robot de la enciclopedia para niños

Humanismo en España para niños

Enciclopedia para niños

El humanismo en España fue un movimiento cultural muy importante que sentó las bases para el Siglo de Oro de la cultura española. El humanismo llegó a España desde Italia al comienzo de la Edad Moderna, aunque algunas de sus ideas ya se veían en el siglo XV.

¿Qué fue el humanismo en España?

El humanismo fue una forma de pensar que ponía al ser humano en el centro, valorando su capacidad de razonar y crear. En España, este movimiento se desarrolló mucho y tuvo características propias. Los humanistas se interesaban por el estudio de los textos clásicos de la antigua Grecia y Roma, y buscaban un conocimiento más profundo del mundo y de las personas.

Figuras clave del humanismo español

El humanismo se fortaleció gracias al trabajo de personas muy destacadas:

  • Antonio de Nebrija: Fue fundamental para renovar la forma de enseñar idiomas antiguos como el latín y el griego. En 1492, publicó la Gramática castellana, que fue la primera gramática de la lengua española.
  • Juan Luis Vives: Aunque trabajó la mayor parte de su vida fuera de España, fue un pensador muy influyente. Se interesó por la educación, la psicología y la filosofía.
  • Bartolomé de las Casas: Este fraile dominico fue un gran defensor de los derechos de las personas, especialmente de los pueblos indígenas en América.
  • Pedro Simón Abril: Se destacó como un gran traductor de obras importantes, especialmente las del filósofo griego Aristóteles.
  • Juan Ginés de Sepúlveda: Fue un pensador que defendió algunas ideas del humanismo relacionadas con la política y el gobierno.
  • Los hermanos Alfonso y Juan de Valdés: Formaron parte de un grupo de pensadores que seguían las ideas de Erasmo de Róterdam, un humanista muy famoso.

Otros humanistas importantes

También hubo otras figuras que contribuyeron al humanismo en España:

La Biblia Políglota Complutense: Un gran logro

Uno de los proyectos más importantes del humanismo español fue la creación de la Biblia políglota complutense. Fue una idea del cardenal Cisneros y se trabajó en ella entre 1502 y 1517. Esta Biblia era especial porque reunía el texto bíblico en varios idiomas: hebreo, griego, arameo y el latín de la Vulgata. Fue un trabajo monumental que mostró el gran interés de los humanistas por el estudio de las lenguas y los textos originales.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Humanismo en España para Niños. Enciclopedia Kiddle.