robot de la enciclopedia para niños

Hypsiboas riojanus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hypsiboas riojanus
Boana riojana cropped.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Hylidae
Género: Boana
Especie: B. riojanus
(Koslowsky, 1895)

La Rana Arborícola Andina es un tipo de anfibio que pertenece a la familia de las ranas arborícolas, conocidas como Hylidae. Este animal vive en las regiones montañosas de los Andes, específicamente en Argentina y Bolivia.

Esta rana prefiere vivir cerca del agua. Sus hogares naturales incluyen bosques templados y secos, zonas de alta montaña llamadas puna, ríos y arroyos que a veces se secan. También se la encuentra en pantanos y zonas húmedas de agua dulce.

Archivo:Boana riojana en ANMI El Palmar
Rana Arborícola Andina en el Área natural de manejo integrado El Palmar.

La Rana Arborícola Andina: Un Anfibio Especial

La Rana Arborícola Andina es una especie fascinante que se adapta a diferentes ambientes. Su nombre científico actual es Boana riojana, aunque antes se la conocía como Hypsiboas riojanus.

¿Cómo es la Rana Arborícola Andina?

Esta rana es de tamaño mediano. Las hembras suelen ser un poco más grandes que los machos.

Su Tamaño y Colores

En promedio, miden entre 52 y 75 milímetros desde la punta de su hocico hasta el final de su cuerpo. Su piel en la espalda y las patas puede ser de color verde oscuro o claro. A veces, tienen patrones que parecen redes o líneas.

También pueden tener una línea que va desde el ojo hasta la ingle, formada por manchas blancas y negras. Su vientre es de color blanquecino y tiene una textura granulada.

Detalles de sus Patas y Ojos

Sus dedos tienen discos especiales que les ayudan a trepar. Las patas traseras tienen membranas entre los dedos, pero las delanteras no tanto. En la parte interior de sus muslos, tienen un patrón de rayas oscuras sobre un fondo claro. Sus ojos tienen un tímpano (como una oreja) y una pupila de color cobre.

¿En Qué Lugares se Encuentra?

La Rana Arborícola Andina se distribuye en varios lugares de Bolivia y Argentina.

En Bolivia, se la puede encontrar en departamentos como Cochabamba, Chuquisaca, Potosí, La Paz, Santa Cruz y Tarija.

En Argentina, vive en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja. Se la puede encontrar desde los 500 hasta los 4200 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué Hace Durante el Día y la Noche?

Esta rana es activa tanto de día como de noche. Durante el día, a menudo se la ve sobre las plantas o cerca del agua, tomando el sol.

Cuando llega la noche, la Rana Arborícola Andina se mueve más. Es entonces cuando busca comida y se reproduce. Puedes reconocerla fácilmente por su canto, que suena como una campana metálica y es muy particular. Sus huevos los pone bajo el agua durante la temporada de lluvias, pegados a las plantas sumergidas.

¿Por Qué Cambió su Nombre Científico?

Originalmente, esta especie se clasificaba en el género Hypsiboas. Sin embargo, los científicos que estudian los anfibios descubrieron que este género era muy parecido a otro llamado Boana.

Para simplificar la clasificación y hacerla más precisa, decidieron que Hypsiboas fuera considerado parte de Boana. Por eso, el nombre científico de la Rana Arborícola Andina fue cambiado a Boana riojana.

kids search engine
Hypsiboas riojanus para Niños. Enciclopedia Kiddle.