Juan Huarte de San Juan para niños
Datos para niños Juan Huarte de San Juan |
||
---|---|---|
![]() Monumento a Huarte de San Juan en Pamplona
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Juan Huarte | |
Nacimiento | 1529 San Juan de Pie de Puerto (Francia) |
|
Fallecimiento | 1588 Baeza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, filósofo y escritor | |
Juan Huarte de San Juan (nacido en San Juan Pie de Puerto, en 1529, y fallecido en Baeza, en 1588) fue un importante médico y pensador español. Se le considera uno de los pioneros en el estudio de las habilidades humanas y la elección de profesiones.
Contenido
La vida de Juan Huarte de San Juan
Juan Huarte de San Juan provenía de una familia noble. Desde joven, mostró interés por el conocimiento.
Sus estudios y formación
Estudió Humanidades y Filosofía en la Universidad de Baeza. Luego, se dedicó a la Medicina en la Universidad de Alcalá entre los años 1552 y 1558.
Su carrera como médico
Después de terminar sus estudios, Juan Huarte de San Juan vivió en varias ciudades de España, como Huesca y Granada. Comenzó a trabajar como médico en Tarancón entre 1560 y 1570.
A partir de 1571, se estableció en Baeza y Linares. En 1572, el Consejo del rey Felipe II lo nombró médico oficial de Baeza. Allí ejerció su profesión hasta el día de su muerte.
Su familia y legado
En 1562, Juan Huarte de San Juan se casó con Águeda de Villalba. Tuvieron siete hijos: cuatro niñas y tres niños. Está enterrado en la iglesia de Santa María de Linares.
La obra principal de Juan Huarte de San Juan
La obra más conocida de Juan Huarte de San Juan es un libro llamado Examen de ingenios para las sciencias. Fue publicado por primera vez en Baeza en 1575.
¿Por qué fue tan importante su libro?
El Examen de ingenios para las sciencias fue un gran éxito. Se reimprimió muchas veces en España y se tradujo a varios idiomas importantes de la época, como el latín, francés, italiano, inglés y alemán. Esto hizo que sus ideas se conocieran por toda Europa.
Este libro es considerado un trabajo muy adelantado para su tiempo. Es un precursor de la psicología diferencial, que estudia las diferencias entre las personas. También es importante para la orientación profesional, que ayuda a elegir una carrera.
¿De qué trata el Examen de ingenios?
En su libro, Juan Huarte de San Juan propuso una idea muy interesante. Él creía que cada persona nace con habilidades y talentos únicos. Pensaba que la sociedad debería ayudar a cada individuo a descubrir sus talentos.
Así, cada persona podría estudiar o trabajar en aquello para lo que estaba naturalmente más capacitada. Esto, según él, haría que la sociedad fuera mejor y que hubiera más expertos en cada campo.
Para desarrollar sus ideas, Huarte de San Juan estudió los diferentes tipos de temperamentos humanos. Se basó en la antigua teoría de los cuatro humores. Con esto, sugería qué trabajos o estudios eran los más adecuados para cada tipo de persona.
Influencia y reconocimiento
La obra de Huarte de San Juan fue muy elogiada en su tiempo. Aunque tuvo algunos problemas con la Inquisición por ciertas ideas, se permitió que circulara una versión revisada.
Su libro influyó en escritores famosos, como Miguel de Cervantes. Se cree que las ideas de Huarte sobre el "ingenio" inspiraron personajes en obras como Don Quijote de la Mancha.
Hoy en día, Juan Huarte de San Juan es reconocido como el padre de la psicología diferencial. También es considerado el patrón de la psicología en España. Su legado se celebra cada 24 de febrero, recordando la fecha en que su famoso libro salió de la imprenta.
|
Véase también
En inglés: Juan Huarte de San Juan Facts for Kids