Humilladero (Málaga) para niños
Datos para niños Humilladero |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Humilladero en España | ||||
Ubicación de Humilladero en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comarca de Antequera | |||
• Partido judicial | Antequera | |||
Ubicación | 37°06′53″N 4°42′10″O / 37.1145904, -4.7028106 | |||
• Altitud | 454 m | |||
Superficie | 34,65 km² | |||
Población | 3360 hab. (2024) | |||
• Densidad | 95,01 hab./km² | |||
Gentilicio | humilladerense | |||
Código postal | 29531 | |||
Alcalde | Auxiliadora Gámez (PSOE) | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | www.humilladero.es | |||
![]() |
||||
Humilladero es un municipio español que se encuentra en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Es un lugar con una rica historia y hermosos paisajes naturales.
Contenido
- Humilladero: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- Galería de imágenes
- Véase también
Humilladero: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Dónde se encuentra Humilladero?
Humilladero está en la Comarca de Antequera, a unos 72 kilómetros de la ciudad de Málaga. Puedes llegar fácilmente por la autovía A-92 y otras carreteras locales. Estas carreteras lo conectan con pueblos cercanos como Fuente de Piedra, Antequera, Mollina y Alameda.
El terreno de Humilladero es mayormente plano. Sin embargo, al sur se eleva la sierra de Humilladero, que alcanza más de 680 metros de altura. Al norte, comparte parte de la laguna de la Ratosa con el municipio de Alameda. La altitud del pueblo es de 447 metros sobre el nivel del mar.
La Historia de Humilladero: Desde sus Orígenes
Los primeros registros sobre Humilladero se encuentran en la base de la Cruz de Humilladero. Esta cruz, que podría haber dado nombre al pueblo, menciona el año 1618. Sin embargo, documentos más antiguos de Antequera sugieren que el origen del pueblo se remonta al siglo XV (alrededor de 1410).
¿Cómo nació el nombre de Humilladero?
El nombre de Humilladero está relacionado con la conquista de Antequera en 1410. Se cuenta que el Infante don Fernando, al mando de las tropas, se encontró con otras fuerzas. Entre ellas, venían las de Sevilla, que traían la espada de San Fernando. El Infante se arrodilló y besó la espada, prometiendo no guardarla hasta conquistar Antequera. Los demás caballeros hicieron lo mismo, arrodillándose en señal de respeto.
Después de conquistar la ciudad, se marcó con una cruz de piedra el lugar donde el Infante recibió la espada. Esta cruz es la que dio origen al nombre de Humilladero. Incluso los Reyes Católicos se detuvieron en esta Cruz cuando viajaban hacia Granada.
De Arrabal a Municipio Propio
Lo que hoy es Humilladero formó parte de Antequera después de su conquista en 1410. Con el tiempo, se construyeron pequeñas casas de campo en la zona. Nuevos habitantes llegaron para trabajar la tierra, y Humilladero se convirtió en un "arrabal" o barrio de Antequera.
A mediados del siglo XVIII, este arrabal ya tenía unas 40 familias (unos 200 habitantes). Había varias viviendas que formaban un pequeño núcleo de población.
El Crecimiento de Humilladero a lo largo del Tiempo
Humilladero se convirtió en un municipio independiente alrededor del año 1810. A partir de entonces, el pueblo comenzó a crecer poco a poco. Muchas personas de zonas cercanas se mudaron a Humilladero, atraídas por las nuevas tierras y el nuevo centro administrativo.
Al principio, Humilladero estaba formado por barrios separados, como el Barrio del Cura o el Barrio de la Iglesia. Estos barrios estaban a cierta distancia unos de otros. También existían núcleos más aislados como Santillán y Los Carvajales. La pedanía de Los Carvajales, por ejemplo, se originó en una finca grande del siglo XVIII.
Durante la primera mitad del siglo XX, la población de Humilladero siguió creciendo, superando los 3000 habitantes en los años 50. En esta época, se destacaron dos militares de Humilladero, el Capitán Velasco y el Sargento Hidalgo, quienes fallecieron en servicio.
La segunda mitad del siglo XX fue de gran desarrollo para el pueblo. Las zonas vacías entre los barrios se urbanizaron, formando un núcleo urbano más unido. Esto permitió que la población se expandiera aún más.
¿Cuántas personas viven en Humilladero?
Humilladero cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Humilladero entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares Especiales para Visitar en Humilladero
Si visitas Humilladero, hay varios lugares interesantes que puedes conocer:
- La Cruz de Humilladero, que es muy importante para la historia del pueblo.
- La Iglesia del Santísimo Cristo de la Misericordia.
- La Ermita del Apóstol Santiago.
- El Paraje Natural Protegido de la Sierra de Humilladero, ideal para disfrutar de la naturaleza.
- La Reserva Natural de la Laguna de la Ratosa, un lugar donde viven muchas aves.
La Sierra de Humilladero: Naturaleza y Vida Salvaje
La Sierra de Humilladero es una cadena montañosa en la Comarca de Antequera. Tiene una extensión de unas 625,5 hectáreas. Su punto más alto se llama Pico del Pollo, que mide 682 metros sobre el nivel del mar.
Esta sierra es el único relieve importante en los alrededores de Humilladero. Está formada por rocas antiguas y es un hogar para mucha vegetación. Predominan los pinos carrascos y otras coníferas.
Gracias a esta vegetación, la sierra es el hogar de muchos animales. Puedes encontrar aves pequeñas como pardillos, jilgueros y pinzones. También hay aves rapaces como el cernícalo y mochuelos. Entre los mamíferos, son comunes los conejos y las liebres.
Fiestas y Tradiciones de Humilladero
Humilladero celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Día 1 de mayo: Se celebra el Día del Trabajador. La noche anterior, es costumbre ir a dormir al campo, donde se hacen hogueras y se disfruta de música y bailes tradicionales.
- Feria de San Juan: Se celebra del 21 al 24 de junio.
- Día 7 de octubre: Son las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario. Se organiza una verbena popular muy animada. Por la tarde, la patrona del pueblo sale en procesión. El domingo anterior a esta fecha, se celebra una romería en la sierra del pueblo. Es un día de convivencia que termina con carreras de cintas a caballo y el descenso de la sierra al anochecer con antorchas. Además, el último fin de semana de agosto se celebra la verbena de verano, donde la gente baila y canta hasta el amanecer.
- Carnaval: Los carnavales de Humilladero son muy famosos. Miles de personas vienen a ver el desfile, con carrozas hechas a mano y cientos de disfraces. Hay un concurso muy reñido que ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial.
Sabores de Humilladero: Su Gastronomía
La comida de Humilladero es muy variada y deliciosa. Algunos de sus platos tradicionales son:
- La "porra", una sopa fría parecida al gazpacho.
- El "gazpacho", otra sopa fría muy refrescante.
- El "picadillo de papas con naranja".
- Las "migas", un plato hecho con pan.
- Los dulces de Semana Santa, como los pestiños y los rosquillos de naranja o vino.
Uno de los productos más importantes de Humilladero es el aceite de oliva, producido por las cooperativas locales. También son muy apreciados los espárragos que se recogen en la Sierra de Humilladero.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Humilladero Facts for Kids