Primera República francesa para niños
Datos para niños República francesaRépublique française (francés) |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
1792-1804 | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Lema: Liberté, égalité, fraternité «Libertad, igualdad, fraternidad» |
||||||||||||||||||||||||||||||
Himno: La Marseillaise «La Marsellesa» |
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() La Primera República en 1800
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Francias y las Repúblicas hermanas (en verde claro).
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 48°51′55″N 2°19′38″E / 48.865277777778, 2.3272222222222 | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital | París | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Francés | |||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Occitano, franco-provenzal, bretón, corso, alsaciano, catalán, vasco, etc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1800 | 616 700 km² | |||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Franco francés | |||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Revolución francesa | |||||||||||||||||||||||||||||
• 10 de agosto de 1792 |
Destitución de Luis XVI | |||||||||||||||||||||||||||||
• 21 de septiembre de 1792 |
Proclamación de la República e inicio de la Convención Nacional | |||||||||||||||||||||||||||||
• 26 de octubre de 1795 |
Fin de la Convención Nacional e inicio del Directorio | |||||||||||||||||||||||||||||
• 9 de noviembre de 1799 |
Fin del Directorio e inicio del Consulado | |||||||||||||||||||||||||||||
• 18 de mayo de 1804 |
Proclamación del Primer Imperio Francés | |||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | República autoritaria directorial (1792-1795)
República directorial oligárquica (1795-1799) República autocrática (1799-1804) |
|||||||||||||||||||||||||||||
Legislatura | Convención Nacional (1792-1795) Directorio (1795-1799) Consulado (1799-1804) |
|||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
La Primera República francesa, también conocida como la República francesa (en francés: République française), fue un periodo importante en la historia de Francia. Duró desde el 21 de septiembre de 1792 hasta el 18 de mayo de 1804.
Este periodo comenzó cuando los representantes del pueblo francés decidieron eliminar la monarquía. Así, el rey Luis XVI fue destituido de su cargo. La Primera República duró doce años, hasta que Napoleón Bonaparte estableció el Primer Imperio francés en mayo de 1804.
Durante estos años, Francia experimentó grandes cambios. Se abolió la monarquía, se crearon nuevos gobiernos y hubo momentos de mucha tensión y transformación.
Contenido
La Primera República Francesa: Un Nuevo Comienzo
La Primera República francesa fue un tiempo de grandes cambios para Francia. Pasó por diferentes formas de gobierno antes de convertirse en un imperio.
¿Qué fue la Primera República Francesa?
La Primera República francesa fue el primer gobierno republicano de Francia. Esto significa que el país no tenía un rey, sino que era gobernado por representantes elegidos por el pueblo.
Este periodo se caracterizó por:
- La caída de la monarquía francesa.
- El establecimiento de la Convención Nacional.
- Un periodo de medidas estrictas conocido como el "Terror".
- La creación del Directorio.
- Finalmente, el Consulado y el ascenso de Napoleón Bonaparte al poder.
El Fin de la Monarquía en Francia
Antes de la República, Francia tenía un rey, Luis XVI, y una reina, María Antonieta de Austria. Otros países europeos, como Austria y Prusia, estaban preocupados por los cambios en Francia.
En julio de 1792, un general de los ejércitos de Austria y Prusia, el Duque de Brunswick, publicó un mensaje. En este mensaje, amenazaba con atacar París si se hacía daño al rey o a la reina.
Esta amenaza hizo que la gente en Francia se enojara aún más. El 10 de agosto de 1792, una gran multitud de parisinos asaltó el Palacio de las Tullerías, donde vivía la familia real. La familia real tuvo que buscar refugio.
Después de estos eventos, hubo un periodo de violencia en París. En septiembre de 1792, algunas personas irrumpieron en las cárceles y atacaron a los prisioneros. Estos hechos son conocidos como las "masacres de septiembre".
