robot de la enciclopedia para niños

La Torre (Valencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Torre
barrio
Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg
Bandera
Escut de València.svg
Escudo

La Torre ubicada en España
La Torre
La Torre
Localización de La Torre respecto a los Poblados del Sur
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Huerta de Valencia
• Partido judicial Valencia
• Municipio Flag of the Land of Valencia (official).svg Valencia
Ubicación 39°26′02″N 0°23′29″O / 39.433888888889, -0.39138888888889
• Altitud 17 m
Superficie 0,425 km²
Población 4952 hab. (2024)
• Densidad 11 651,76 hab./km²
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46017
Alcalde María José Català Verdet
Sitio web Web del Ayuntamiento de Valencia

La Torre es un barrio que forma parte de la ciudad de Valencia, en España. Se encuentra en el distrito conocido como Poblados del Sur. En el año 2024, La Torre tenía una población de 4.952 habitantes.

Historia de La Torre

Orígenes y crecimiento del barrio

Archivo:La Torre. Torre i avinguda Real de Madrid
La Torre, al borde de la avenida Real de Madrid.

La Torre comenzó a desarrollarse alrededor del siglo XIV. Nació a partir de una alquería fortificada, que era una especie de granja o casa de campo con defensas. Esta alquería se ubicaba junto a un camino muy antiguo, el Camino Real de Madrid, que seguía el trazado de una vía romana llamada Vía Augusta.

Gracias a su ubicación en este importante camino, el pequeño pueblo agrícola de La Torre fue creciendo. Su mayor desarrollo ocurrió a partir del siglo XVIII. En esa época, se construyeron muchas más alquerías y casas pequeñas, tanto en el centro del pueblo como en la zona de huerta (campos de cultivo). Un ejemplo es el barrio de San Jorge.

La Torre en la época moderna

A partir de la década de 1960, La Torre experimentó un gran crecimiento. Se construyeron muchos edificios de viviendas de entre 3 y 5 pisos. Esto le dio al barrio un aspecto moderno, aunque algunas zonas cercanas a las vías del tren y al nuevo cauce del río Turia (creado por el Plan Sur para evitar inundaciones) todavía parecen estar en desarrollo.

El proyecto Sociópolis

Archivo:Faitanar m 26
Sociópolis en 2013.

En 2003, se inició un proyecto urbanístico innovador llamado Sociópolis. La idea era integrar las zonas de cultivo (la huerta) con nuevas construcciones de una manera sostenible. Este proyecto tuvo algunos desafíos debido a problemas económicos, pero a mediados de 2010 ya se habían completado las primeras etapas, como la construcción de calles y la instalación de servicios básicos. Aunque Sociópolis está en el barrio vecino de Faitanar, La Torre es el centro urbano más cercano para sus habitantes.

Cómo se organiza el gobierno en La Torre

La Torre es un barrio que forma parte del ayuntamiento de Valencia, dentro del distrito de los Poblados del Sur. Sin embargo, como es un barrio con características rurales, tiene un alcalde de barrio.

El alcalde de barrio es una persona importante que ayuda a que el barrio funcione bien. Se encarga de las relaciones entre los vecinos y el ayuntamiento. También firma algunos documentos y lleva al ayuntamiento las ideas, sugerencias, quejas y peticiones de los vecinos.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Fernando Martínez Castellano (1979)
Ricard Pérez Casado (1979-1983)
PSPV-PSOE.svg
1983-1987 Ricard Pérez Casado
PSPV-PSOE.svg
1987-1991 Ricard Pérez Casado (1987-1988)
Clementina Ródenas Villena (1988-1991)
PSPV-PSOE.svg
1991-1995 Rita Barberá Nolla
People's Party (Spain) logo.svg
1995-1999 Rita Barberá Nolla
People's Party (Spain) logo.svg
1999-2003 Rita Barberá Nolla
People's Party (Spain) logo.svg
2003-2007 Rita Barberá Nolla
People's Party (Spain) logo.svg
2007-2011 Rita Barberá Nolla
People's Party (Spain) logo.svg
2011-2015 Rita Barberá Nolla
People's Party (Spain) logo.svg
2015-2019 Joan Ribó i Canut
Compromís (isotip).svg
2019- Joan Ribó i Canut
Compromís (isotip).svg

Cómo llegar a La Torre

Archivo:Puente que une las dos partes de La Torre
Puente sobre la V-30 y el nuevo cauce del Turia, que une La Torre con el resto del término.

La carretera principal que atraviesa La Torre de norte a sur es la CV-404. Esta carretera sigue el trazado del antiguo Camino Real que conectaba Madrid con Valencia.

Servicios para los habitantes

La Torre cuenta con varios servicios importantes para sus vecinos:

  • Una sede de la Universidad Popular, donde se realizan actividades culturales y educativas para adultos.
  • Un centro ocupacional, que ofrece apoyo para la integración social y actividades de terapia.
  • Un colegio público, el Centro de Enseñanza Infantil y Primaria Padre Manjón, para los niños del barrio.

Lugares de interés en La Torre

La Torre (el edificio)

Este edificio es una torre antigua de forma cuadrada y cuatro pisos de altura. Su parte superior es un poco más estrecha y termina en una plataforma con almenas (como las de un castillo). Aunque ha sido muy modificada con el tiempo, sigue siendo un punto de referencia. Hoy en día, está rodeada por los edificios modernos que se construyeron a partir de los años 60.

Alquería de Ferrer

Es una construcción grande del siglo XIX. Tiene balcones amplios y una torre a un lado. Con el tiempo, se le añadieron algunos almacenes. Es un ejemplo de las antiguas casas de campo de la zona.

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Gracia

Esta iglesia fue construida en 1943. Tiene tres pisos y destaca por su torre izquierda, que no está terminada. Además, le faltan la cúpula y la capilla de la Comunión. La iglesia tiene tres naves (espacios largos y estrechos), siendo la central más alta que las laterales.

kids search engine
La Torre (Valencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.