Horno de Alcedo para niños
Datos para niños Horno de AlcedoEl Forn d'Alcedo |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía y barrio | ||||
|
||||
![]() |
||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Huerta de Valencia | |||
• Partido judicial | Valencia | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 39°25′55″N 0°22′35″O / 39.431919444444, -0.37642222222222 | |||
• Altitud | 14 m | |||
Superficie | 1,201 km² | |||
Población | 1368 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1139,05 hab./km² | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 46026 | |||
Alcalde | María José Català | |||
Sitio web | Web del Ayuntamiento de Valencia | |||
Horno de Alcedo (en valenciano y oficialmente el Forn d'Alcedo) es un barrio o pueblo pequeño que forma parte de la ciudad de Valencia. Se encuentra al sur del nuevo cauce del río Turia, entre los barrios de La Torre y Castellar-Oliveral.
Los primeros datos sobre su población se tienen desde 1970. Desde entonces, el número de habitantes se ha mantenido bastante estable. En 2024, según el Ayuntamiento de Valencia, en Horno de Alcedo viven 1.368 personas. De ellas, 659 son hombres y 709 son mujeres.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre Horno de Alcedo?
- Historia de Horno de Alcedo
- ¿Cómo se organiza el gobierno en Horno de Alcedo?
- Horno de Alcedo y la DANA de 2024
- Clima en Horno de Alcedo
- ¿A qué se dedica la gente en Horno de Alcedo?
- ¿Cómo se llega a Horno de Alcedo?
- Servicios para los vecinos
- Lugares de interés en Horno de Alcedo
- Fiestas Mayores de Horno de Alcedo
- Véase también
¿De dónde viene el nombre Horno de Alcedo?
El nombre original de esta zona era Benimassot, que viene del árabe. Este nombre se dejó de usar en el siglo XVIII y se cambió por Horno de Alcedo.
Este nuevo nombre viene de un horno de pan muy importante que todavía existe. Se cree que este horno era propiedad de Francisco de Alcedo, un caballero que también tenía una gran finca y varias casas de campo en la zona.
Historia de Horno de Alcedo
La zona de Horno de Alcedo se corresponde con un antiguo lugar llamado Benimassot. Este lugar ya aparece en un libro muy antiguo, el Llibre de Repartiment, donde se registran las tierras que el rey Jaime I de Aragón repartió.
Los primeros datos de población de Horno de Alcedo son de mediados del siglo XIX. En ese tiempo, la mayoría de sus casi 2000 habitantes vivían en casas de campo, trabajando en la huerta. El centro del pueblo era muy pequeño.
En 1877, Horno de Alcedo pasó a formar parte del municipio de Valencia. En la década de 1960, el pueblo creció mucho con la construcción de nuevas viviendas. Hoy en día, Horno de Alcedo tiene dos partes: el centro histórico al oeste y una zona más moderna al este.
¿Cómo se organiza el gobierno en Horno de Alcedo?
Horno de Alcedo es un barrio de Valencia y depende del ayuntamiento de Valencia. Sin embargo, como es un pueblo con sus propias características, tiene un alcalde de barrio.
Este alcalde se encarga de que todo funcione bien en el barrio. También ayuda a los vecinos a comunicarse con el ayuntamiento de la ciudad, recogiendo sus ideas, quejas y peticiones.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Fernando Martínez Castellano (1979) Ricard Pérez Casado (1979-1983) |
|
1983-1987 | Ricard Pérez Casado | |
1987-1991 | Ricard Pérez Casado (1987-1988) Clementina Ródenas Villena (1988-1991) |
|
1991-1995 | Rita Barberá Nolla | |
1995-1999 | Rita Barberá Nolla | |
1999-2003 | Rita Barberá Nolla | |
2003-2007 | Rita Barberá Nolla | |
2007-2011 | Rita Barberá Nolla | |
2011-2015 | Rita Barberá Nolla | |
2015-2019 | Joan Ribó i Canut | |
2019- | Joan Ribó i Canut |
Horno de Alcedo y la DANA de 2024
En el año 2024, Horno de Alcedo sufrió fuertes inundaciones debido a un fenómeno meteorológico llamado DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). El agua llegó a superar los tres metros en algunas zonas.
