Contaminación del suelo para niños
La contaminación del suelo ocurre cuando sustancias dañinas se mezclan con la tierra, haciendo que pierda su calidad y sea menos útil para las plantas, los animales y las personas. Esto pasa cuando elementos sólidos, líquidos o gaseosos entran en el suelo y afectan a los seres vivos que viven en él (como insectos y bacterias), a las plantas, a los animales y a nuestra propia salud.
El suelo puede contaminarse de varias maneras: por fugas de tanques enterrados, por el uso de productos para controlar plagas, por escapes de tuberías de desagüe o por la acumulación de residuos de fábricas o materiales radioactivos.

Los productos químicos más comunes que contaminan el suelo son los derivados del petróleo, los solventes, los productos para controlar plagas y los metales pesados. Este problema suele ser mayor en lugares con mucha industria y donde se usan muchos productos químicos.
Algunos contaminantes importantes son los hidrocarburos (como el petróleo), los metales pesados (que se encuentran en baterías), y los productos usados en la agricultura, como los herbicidas y los productos para controlar plagas. Los vertederos de basura también pueden contaminar el suelo con grandes cantidades de residuos de las ciudades.
La contaminación del suelo puede afectar nuestra salud directamente o al llegar al agua potable. Limpiar las zonas contaminadas es una tarea que lleva mucho tiempo y dinero. Además, requiere conocimientos de geología, hidrografía, química y el uso de modelos por computadora.
Los principales causantes de la contaminación del suelo son: los plásticos que se tiran sin control, los residuos orgánicos de granjas o plantas de tratamiento de agua, el uso incorrecto de productos para controlar plagas y las sustancias radioactivas de pruebas nucleares o fábricas. La contaminación del suelo es un problema serio que afecta la superficie de la Tierra y podría empeorar si no tomamos medidas.
Las fuentes más comunes de contaminación del suelo por la actividad humana son los productos químicos, las fábricas, los residuos de casas, granjas y ciudades, los productos agrícolas y los derivados del petróleo. Estos químicos pueden liberarse por accidentes, como derrames de petróleo o fugas de vertederos. También se liberan a propósito, como cuando se usan fertilizantes y productos para controlar plagas, o cuando se riega con aguas residuales sin tratar.
Contenido
¿Qué causa la contaminación del suelo?
Eventos que provocan contaminación severa
- Las pruebas atómicas, como las que se hicieron en Australia, pueden dejar el suelo contaminado por miles de años, haciendo muy difícil su limpieza.
- Los accidentes nucleares, como el de Chernóbil, muestran la enorme contaminación que puede ocurrir en el suelo, el agua y el aire. Esto es una consecuencia de no tener cuidado o de no aplicar leyes estrictas para controlar las fuentes de contaminación.
Causas comunes de contaminación del suelo
- Prácticas agrícolas dañinas: Esto incluye usar aguas residuales o de ríos contaminados para regar, y usar demasiados productos para controlar plagas y fertilizantes peligrosos en la agricultura.
- Manejo inadecuado de la basura: Cuando no hay sistemas adecuados para eliminar la basura de las ciudades o no se usan correctamente.
- Fábricas con sistemas de desecho incorrectos: Industrias que no cumplen las normas para eliminar sus residuos.
A veces, la contaminación del suelo ocurre de forma natural. Esto pasa porque algunas rocas contienen metales pesados (como cromo, níquel y plomo). Estos metales se mezclan con el suelo cuando las rocas se desgastan. En pequeñas cantidades, estos elementos son útiles, pero en grandes cantidades, pueden ser dañinos para la salud.
Otras causas de contaminación del suelo
- Rotura de tanques subterráneos: Los tanques que guardan líquidos inflamables o combustibles bajo tierra son seguros, pero pueden romperse por el peso de la tierra, por la entrada de residuos o por las vibraciones del tráfico.
- Filtraciones en rellenos sanitarios: Los lugares donde se acumula la basura y se cubre con capas de tierra pueden tener fugas o roturas en sus capas, permitiendo que los contaminantes se filtren.
- Monocultivo: Plantar una sola especie de cultivo en la misma tierra sin dejarla descansar o abonarla, empobrece el suelo, le quita nutrientes y puede causar erosión y que la tierra se vuelva infértil.
- Compactación del suelo: Ocurre cuando el suelo se comprime mucho para construir sobre él o cuando muchos animales caminan constantemente sobre un terreno. Esto impide que las plantas desarrollen sus raíces, haciendo que el suelo sea infértil.