La Convención Nacional: Un Gobierno en Tiempos Difíciles
Debido a la violencia y la inestabilidad, se decidió elegir nuevos representantes para formar un gobierno llamado la Convención Nacional. Su primera decisión fue proclamar la República y quitarle todo el poder al rey.
El rey Luis XVI se convirtió en un ciudadano común. Fue juzgado en diciembre de 1792 por traición y ejecutado el 21 de enero de 1793.
Durante este tiempo, Francia enfrentó problemas como la escasez de alimentos y la continuación de la guerra. Para manejar la situación, la Convención creó el Comité de Salvación Pública el 6 de abril de 1793.
Este Comité tomó medidas muy estrictas. Se ejecutaba a quienes eran considerados enemigos de la República. A este periodo se le conoce como el "Terror".
La Convención también redactó una nueva Constitución en 1793. Esta Constitución buscaba dar más derechos a todos los ciudadanos. Sin embargo, debido a la situación de guerra, muchos de estos derechos fueron suspendidos temporalmente. El Comité de Salvación Pública llevó a cabo miles de ejecuciones. Se introdujeron cambios importantes, como un nuevo calendario y el cierre de algunas iglesias.
El Directorio: Un Gobierno Moderado
Después de la caída de Maximilien Robespierre, quien fue una figura importante durante el "Terror", el club de los Jacobinos fue disuelto. Se adoptó una nueva Constitución el 22 de agosto de 1795.
Esta Constitución restableció la libertad de culto y permitió la liberación de muchos prisioneros. También se decidió que se celebrarían elecciones para formar un nuevo gobierno.
El 3 de noviembre de 1795, se estableció el Directorio. El poder se dividió en dos cámaras legislativas: el Consejo de Ancianos y el Consejo de los Quinientos. El poder ejecutivo estaba en manos de cinco miembros, llamados Directores.
Aunque hubo éxitos militares, especialmente con Napoleón Bonaparte en Italia, el Directorio fue un periodo de inestabilidad. Hubo problemas económicos y desacuerdos entre los Directores. Este gobierno duró cuatro años y terminó con un cambio de gobierno el 9 de noviembre de 1799.
El Consulado: El Ascenso de Napoleón

Este periodo comenzó con un cambio de gobierno el 9 de noviembre de 1799, apoyado por algunos miembros del Directorio y liderado por Napoleón Bonaparte. Se creó un gobierno provisional llamado Consulado, con Bonaparte como una de sus figuras principales.
El objetivo principal del Consulado era fortalecer el poder ejecutivo. Se redactó una nueva Constitución que le dio mucho poder a los tres Cónsules, especialmente a Napoleón Bonaparte, quien fue nombrado Primer Cónsul.
Napoleón tenía un gran poder para nombrar funcionarios y proponer leyes. También tenía importantes poderes en asuntos diplomáticos y militares.
Se crearon cuatro asambleas para ayudar en el gobierno:
- El Consejo de Estado: encargado de preparar las leyes.
- El Tribunado: discutía los proyectos de ley.
- El Cuerpo Legislativo: votaba las leyes sin debatirlas.
- El Senado conservador: se encargaba de proteger la Constitución y elegir a los miembros de otras asambleas.
Napoleón trabajó para traer estabilidad a Francia. Puso fin a las revueltas internas y a las guerras con otras naciones europeas, como Austria.
El Consulado también fue un periodo de organización para el Estado. Se equilibró el presupuesto de Francia y se creó el Banco de Francia. Se reorganizó la administración del país y la justicia se volvió más estricta. Napoleón también llegó a un acuerdo con la Iglesia católica para reorganizar su presencia en Francia.
La oposición a Napoleón fue rápidamente controlada. Los periódicos que se oponían al gobierno fueron cerrados. Aunque la Constitución le dio poder a Bonaparte por diez años, él logró que se le nombrara cónsul de por vida en 1802.
El Consulado terminó en 1804, cuando Napoleón se proclamó emperador y se estableció el Primer Imperio francés.
Galería de imágenes
Véase también
- Revolución francesa
- Cronología de la Revolución francesa