Icaño (Catamarca) para niños
Datos para niños Icaño |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Icaño en Argentina
|
||
Localización de Icaño en Provincia de Catamarca
|
||
Coordenadas | 28°55′10″S 65°19′48″O / -28.9195324, -65.3301095 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | La Paz | |
Intendente | Franco Carletta | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 4 de noviembre de 1771 | |
Altitud | ||
• Media | 330 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2104 hab. | |
Gentilicio | icañense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | K5265 | |
Prefijo telefónico | 03832 | |
Sitio web oficial | ||
Icaño es una localidad y municipio que se encuentra en el departamento La Paz, en la provincia de Catamarca, Argentina.
Está ubicada al pie de la parte este de la sierra de Ancasti. Se puede llegar a ella usando la Ruta Provincial 2.
Contenido
Geografía de Icaño
¿Cuántas personas viven en Icaño?
Según el censo de 2010, Icaño tiene 2104 habitantes. Esto significa que la población creció un 13% desde el censo de 2001, cuando había 1857 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Icaño entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Hay terremotos en Icaño?
La región de Catamarca, donde se encuentra Icaño, tiene movimientos sísmicos (terremotos) con frecuencia. Generalmente son de baja intensidad. A veces, ocurren terremotos de intensidad media a grave cada unos 30 años en diferentes lugares.
Algunos de los terremotos más importantes que se han sentido en la zona incluyen:
- El 21 de marzo de 1892, con una magnitud de 6.0 en la escala de Richter.
- El 21 de octubre de 1966, con una magnitud de 5.0 en la escala de Richter.
- El 3 de noviembre de 1973, con una magnitud de 5.8 en la escala de Richter.
- El 7 de septiembre de 2004, con una magnitud aproximada de 6.5 en la escala de Richter.
¿Qué significa el nombre Icaño?
El nombre "Icaño" viene de la lengua quechua. Hay dos ideas sobre su significado:
- Podría significar "pasto quemado" (ICHUKAÑAI).
- O podría significar "tuna roja" (IKAÑA).
Historia de Icaño
Los primeros habitantes de esta zona eran pueblos originarios como los juríes, tonocotés, lules y quechuas.
Cuando llegaron los conquistadores españoles, las formas de vida y las costumbres de los pueblos originarios de la región del Noroeste Argentino (NOA) cambiaron mucho.
La historia de Icaño, según los registros occidentales, comienza alrededor de 1590. En ese tiempo, la zona de las "Sierras de Santiago" empezó a crecer gracias a la entrega de tierras y el establecimiento de sistemas de trabajo con los pueblos originarios. Icaño se fundó en 1616, dentro de lo que se conocía como la "Villa Vieja de Icaño".
Lugares cercanos a Icaño
Icaño tiene delegaciones o localidades cercanas que forman parte de su municipio:
- San Antonio de La Paz
- Quirós
- Las Palmitas
Turismo en Icaño
Fiesta Nacional de La Tuna
Cada año se celebra en Icaño la Fiesta Nacional de La Tuna. Esta fiesta fue impulsada por el gobierno local. En los años 2010 y 2011, más de 10.000 turistas visitaron la localidad para participar en estos festejos. Durante la fiesta, se elige a la Reina Nacional de La Tuna, quien representa a Icaño en otros festivales de ciudades cercanas.
Producción de tuna en Icaño
Planta para procesar frutos de tuna
Existe un proyecto para construir una planta que procese los frutos de la tuna. Esta planta buscaría usar las pencas (las hojas de la planta de tuna) como alimento para animales y también industrializar la tuna que no se usa como fruta.
Hay un "Lote Demostrativo" de 16 hectáreas donde se cultivan diferentes tipos de tuna. También se produce miel y polen de la flor de la tuna. Se calcula que Icaño podría producir hasta 500 toneladas de fruta fresca de tuna para vender. Esto es muy bueno porque la época de cosecha de tuna en Icaño es diferente a la de otros lugares del mundo, lo que ayuda a su venta internacional.
Creencias religiosas
En Icaño, la Iglesia católica tiene una parroquia llamada Nuestra Señora del Valle, que pertenece a la Diócesis de Catamarca. También hay otras comunidades religiosas, como las congregaciones protestantes.
Véase también
En inglés: Icaño, Catamarca Facts for Kids