¿Cómo afecta la contaminación del suelo?
La presencia de contaminantes en el suelo puede tener efectos dañinos para las personas, los animales y las plantas. Estos efectos dependen de qué tan tóxico sea el contaminante y de su concentración.
En general, la contaminación del suelo se ve directamente en la degradación de las plantas, la reducción de las especies que viven allí y la acumulación de contaminantes en las plantas, aunque estas no muestren daños graves.
Indirectamente, a través de la cadena trófica (la forma en que los seres vivos se alimentan unos de otros), el impacto de un suelo contaminado puede ser mayor. Los contaminantes son absorbidos y acumulados por las plantas, y luego pasan a los animales en dosis mucho más altas de lo que lo harían si solo comieran tierra.
Cuando estas sustancias pueden acumularse en los seres vivos, el riesgo aumenta. Las concentraciones de contaminantes se hacen mayores a medida que se sube en la cadena trófica, y en la cima de esta cadena estamos los seres humanos.
La lluvia ácida sobre ciertos suelos puede liberar iones de aluminio. Estos iones son absorbidos en exceso por las raíces de las plantas, afectando su crecimiento normal.
En otros casos, la contaminación puede hacer que algunas sustancias químicas sean menos disponibles para las plantas. Por ejemplo, si el pH del suelo cambia de básico a ácido, el ion manganeso se oxida y se vuelve insoluble, lo que impide que las plantas lo absorban.
Efectos en la salud humana
La contaminación del suelo tiene consecuencias importantes para la salud de las personas, tanto de forma directa como indirecta. Estar en contacto con metales pesados y productos para controlar plagas, o consumir alimentos y agua contaminados, puede causar problemas de salud. El suelo puede filtrar y retener contaminantes, pero su capacidad tiene un límite. Se estima que el 95% de los alimentos que comemos provienen directa o indirectamente del suelo. Si los químicos se filtran al agua potable, pueden causar problemas digestivos y del hígado.
La exposición a sustancias tóxicas puede provocar problemas respiratorios y de piel. Además, los cambios en los ciclos naturales de la Tierra afectan la calidad del aire y el agua, lo que impacta nuestra salud en general.
Consecuencias de la contaminación del suelo
- Cambios en los ciclos naturales: Los ciclos biogeoquímicos (como los del carbono, oxígeno, fósforo, azufre y nitrógeno) son procesos en los que estos elementos se mueven entre el suelo, el aire, el agua y los seres vivos. Los contaminantes creados por el ser humano pueden alterar estos ciclos.
- Contaminación de aguas subterráneas: Las aguas subterráneas son el 97% de toda el agua dulce del planeta. Pueden contaminarse cuando los contaminantes del suelo, como el exceso de productos para controlar plagas o fertilizantes, se filtran.
- Interrupción de procesos biológicos: Un suelo contaminado dificulta la vida de los animales, ya que no hay alimento ni agua limpia. Las especies pueden migrar o sufrir daños permanentes en su capacidad de reproducirse. Esto lleva a una "degradación del paisaje" y a una "pérdida del valor del suelo". Las actividades agrícolas se detienen, los animales desaparecen y la tierra se vuelve inútil.
Soluciones para la contaminación del suelo
- Ecoagricultura: Esta forma de agricultura no usa productos para controlar plagas ni químicos. Se basa en métodos tradicionales de plantar, abonar y cosechar los alimentos. Está ganando popularidad en algunos países y comunidades.
- Reciclaje: Reciclar plásticos, baterías, vidrio o aceites de coches y de cocina es muy importante. Estos materiales tardan muchos años en desaparecer, y al reciclarlos, ayudamos a mantener nuestro suelo libre de contaminantes.
- Regulación de actividades: Es necesario controlar actividades como la minería y las fábricas que producen residuos tóxicos. Se buscan soluciones que van desde limpiar la zona hasta simplemente delimitar el área dañada y prohibir su uso para ciertas actividades.
- Mejoras en infraestructuras: Se trabaja en mejorar las plantas de reciclaje para reducir la contaminación del suelo y del agua. También es importante reciclar la basura de forma adecuada, depurar los residuos y promover las energías limpias. Mantener las redes de desagüe en buen estado y mejorar el tratamiento de las aguas residuales y los vertidos industriales antes de devolverlos a la naturaleza.
