Huracán Ernesto (2012) para niños
Datos para niños Huracán Ernesto |
||
---|---|---|
Huracán categoría 2 (EHSS) | ||
![]() Huracán Ernesto el 7 de agosto de 2012 acercándose a la península de Yucatán. |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 1 | |
Disipado | 10 de agosto de 2012 | |
Vientos máximos | 155 km/h (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 973 hPa | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 12 totales | |
Daños totales | $252,2 millón (2012) (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | Trinidad y Tobago, Antillas Menores, costas de Venezuela, parte de América Central y México | |
Forma parte de la Temporada de huracanes del Atlántico de 2012 |
||
El Huracán Ernesto fue un ciclón tropical muy fuerte que afectó varias zonas del Caribe y Centroamérica en agosto de 2012. Fue la quinta tormenta a la que se le dio un nombre y el segundo huracán de la temporada de 2012.
Ernesto comenzó como una onda tropical que salió de la costa oeste de África a finales de julio. Se movió hacia el oeste y se convirtió en una depresión tropical en el Atlántico central. Antes de llegar al Caribe, se hizo una tormenta tropical. Aunque encontró vientos fuertes cerca de Jamaica, logró fortalecerse hasta convertirse en un huracán de categoría dos. Luego, tocó tierra en la península de Yucatán.
Después de pasar por la península, Ernesto entró en la Bahía de Campeche como una tormenta tropical fuerte. Finalmente, se debilitó y desapareció en las montañas del centro de México. Los restos de Ernesto llegaron al océano Pacífico, donde ayudaron a formar la Tormenta Tropical Hector.
Cuando el sistema se formó, se emitieron avisos de tormenta tropical para las Islas de Sotavento. A medida que Ernesto avanzaba por el Mar Caribe, se emitieron avisos y advertencias de huracán para algunas islas. Se realizaron evacuaciones en zonas bajas de la península de Yucatán. También se cancelaron vuelos y viajes de cruceros para proteger a las personas.
Contenido
¿Cómo se desarrolló el Huracán Ernesto?
Origen y primeros días de Ernesto
El Huracán Ernesto comenzó como una onda tropical que se originó en el oeste de África el 28 de julio. Esta onda viajó por el océano Atlántico Central sin grandes cambios. Sin embargo, al acercarse al continente Americano, empezó a crecer y a ganar fuerza.
El 1 de agosto, la NHC (Centro Nacional de Huracanes) la identificó como la Depresión Tropical Cinco. Un día después, el sistema se hizo más fuerte y se convirtió en la Tormenta Tropical Ernesto.
El impacto de Ernesto en el Caribe y Centroamérica
Cuando Ernesto pasó por las Antillas Menores, causó lluvias muy fuertes y vientos huracanados. También afectó el norte de Venezuela. Esto ocurrió porque Ernesto interactuó con la ZCIT, lo que provocó lluvias intensas y tormentas eléctricas.
Al cruzar el Mar Caribe, el ciclón trajo lluvias torrenciales de forma directa e indirecta. Afectó directamente a las Antillas Mayores, como Haití, Jamaica, Puerto Rico, las Islas Caimán y la parte oeste de Cuba. De forma indirecta, impactó a países de Centroamérica como Honduras, Nicaragua y el norte de Costa Rica.
El Huracán Ernesto llega a México
El 7 de agosto, Ernesto entró en el Golfo de Honduras. Ese mismo día, se convirtió en un huracán de Categoría dos con vientos máximos de 155 km/h. Esto lo convirtió en el segundo huracán de la temporada de 2012.
Más tarde, esa misma noche, la tormenta tocó tierra en el pueblo de Mahahual, en la península de Yucatán, al sur de Cancún. Al tocar tierra, se debilitó a Tormenta Tropical. Durante todo el 8 de agosto, Ernesto cruzó esta área, causando lluvias muy fuertes y vientos huracanados. Afectó la península y el norte de Guatemala.
Después de cruzar la península, Ernesto entró en contacto con las aguas del sur del Golfo de México y se fortaleció un poco. El 9 de agosto, tocó tierra de nuevo en México, específicamente en el estado de Veracruz, en la ciudad de Coatzacoalcos. Allí, dejó lluvias intensas y muchos daños materiales.
Durante la noche del 9 de agosto, Ernesto se debilitó a Depresión Tropical. Las lluvias torrenciales, los deslizamientos de tierra y los vientos fuertes continuaron durante la noche del jueves y la madrugada del viernes. Estos eventos causaron la pérdida de 12 vidas y daños significativos a casas y otras estructuras en el estado de Veracruz.
La mañana del 10 de agosto, la NHC identificó a Ernesto como un sistema de restos, afectado por las altas montañas de México. Sus restos llegaron al océano Pacífico e interactuaron con una zona de baja presión. Gracias a esto, el sistema se reorganizó y se convirtió en la Tormenta Tropical Héctor.
Véase también
En inglés: Hurricane Ernesto (2012) Facts for Kids