Hora de España para niños
Datos para niños Hora de España |
||
---|---|---|
País | España | |
Idioma | español y catalán | |
Circulación | ||
ISSN | 0212-9795 | |
OCLC | 405723948 | |
Página web oficial | ||
Hora de España fue una revista cultural muy importante. Se publicaba cada mes en Valencia y luego en Barcelona. Fue creada por un grupo de escritores y pensadores durante un periodo de grandes cambios en España. Se publicaron 23 números en total, desde enero de 1937 hasta enero de 1939.
Contenido
¿Quiénes fundaron la revista Hora de España?
Los inicios de una publicación cultural
La revista Hora de España fue fundada por varios intelectuales destacados. Entre ellos estaban Rafael Dieste, Antonio Sánchez Barbudo, Juan Gil-Albert, Ramón Gaya y Manuel Altolaguirre. Su principal objetivo era mantener viva la creación artística y el pensamiento en un momento difícil para el país. Querían que la cultura siguiera adelante a pesar de los desafíos.
Grandes mentes en la dirección
Pocos meses después de su creación, la revista sumó a su equipo a dos personas muy importantes. Ellas fueron María Zambrano y Arturo Serrano Plaja. En el último número, la dirección estaba a cargo de Rafael Alberti, María Zambrano, José María Quiroga Plá y Emilio Prados.
¿Qué escritores colaboraron en Hora de España?
Colaboradores destacados y su impacto
La revista contó con la participación de muchos escritores y pensadores de gran talento. Algunos de ellos colaboraron más a menudo que otros. Entre los más conocidos estaban Antonio Machado, quien escribía mucho usando nombres diferentes como Juan de Mairena. También participaron León Felipe, José Bergamín, Tomás Navarro Tomás, Rafael Alberti, José Gaos, Dámaso Alonso, José Moreno Villa y los hermanos Alberto y Rodolfo Halffter.
¿Qué pasó con la revista Hora de España?
El traslado de la revista
Cuando las comunicaciones en la zona mediterránea de España se vieron afectadas, la revista tuvo que cambiar de ciudad. Se trasladó de Valencia a Barcelona. El último número, el 23, se terminó de imprimir a finales de enero de 1939. Esto fue solo unos días antes de que Barcelona fuera ocupada.
El descubrimiento del último número
Oficialmente, el número 23 no llegó a distribuirse. Por mucho tiempo, su existencia fue desconocida para la mayoría de los investigadores. Incluso los propios redactores y colaboradores no sabían de él. Sin embargo, fue descubierto mucho después, durante el tiempo en que muchos españoles vivieron fuera del país.
El legado de Hora de España
Algunos miembros del grupo que creó Hora de España fundaron otra revista. La llamaron Romance mientras vivían en México.
En 1939, un escritor llamado Waldo Frank escribió sobre Hora de España en una revista de Nueva York llamada The Nation. Él dijo que Hora de España era un gran esfuerzo literario. También mencionó que era una prueba de que la cultura de España era muy fuerte y no debía desaparecer.
¿Dónde se pueden encontrar los números de Hora de España?
Los primeros 22 números, y luego el número 23, fueron reimpresos en Alemania en 1972. También existe un CD-ROM con los 23 números, que se publicó en Valencia en 2005. Además, se pueden comprar los números de forma digital.
Véase también
En inglés: Hora de España (magazine) Facts for Kids