Contaminación del suelo por productos para controlar plagas
Insecticidas
Los insecticidas se usan para eliminar plagas de insectos. Actúan sobre larvas, huevos o insectos adultos. Un insecticida muy usado fue el DDT, que era muy rápido. Funcionaba por contacto y era absorbido por la piel de los insectos, causándoles la muerte. Este insecticida podía permanecer en el suelo por 10 años o más sin descomponerse.
Se ha demostrado que los insecticidas organoclorados, como el DDT, entran en las cadenas alimenticias y se acumulan en la grasa de los animales. Cuanto más arriba esté un animal en la cadena alimenticia, más concentrado estará el insecticida en sus tejidos.
El problema de la contaminación por productos para controlar plagas es cada vez más grave. Esto se debe a la cantidad y variedad de estos productos, y a que algunas especies desarrollan resistencia, lo que hace que se necesite más cantidad para lograr el efecto deseado. Sin embargo, esto afecta cada vez más a las plantas y animales nativos, destruyendo la diversidad natural de las regiones donde se usan. Además, pueden ser consumidos por las personas a través de las plantas y animales que comemos.
Existen otros insecticidas usados en la horticultura que son biodegradables y no se acumulan. Sin embargo, su acción tóxica afecta el sistema nervioso de los organismos contaminados.
Herbicidas
Los herbicidas son productos químicos que destruyen la vegetación. Impiden el crecimiento de las plantas jóvenes o afectan el metabolismo de las plantas adultas. Los herbicidas pueden contaminar el suelo de dos maneras: primero, pueden ser arrastrados por la lluvia desde el suelo donde se aplicaron y aparecer en aguas superficiales o subterráneas. Segundo, si quedan demasiados residuos en el suelo, pueden afectar a las plantas de futuros cultivos, dificultando su germinación o desarrollo.
Fungicidas
Los fungicidas son productos que se usan para combatir el desarrollo de los hongos que dañan las plantas. Contienen metales como el azufre y el cobre. Reducen la actividad de los hongos en el suelo. La mayoría de los fungicidas usados en la agricultura no permanecen mucho tiempo, pero algunos se descomponen en el suelo y forman productos muy tóxicos.
Contaminación del suelo por la actividad minera

La extracción de recursos mineros tiene un impacto importante en el ambiente. Las actividades mineras, tanto bajo tierra como en la superficie, causan varios problemas:
- Aguas: Las excavaciones y túneles de las minas interceptan las aguas subterráneas y cambian sus niveles. Al mismo tiempo, contaminan las corrientes de agua subterráneas y superficiales.
* Cambio de pH: Los vertidos pueden ser muy alcalinos o muy ácidos. Los casos de acidez extrema (aguas ácidas de mina) están relacionados con el procesamiento de minerales con azufre. * Contaminación por sales y metales: Las minas activas extraen el agua subterránea que inunda sus túneles. Cuando la actividad cesa, las minas se inundan solas. Las aguas que salen pueden contener altos niveles de fosfatos, sulfatos, nitratos, metales (plomo, cobre, plata, manganeso, cadmio, hierro, cinc) y sustancias radioactivas. A esto se suman los productos usados para tratar el mineral (como cianuros y mercurio).
- Montones de residuos: Los restos de roca y mineral que no se aprovechan forman grandes montones que afectan mucho el paisaje. Entre ellos, destacan los "diques de estériles", donde se acumulan los residuos finos del proceso de extracción del mineral.
- Polvo: Las operaciones mineras generan grandes cantidades de polvo que son arrastradas por el viento y se depositan en los lugares cercanos.
- Destrucción del paisaje: El movimiento de tierras y las excavaciones cambian el relieve y crean grandes áreas de suelo alterado con un alto impacto visual y ambiental. El paisaje se modifica y se pueden observar hundimientos y deslizamientos de tierra.
Descontaminación del suelo
La descontaminación, también llamada remediación, busca reducir o eliminar las sustancias contaminantes del suelo para que pueda ser usado de nuevo. Para esto, se usan mediciones de la química del suelo y modelos de computadora para analizar cómo se mueven los contaminantes.
Existen diferentes tratamientos: algunos usan calor, otros lavan el suelo, y otros airean el suelo para que las sustancias contaminantes se evaporen. Una alternativa biológica es usar microorganismos y plantas para fijar, eliminar o descomponer las sustancias dañinas.
Véase también
En inglés: Soil contamination Facts for Kids
- Retroceso y degradación del suelo
- Fitocorrección