Husky siberiano para niños
Datos para niños Husky siberiano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nomenclatura biológica | Canis lupus familiaris | |
Otros nombres | Siberiano Husky Chukcha |
|
Región de origen | ![]() |
|
Características | ||
Tipo | Perro doméstico (Canis lupus familiaris) | |
Tamaño | 53–60 cm (machos) 51–56 cm (hembras) |
|
Peso | 20–27 kg (machos) 16–23 kg (hembras) |
|
Pelaje | Doble capa gruesa. Todos los colores, desde el negro hasta el blanco puro, e incluyen muchos colores y marcas diferentes. Su tendencia a perder pelo durante la muda es muy alta. | |
Carácter | Amigable, alerta, gentil, inteligente, sociable, cariñoso, extrovertido. | |
Otros datos | ||
Federaciones | FCI, AKC, ANKC, CKC, KC, NZKC, UKC |
|
El husky siberiano es una raza de perro de trabajo que viene del norte de Siberia, en Rusia. La tribu Chukchi creó a estos perros para tirar de trineos en largas distancias. Los usaban para cazar y para llevar rápidamente lo que cazaban de vuelta a sus hogares.
A diferencia de lo que se cree, los huskies siberianos nunca fueron perros pastores. El pueblo Chukchi no tenía ganado.
Su pelaje grueso los protegía del frío extremo de su tierra natal. También les permitía dormir dentro de las tiendas de la tribu, ayudando a mantener calientes a los niños durante la noche. Por eso, el perro Chukchi, como se le conocía, era muy valorado por su ayuda a la familia, además de ser un perro de trabajo muy activo.
Desde que llegaron a Estados Unidos a principios del siglo XX, los huskies siberianos se han extendido por todo el mundo.
Contenido
Historia del Husky Siberiano
El pueblo Chukchi se dividía en dos grupos: nómadas y sedentarios. El husky siberiano se desarrolló entre los Chukchi sedentarios, que vivían cerca del mar de Bering, en el Ártico. Como no se movían mucho, necesitaban perros que pudieran recorrer grandes distancias para cazar y buscar comida. Era importante que los perros lo hicieran sin cansarse demasiado, para poder llevar la carga de alimentos de regreso a sus asentamientos.
El origen de esta raza no es del todo claro. Sin embargo, se cree que pudieron ser el resultado de cruces entre perros tipo chacal y perros de tiro de otras tribus, como los koryak y kamchadal. También es posible que se cruzaran con lobos árticos para obtener características útiles para el trabajo. Estudios recientes apoyan esta idea.
Análisis de ADN de restos encontrados en Siberia muestran que el husky siberiano es una de las razas de perros más antiguas del mundo, con una antigüedad de unos 15.000 años.
Debido a esto, la pureza del husky siberiano ha tenido que ser recuperada genéticamente en dos ocasiones. No se sabe exactamente cómo eran en sus orígenes. Sin embargo, los perros actuales son muy parecidos a los primeros que llegaron de Siberia a Estados Unidos, gracias a las fotografías de aquella época.
Estos perros eran más pequeños, rápidos y resistentes que los perros de tiro comunes. Por eso, los huskies siberianos dominaron rápidamente las carreras de trineos.
Antiguamente, las hembras que nacían eran sacrificadas si no mostraban mucha vitalidad, ya que solo se usaban las más fuertes para la reproducción. Los machos también pasaban por pruebas de aptitud. Los Chukchi eran muy estrictos, pero los perros elegidos recibían los mejores cuidados y alimentación.
En enero de 1925, en Nome, Alaska, una enfermedad se extendió rápidamente. La medicina era escasa y una gran tormenta impedía que un avión con más suero despegara. Un husky llamado Togo y sus compañeros, incluyendo a Balto, recorrieron una gran distancia para llevar el suero necesario. La hazaña duró más de cinco días.
Hoy en día, muchos huskies registrados en América del Norte descienden de los primeros perros importados de Siberia en 1930, entrenados por Leonhard Seppala.
¿Cómo son los Huskies Siberianos?
El husky siberiano es un perro de tamaño mediano y peso ligero. Aunque parezca grande, gran parte de su tamaño se debe a su pelaje. Tienen un pelaje denso y grueso, pegado al cuerpo, que los protege del frío. Un pelaje muy largo (conocido como "Wooly Husky") es una característica no deseada.
Como muchas razas con doble capa de pelo, el husky siberiano puede cambiar su pelaje según la estación. Esto ocurre porque en Siberia también hay veranos cálidos. Mudan su pelaje dos veces al año, generalmente en primavera para el verano y en otoño para el invierno.
Colores y Ojos del Husky
Los huskies siberianos tienen una gran variedad de colores en su pelaje. Pueden ser desde blanco puro hasta negro sólido, aunque casi siempre tienen alguna marca blanca. También pueden ser grises, plateados, rojos, arena, pintos, sable o agoutí.
Sus ojos pueden ser marrones, ámbar o azules. Algunos huskies tienen ojos de diferente color, lo que se llama heterocromía. Incluso pueden tener un mismo ojo con dos colores distintos.
Sexo | Altura | Peso | Tiempo de vida |
---|---|---|---|
Machos | 53-56 cm | 22-28 kg | 11 a 15 años |
Hembras | 51-54 cm | 21-23 kg | 12 a 16 años |
¿Cómo es el temperamento del Husky Siberiano?
Se dice que el husky se parece a su ancestro, el lobo, en su forma de comunicarse. Si se le educa y socializa bien desde cachorro, será un perro familiar maravilloso. Son muy cariñosos con las personas y tienen un cariño especial por los niños.
