Balto para niños
Datos para niños Balto |
||
---|---|---|
![]() Balto con su dueño, Gunnar Kaasen.
|
||
Información biológica | ||
Especie | Canis lupus familiaris | |
Raza | Mestizo | |
Sexo | Macho | |
Información biográfica | ||
Propietario | Gunnar Kaasen | |
Nacimiento | 1919 Nome, Alaska, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 14 de marzo de 1933 Cleveland, Ohio, Estados Unidos |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Líder del equipo.Perro de trineo. | |
Años activo (a) | 1925 - 1933 | |
Reconcimientos | Varios reconocimientos y homenajes por todo Estados Unidos, además de películas, mercancía, etc. | |
Entrenador | Gunnar Kaasen | |
Balto (nacido en Nome, Alaska, en 1919 y fallecido en Cleveland, Ohio, el 14 de marzo de 1933) fue un perro de trineo muy valiente. Se hizo famoso por guiar a su equipo en la última parte de la Gran Carrera de la Misericordia en 1925.
Balto es conocido como un héroe porque ayudó a llevar medicinas importantes a los niños de Nome durante una enfermedad grave. Aunque se le considera popularmente un husky siberiano, en realidad era un perro mestizo.
Los científicos han estudiado a Balto y han descubierto que él y otros perros de trineo de su época tenían una mezcla genética especial. Esta diversidad les ayudó a sobrevivir en las condiciones difíciles de Alaska.
Contenido
La Gran Carrera de la Misericordia de 1925
A principios de 1925, una enfermedad llamada difteria se extendió rápidamente en el pueblo de Nome, Alaska. Esta enfermedad era muy peligrosa, especialmente para los niños pequeños. Para salvarlos, se necesitaba una medicina especial, la antitoxina diftérica, de forma urgente.
¿Cómo llegó la medicina a Nome?
Las autoridades descubrieron que había algo de medicina en la ciudad de Anchorage, a más de 1600 kilómetros de distancia. Era muy difícil llevarla porque el mar estaba congelado y una gran tormenta impedía que los aviones volaran.
Por eso, se creó un plan especial:
- La medicina viajaría en tren desde Anchorage hasta Nenana.
- Desde Nenana, equipos de perros de trineo la llevarían hasta Nome, recorriendo 1000 kilómetros.
En esta increíble carrera participaron 20 conductores de trineos, llamados mushers, y más de 100 perros. Balto formaba parte de uno de estos equipos, liderado por Gunnar Kaasen.
La fama de Balto
La historia de esta carrera conmovió a todo el mundo. Balto se convirtió en un héroe nacional y apareció en los periódicos de muchos países. Al final de ese mismo año, se construyó una estatua de bronce en su honor en el Central Park de Nueva York. La estatua tiene una inscripción que dice: "Resistencia - Fidelidad - Inteligencia", reconociendo su valentía.
Los últimos años de Balto
Después de su gran hazaña, Balto y otros perros de la Carrera del Suero fueron llevados a Cleveland. Allí pasaron sus últimos años. Balto falleció el 14 de marzo de 1933, cuando tenía 14 años. Después de su muerte, su cuerpo fue conservado y ahora se puede ver en el Museo de Historia Natural de Cleveland.
¿Qué nos dice la genética de Balto?
Balto nació en 1919. Aunque se le llamaba popularmente husky siberiano, los perros de trineo de Alaska como él eran diferentes de las razas reconocidas hoy en día. Eran criados por su fuerza y velocidad, y a veces se mezclaban con otras razas.
Estudio del ADN de Balto
Un estudio científico analizó el genoma nuclear de Balto, que es como el "manual de instrucciones" genético de un ser vivo. Compararon su ADN con el de otras razas de perros, incluyendo los perros de trineo de Alaska y Groenlandia.
Los resultados mostraron que Balto pertenece a un grupo genético especial, llamado clado, y está muy relacionado con los perros de trineo de Alaska.
Origen y diversidad genética
El análisis de su genética reveló que el 68% de sus antepasados eran perros del Ártico, y un 24% venían de perros de Asia. Es importante saber que Balto no tenía genes de lobo, lo que significa que no hubo cruces con lobos en su familia.
Balto tenía una mayor diversidad genética que los perros de raza actuales. Esto significa que era más sano y tenía menos problemas genéticos que pueden aparecer cuando los perros de una misma familia se cruzan mucho.
Características físicas y adaptaciones
La genética de Balto también nos ayuda a entender cómo era. Se predice que medía unos 55 cm de alto, similar a un husky siberiano. Tenía un pelaje doble, mayormente negro, con un poco de blanco en sus patas y abdomen. Esto coincide con las fotos históricas.
Además, Balto podía digerir el almidón (un tipo de carbohidrato) mejor que los lobos y los perros de trineo de Groenlandia, pero no tan bien como las razas de perros modernas. Esto muestra cómo se adaptó a su dieta.
Su genoma también tenía variantes genéticas únicas que podrían haber influido en el desarrollo de sus huesos y piel, afectando su peso, coordinación y el grosor de su piel.
En resumen, Balto era un perro con una genética muy especial, adaptado a su entorno y con una gran diversidad que lo hacía muy resistente.
Balto en el cine
La emocionante historia de Balto ha sido llevada a la pantalla grande en varias películas animadas:
- Balto (1995): Una película animada para niños que cuenta su aventura.
- Balto 2: En busca de tus raíces (2002): Esta secuela, lanzada directamente en vídeo y DVD, narra el nacimiento de sus cachorros y el crecimiento de su hija Aleu.
- Balto 3: Aprendiendo a volar (2004): Otra secuela que muestra a Balto ayudando en el rescate de un avión.
Véase también
En inglés: Balto Facts for Kids