Este sonido aparece en muchas lenguas. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
- En algunas lenguas semíticas, como el árabe, es un sonido muy importante.
- En lenguas de las islas del Pacífico, como las lenguas malayo-polinesias, también es común.
- En lenguas de América, como el idioma maya y el náhuatl (un idioma antiguo de México), el saltillo es un sonido propio y distintivo.
- En idioma alemán, a veces aparece al principio de palabras que empiezan con una vocal fuerte.
- En algunas formas de hablar idioma inglés (como el cockney en Londres), el sonido [ʔ] puede reemplazar a la "t" en ciertas palabras.
- En algunas variedades del idioma español, como en ciertas zonas de Andalucía o Canarias, se puede escuchar un sonido similar al saltillo. Esto ocurre cuando una "s" va antes de otra consonante. También se da en el español rioplatense (Argentina y Uruguay) en situaciones parecidas.
¿Cómo se escribe la oclusiva glotal?
Aunque el símbolo del AFI es [ʔ], cada idioma tiene su propia forma de escribir este sonido:
- En lenguas como el Idioma triqui, el Idioma mixteco o el Idioma otomí, se usa un símbolo especial llamado saltillo (Ꞌ) o a veces la letra h.
- En el idioma seri, el náhuatl y el idioma tunebo de Colombia, la oclusiva glotal se representa con la letra h.
Véase también
En inglés: Glottal stop Facts for Kids