Huebro para niños
Datos para niños Huebro |
||
---|---|---|
pedanía y entidad singular de población | ||
![]() Vista de Huebro.
|
||
Ubicación de Huebro en España | ||
Ubicación de Huebro en la provincia de Almería | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Metropolitana de Almería | |
• Partido judicial | Almería | |
• Municipio | Níjar | |
Ubicación | 36°59′12″N 2°13′22″O / 36.986666666667, -2.2227777777778 | |
• Altitud | 696 m | |
Población | 23 hab. (INE 2022) | |
Código postal | 04119 | |
Patrona | Virgen del Rosario | |
Huebro es una pequeña localidad en España, ubicada en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte del municipio de Níjar. En el año 2022, contaba con 23 habitantes, según datos del INE.
Se encuentra a una altitud de unos 696 metros sobre el nivel del mar. Está a aproximadamente 36 kilómetros de Almería, la capital de la provincia. Se cree que Huebro podría ser uno de los primeros asentamientos o poblaciones del actual municipio de Níjar.
Durante muchos siglos, la vida en Huebro giró en torno a la agricultura de regadío. Esta forma de cultivar, que aprovecha el agua, fue heredada en parte de los antiguos habitantes árabes. Utilizaban el agua de un manantial llamado La Zanja, que se embalsaba y distribuía por todo el valle. Aún hoy se pueden ver 19 norias (ruedas de agua) que ayudaban a mover el agua. Huebro fue un municipio independiente hasta 1860, cuando pasó a formar parte de Níjar.
Contenido
Geografía de Huebro: ¿Dónde se encuentra?
La localidad de Huebro está situada en la parte norte del municipio de Níjar. Se encuentra a unos 5 kilómetros de la villa de Níjar. Forma parte de la Comarca Metropolitana de Almería, al sureste de la provincia. Huebro se asienta en el centro de la ladera sur de la Sierra Alhamilla, a unos 700 metros de altura, en la zona donde nace el Valle de Huebro.
Historia de Huebro: Un viaje al pasado
Huebro es considerado uno de los asentamientos más antiguos del municipio de Níjar. Su nombre, Huebro (o Huelvo), tiene orígenes en la época de Al-Ándalus. A mediados del siglo XX, alrededor de 1950, la población de Huebro creció mucho, llegando a casi mil habitantes. Esto se debió a la actividad de una mina que había en la zona.
Fue un municipio independiente hasta el año 1860. En esa época, según documentos antiguos, abarcaba una gran extensión. Incluía muchas pequeñas aldeas o "cortijadas", como La Gallarda, Albercoque, Matanza, Chirirí, Noreta y Manjorte.
Evolución de la población en Huebro
La cantidad de personas que viven en Huebro ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Huebro entre 1842 y 1857 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1860 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Níjar. |
- Datos recientes de población
¿A qué se dedica la gente en Huebro?
La economía de Huebro se basa principalmente en la agricultura tradicional. Destaca el cultivo de huerta con regadío, que aprovecha el agua disponible. También hay algo de comercio local y el turismo rural es importante para la zona.
Tradiciones y festividades en Huebro
Cada año, el primer fin de semana de octubre, se celebra una romería en honor a la Patrona del pueblo, la Virgen del Rosario. La historia cuenta que la imagen de la Virgen fue encontrada en los montes cercanos en 1690 por un pastor llamado Sebastián de Parra. Por muchos años, se la conoció como la Virgen de Parra.
Durante un conflicto militar, los vecinos la escondieron para protegerla, pero fue descubierta y sufrió daños. La imagen actual fue adquirida después de que el conflicto terminara. Antiguamente, en estas fiestas se representaba una obra de Moros y cristianos, pero ya no se hace por la falta de población.
Además, en Miércoles Santo, se realiza una procesión en la localidad. En ella se llevan imágenes de Jesús en el Calvario, María Santísima y San Juan Evangelista.
Monumentos históricos de Huebro
Huebro cuenta con algunos edificios importantes que nos hablan de su pasado:
- Castillo de Huebro: Una fortaleza construida en el siglo XII por el imperio almohade.
- Iglesia de Huebro: Un templo que data de 1690, con elementos del arte mudéjar.
Bienes de interés cultural
- Anexo: Patrimonio Histórico Andaluz en el área metropolitana de Almería