Un entrenamiento de obediencia diario de quince minutos es muy útil. Necesitan entrenamiento constante y responden bien al adiestramiento con refuerzo positivo.
Son conocidos por aullar o emitir gruñidos y otros sonidos, en lugar de ladrar mucho. Aunque sí pueden ladrar para llamar la atención cuando están emocionados.
El husky siberiano tiene un fuerte instinto de manada. Por eso, no es recomendable si va a pasar mucho tiempo solo, ya que pueden sentirse muy solos y desarrollar ansiedad.
Es un perro muy activo, así que necesita un estilo de vida que le permita hacer mucho ejercicio. Esto no significa que debas ser un atleta, pero sí alguien dispuesto a dar largas caminatas en la naturaleza.
También necesitan mucha estimulación mental. Es bueno hacer ejercicios y juegos de olfato o de resolución de problemas con ellos a diario. Así se mantendrán felices y evitarás que se aburran y causen destrozos.
Mitos sobre el Husky Siberiano
Existen ideas equivocadas sobre su comportamiento, como que son "dominantes" o tercos.
El husky siberiano fue criado para tomar sus propias decisiones ante peligros en la nieve o el hielo. Por eso, tienen una gran capacidad de decisión, a diferencia de otras razas más obedientes. No es que sean tercos, sino que harán algo si les interesa y los motiva.
Si un husky siberiano ha sido criado correctamente por profesionales, es una de las razas más sociables que existen. En muchos casos, son incluso demasiado sociables, lo que los hace malos perros guardianes.
Alimentación del Husky Siberiano
Los huskies pueden comer de todo: carnes, huesos carnosos, pescados, frutas y verduras. Sus necesidades de comida varían según su tamaño y sexo. Los machos necesitan entre 1250 y 1500 calorías al día, y las hembras entre 1050 y 1350 calorías. Esto siempre dependerá de su nivel de actividad diaria.
Es muy importante darles suplementos de minerales y vitaminas en ciertas etapas, como cuando son cachorros o si están en gestación o lactancia. También se debe complementar su dieta con aceites vegetales ricos en ácidos grasos. Las vitaminas, minerales y aceites deben darse en las dosis correctas, nunca en exceso.
Son perros selectivos y suelen cansarse rápido de las dietas basadas en pienso, llegando a negarse a comer. Una buena alternativa es la dieta natural (dieta BARF), que debe ser supervisada por un veterinario o nutricionista animal. Hay muchos libros sobre alimentación natural para perros que pueden servir de guía.
Una curiosidad sobre su alimentación es que, debido a su dieta original rica en zinc (reno, caribú, foca, ballena, pescado azul), desarrollaron una menor capacidad para absorber este mineral. Esto significa que hoy en día, los huskies pueden tener niveles bajos de zinc, ya que sus dietas actuales no son tan ricas en él. Es bueno hacer análisis anuales de zinc y, si es necesario, darles suplementos. La falta de zinc puede causar un pelaje sin brillo, problemas de piel y una gran pérdida de pelo.
Niveles muy bajos de zinc pueden afectar la vista y el cerebro de forma permanente.
Salud del Husky Siberiano
Los huskies siberianos suelen ser perros sanos y viven entre diez y catorce años.
Algunos problemas de salud comunes en la raza incluyen: cataratas, glaucoma, atrofia progresiva de retina, displasia de cadera, displasia de codo, problemas de piel relacionados con el zinc, deficiencia de zinc, epilepsia (especialmente en líneas con mucha consanguinidad) y criptorquidia (una condición que afecta a los machos).
Esta raza necesita una dieta de buena calidad, con muchas proteínas y grasas, sobre todo si se usan para tirar de trineos. Son perros muy eficientes y comen menos que otros perros de su tamaño con la misma actividad. Su dieta debe ajustarse a su nivel de actividad física. La obesidad puede ser un problema si no hacen suficiente ejercicio para la comida que consumen. Una dieta inadecuada también puede causar problemas intestinales, pérdida de apetito e infecciones.
Deportes con el Husky Siberiano
Hoy en día, los huskies siberianos se usan ocasionalmente como perros de tiro en carreras de mushing. Fueron criados para tirar de trineos con cargas ligeras a largas distancias y a un ritmo moderado. Por eso, no suelen competir en carreras cortas o de velocidad, donde otras razas como los Alaskan Husky son más rápidas. Sin embargo, en carreras de larga distancia, los huskies siberianos tienen una gran ventaja por su increíble resistencia.
Aunque un equipo solo de huskies tenga pocas posibilidades de ganar en "clase abierta", se usan mucho en competiciones donde hay categorías para razas puras. Dentro de las razas nórdicas, son más rápidos que el Samoyedo o el Alaskan Malamute. Actualmente, los criadores suelen separar dos tipos de huskies: los de carrera o trabajo y los de exposición (basados en su apariencia). Sin embargo, hay un debate sobre esto, ya que se cree que los huskies de línea de trabajo se parecen más a los Alaskan Husky que al propio husky siberiano, tanto en su utilidad como en su comportamiento y apariencia.
Además de las carreras de trineos, los huskies también son populares para el skijoring. En este deporte, uno a tres perros tiran de un esquiador. También pueden tirar de una bicicleta, lo que se llama bikejoring, o de un patín o un carro.
Cada modalidad requiere un número específico de perros y suelen durar entre 40 y 50 minutos.
Véase también
En inglés: Siberian Husky Facts for Kids