robot de la enciclopedia para niños

José María Quiroga Plá para niños

Enciclopedia para niños

José María Quiroga Plá (nacido en Madrid el 21 de abril de 1902 y fallecido en Ginebra el 28 de marzo de 1955) fue un escritor español muy talentoso. Se destacó como poeta, ensayista, periodista y traductor. Formó parte de un grupo importante de escritores y artistas conocido como la Generación del 27.

Datos para niños
José María Quiroga Plá
Información personal
Nacimiento 21 de abril de 1902
Madrid
Fallecimiento 28 de marzo de 1955
Ginebra
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Salomé de Unamuno
Hijos Miguel Quiroga de Unamuno
Información profesional
Ocupación Poeta, ensayista, traductor, periodista
Años activo siglo XX
Movimiento Generación del 27
Lengua literaria Español
Género Poesía

¿Quién fue José María Quiroga Plá?

Sus primeros pasos como poeta

José María Quiroga Plá comenzó a escribir poesía con un estilo llamado ultraísmo. Este movimiento buscaba una forma nueva y moderna de hacer poesía. Colaboró en muchas revistas importantes de su época. Algunas de ellas fueron Carmen, Verso y Prosa, Litoral y Héroe.

Su relación con la Generación del 27

Quiroga Plá estuvo muy cerca de los escritores de la Generación del 27. Este fue un grupo de poetas y artistas españoles muy famosos del siglo XX. Aunque no fue incluido en una antología (una colección de obras) de este grupo, su trabajo era muy valorado. Esto se debió a que aún no había publicado un libro de poesía por sí solo.

En 1928, cuando tenía 26 años, se casó con Salomé Unamuno. Ella era hija de Miguel de Unamuno, un escritor y filósofo muy conocido. José María también trabajó como secretario de su suegro.

Su vida en tiempos difíciles

Durante un periodo importante en España, Quiroga Plá ocupó varios puestos de trabajo. Sin embargo, en 1939, tuvo que dejar España y vivir en otro país. Primero residió en Francia y luego se estableció en Ginebra, Suiza, donde falleció en 1955.

Hacia el final de su vida, José María Quiroga Plá tuvo problemas de salud. A pesar de ello, siguió escribiendo y creando. Su pasión por la literatura era muy grande.

¿Qué obras escribió y tradujo?

Sus libros de poesía

La poesía de José María Quiroga Plá se publicó en dos libros principales. El primero fue Morir al día, que salió a la luz en 1946. El segundo, La realidad reflejada, se publicó en 1955, el mismo año de su fallecimiento.

También dejó preparado otro libro de poemas llamado Valses de la memoria. Sin embargo, este libro no llegó a publicarse durante su vida.

Su trabajo como traductor

Además de escribir sus propias obras, Quiroga Plá fue un traductor muy activo. Tradujo muchos textos importantes del francés al español.

Una de sus traducciones más destacadas la hizo junto a su amigo Pedro Salinas. Juntos tradujeron por primera vez al español una parte de la famosa obra En busca del tiempo perdido de Marcel Proust. Esta parte se llama El mundo de Guermantes.

kids search engine
José María Quiroga Plá para Niños. Enciclopedia Kiddle.