robot de la enciclopedia para niños

Antonio Sánchez Barbudo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Sánchez Barbudo
Información personal
Nacimiento 1910
Madrid (España)
Fallecimiento 19 de agosto de 1995
Palm Beach Gardens (Estados Unidos)
Residencia España, México y Estados Unidos
Nacionalidad Española y estadounidense
Familia
Cónyuge Angela Selke
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, profesor universitario, romanista y poeta
Área Escritura, poesía y periodismo
Empleador
Movimiento Generación del 36
Género Poesía
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Concurso Nacional de Literatura (1938)

Antonio Sánchez Barbudo (nacido en Madrid en 1910 y fallecido en Palm Beach Gardens, Estados Unidos, el 19 de agosto de 1995) fue un importante escritor, poeta y periodista español. Formó parte de un grupo de artistas e intelectuales conocido como la Generación del 36.

La vida y obra de Antonio Sánchez Barbudo

Antonio Sánchez Barbudo fue una figura destacada en la literatura y el periodismo. Su trabajo abarcó desde la poesía hasta los estudios literarios.

¿Cómo fue su carrera como periodista y poeta?

Como periodista, Antonio Sánchez Barbudo trabajó para el periódico El Sol. También ayudó a fundar dos revistas importantes: Hoja Literaria y Hora de España.

En el campo de la poesía, ganó el Premio Nacional de Literatura en 1938 por su obra Entre dos fuegos. Más tarde, publicó otros poemarios como Sueños de grandeza en 1945.

¿Qué estudios literarios realizó?

Además de su poesía, Antonio Sánchez Barbudo escribió varios estudios sobre literatura. Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • Una pregunta sobre España (1945)
  • Estudios sobre Galdós, Unamuno y Machado (1959)
  • La segunda época de Juan Ramón Jiménez (1962)
  • Cincuenta poemas comentados (1963)
  • Los poemas de Antonio Machado
  • El sentimiento de la expresión

Estos libros muestran su profundo conocimiento y análisis de la literatura española.

¿Cómo influyeron los eventos históricos en su vida?

Antonio Sánchez Barbudo estuvo muy relacionado con el gobierno de la Segunda República Española, que existió en España antes de un gran conflicto. Trabajó en el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes entre 1931 y 1936. También participó activamente en las Misiones Pedagógicas, un proyecto que buscaba llevar la cultura y la educación a zonas rurales de España.

Archivo:II Congreso internacional de escritores para la defensa de la cultura, 1937
Antonio Sánchez Barbudo en el II Congreso internacional de escritores para la defensa de la cultura en 1937.

Debido a un conflicto en España, tuvo que irse al exilio en Francia en febrero de 1939. Allí, estuvo en un campamento donde se alojaba a muchas personas. A finales de mayo de ese mismo año, él, su esposa y su hija viajaron en un barco llamado Sinaia hacia México.

En octubre de 1945, se mudó a Estados Unidos. Allí, trabajó como profesor de español en la Universidad de Texas y en la Universidad de Wisconsin, donde enseñó hasta su jubilación en 1980.

Antonio Sánchez Barbudo obtuvo la nacionalidad estadounidense. Esto le permitió visitar España temporalmente más tarde. Relató sus experiencias de este regreso en un artículo llamado «España al volver. Impresiones de un refugiado», que se publicó en 1959 en una revista de Nueva York llamada Ibérica.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Sánchez Barbudo para Niños. Enciclopedia Kiddle.