Aunque no hubo personas fallecidas, los daños materiales fueron muy grandes. Muchas casas y tiendas se inundaron, casi todos los coches quedaron inservibles y la zona industrial sufrió mucho.
La gente del barrio y de los alrededores se ayudó mucho. Voluntarios de toda la comarca vinieron a limpiar y a repartir ayuda. El ayuntamiento se convirtió en un centro para distribuir comida, agua, medicinas y ropa a los vecinos de Horno de Alcedo y de pueblos cercanos como Sedaví y Castellar.
La escuela CEIP Forn d'Alcedo reabrió en noviembre de 2024. Había estado cerrada por los daños de la DANA. Después de limpiar y reponer el material, unos 170 alumnos pudieron volver a clase. La alcaldesa de Valencia visitó la escuela y agradeció el esfuerzo de profesores, familias, voluntarios y autoridades para que las clases volvieran a la normalidad.
Clima en Horno de Alcedo
El clima en Horno de Alcedo es parecido al de Valencia. Los veranos son calurosos y los inviernos suaves. Las lluvias son moderadas y suelen caer más en otoño y primavera.
¿A qué se dedica la gente en Horno de Alcedo?
Horno de Alcedo ha sido tradicionalmente un pueblo agrícola, es decir, su gente se dedicaba al campo. Todavía conserva una buena parte de huerta.
Hoy en día, los trabajos más importantes están relacionados con el sector ferroviario y la industria del mueble. Hay una zona industrial llamada Forn d'Alcedo donde se encuentran estas empresas.
El gobierno regional ha dado una ayuda económica a la Asociación Empresarial de Horno de Alcedo. Esta ayuda es para ayudar a crear una entidad que gestione y mejore la zona industrial.
¿Cómo se llega a Horno de Alcedo?
Por Horno de Alcedo pasa la carretera V-31, conocida como la pista de Silla. Esta carretera facilita el acceso a Valencia desde la autopista A-7.
También se puede llegar a Horno de Alcedo usando el transporte público de Valencia. Las líneas 9 y 23 de EMT conectan el barrio con la ciudad.
Servicios para los vecinos
Horno de Alcedo cuenta con varios servicios para sus habitantes:
- Una sede de la Universidad Popular: Aquí se organizan actividades culturales, clases para adultos y cursos variados.
- Un consultorio médico auxiliar: Para atender las necesidades de salud de los vecinos.
- Un centro de actividades para personas mayores: Ofrece actividades culturales, recreativas, de convivencia y talleres.
Lugares de interés en Horno de Alcedo
- Iglesia del Santísimo Cristo de la Agonía: Fue construida en 1914 y se convirtió en parroquia en 1942.
- Horno: Es un edificio sencillo de una planta. El horno en sí es una construcción grande con forma de medio punto.
Fiestas Mayores de Horno de Alcedo
Horno de Alcedo celebra varias fiestas durante el año. Una de las más importantes es la Festa Grossa de l'Horta de València. Esta fiesta, organizada por la Asociación Cultural l’Horta de València, celebra las antiguas tradiciones del campo valenciano.
Durante la fiesta, el pueblo se transforma para mostrar cómo era la vida hace más de cien años. Hay desfiles por los campos, la gente se viste con trajes típicos, se representan oficios antiguos y suena música tradicional con tabal y dolçaina. En la fiesta participan grupos de fallas y asociaciones culturales de toda la Comunidad Valenciana y de otros lugares. Es un momento para compartir, celebrar la identidad y cuidar el patrimonio agrícola y cultural de la región.
Véase también
En inglés: Horno de Alcedo Facts for Kids