Chevrolet Cruze para niños
Datos para niños Chevrolet Cruze |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
a) Chevrolet Cruze I. b) Chevrolet Cruze 5. c) Chevrolet Cruze facelift 2015. d) Chevrolet Cruze II |
|||||||
Datos generales | |||||||
Fabricante | General Motors | ||||||
Período | 2008 - 2023 | ||||||
Configuración | |||||||
Tipo | Automóvil de turismo | ||||||
Segmento | Segmento C | ||||||
Configuración | Motor delantero transversal / tracción delantera | ||||||
Dimensiones | |||||||
Longitud | 4597 milímetros | ||||||
Otros modelos | |||||||
Relacionado | Opel Astra Chevrolet Volt Opel Zafira |
||||||
Similares | Citroën DS4 Citroën C4/C4L (sedan) Fiat Tipo (2016) Ford Focus Honda Civic Nissan Sentra Peugeot 308 (CAE en 2014) Peugeot 408 (sedan) Renault Fluence (sedan) Renault Megane Toyota Corolla Volkswagen Jetta |
||||||
Predecesor | Chevrolet Cobalt (Norteamérica) Chevrolet Optra (Europa, Asia y Región Andina) Chevrolet Astra (Mercosur) |
||||||
Sitio web | https://www.chevrolet.com.ar/autos-0km/nuevo-cruze-sedan-deportivo | ||||||
El Chevrolet Cruze es un automóvil de turismo fabricado por General Motors para su marca Chevrolet. También se vendió con otros nombres, como Holden Cruze o Daewoo Lacetti Premiere, dependiendo del país. Fue diseñado para ser un coche global, es decir, que se vendiera en muchos lugares del mundo.
El Cruze reemplazó a varios modelos de General Motors en diferentes mercados. Su producción comenzó en 2008 y finalizó en 2023.
Contenido
¿Qué es el Chevrolet Cruze?
El Chevrolet Cruze es un coche de tamaño mediano, conocido como Segmento C. Se fabrica con el motor en la parte delantera y la tracción en las ruedas delanteras. Esto significa que las ruedas de adelante son las que impulsan el coche.
Su historia y lanzamiento
El Chevrolet Cruze se presentó por primera vez en el Salón del Automóvil de París en 2008. Al principio, en algunos lugares de Asia, se le conoció como Daewoo Lacetti Premiere. Su diseño fue un trabajo conjunto entre los equipos de General Motors en Estados Unidos y Corea del Sur.
A partir de 2009, el coche se empezó a vender oficialmente como Chevrolet Cruze en la mayoría de los mercados. En Australia y Nueva Zelanda, se vendió bajo la marca Holden.
¿Qué modelos reemplazó?
El Cruze llegó para sustituir a varios coches de tamaño similar que Chevrolet vendía en distintas partes del mundo. Por ejemplo, en América del Norte reemplazó al Chevrolet Cobalt. En Europa, tomó el lugar del Chevrolet Lacetti. En otras regiones como Canadá, México y el sudeste asiático, sustituyó al Chevrolet Optra. En Sudamérica, reemplazó al Chevrolet Astra.
Características de la primera versión
La primera generación del Cruze se fabricó con dos tipos de carrocería: un sedán de cuatro puertas y un hatchback de cinco puertas. Más tarde, también se añadió una versión familiar de cinco puertas en Europa.
Estos coches usaban motores de cuatro cilindros, que podían ser de gasolina o diésel. Tenían cajas de cambios manuales de cinco o seis velocidades, o automáticas de seis velocidades. El Cruze se construyó sobre una plataforma llamada GM Delta II. Esta plataforma también se usó para otros modelos de General Motors, como el Opel Astra y el Chevrolet Volt.
El rediseño de la primera generación
En 2014, el Cruze recibió un importante cambio en su diseño frontal, especialmente en Estados Unidos. La parrilla (la parte delantera del coche) se hizo más grande y moderna. Este nuevo diseño se adoptó también en las fábricas de Brasil y Corea del Sur.
Además de los cambios estéticos, el coche incluyó mejoras tecnológicas. Venía con sistemas de seguridad como control de estabilidad y tracción, y varios airbags. También tenía una pantalla multimedia, cámara trasera y luces LED diurnas.
En Brasil, se lanzó una versión especial llamada Cruze Flex en 2015. Esta versión podía usar gasolina o etanol como combustible. En Argentina, el modelo rediseñado se presentó en abril de 2015.
La segunda generación del Cruze
Segunda generación | ||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | General Motors y Chevrolet | |
Período | 2014-2023 | |
Configuración | ||
Carrocerías | Hatchback cinco puertas Sedán cuatro puertas |
|
Dimensiones | ||
Dimensiones | Hatchback: 4453 / 1795 / 1465 / 2700 mm Sedán: 4665 / 1795 / 1458 / 2700 mm |
|
Longitud | 4597 milímetros | |
Otros modelos | ||
Relacionado | Citroën C4, Dodge Dart, Fiat Linea, Ford Focus, Honda Civic, Hyundai Elantra-i30, Kia Cerato, Mazda 3, Peugeot 308-408, Renault Fluence-Megane III, Volkswagen Vento | |
Predecesor | Chevrolet Cobalt, Chevrolet Vectra y Chevrolet Astra | |
Sitio web | https://www.chevrolet.com.ar/autos-0km/nuevo-cruze-sedan-deportivo | |
Novedades y producción
La segunda generación del Chevrolet Cruze se presentó en 2014 en el Salón del Automóvil de Pekín. Este nuevo modelo se construyó sobre una plataforma mejorada de General Motors, llamada Delta 2XX.
Al principio, esta nueva generación se fabricó y vendió principalmente en China y otros mercados de Asia. Sin embargo, su desarrollo principal se realizó en Phoenix, Estados Unidos. Por eso, este proyecto se conoció como "Proyecto Fénix".
Esta versión del Cruze incluyó nuevos motores "EcoTec" de General Motors. Había motores de 1.5 litros y 1.4 litros con turbocompresor. También se planeó una versión con un motor de tres cilindros.
A finales de 2015, General Motors de Argentina anunció una gran inversión para fabricar la segunda generación del Cruze en su planta de Alvear, Santa Fe. La producción en Argentina comenzó en 2016 para venderlo en Latinoamérica.
Versiones especiales: RS y Midnight
En 2016, se lanzó el Cruze RS en Norteamérica. Esta versión tenía cambios estéticos, como el logo "RS" y detalles en negro. No hubo cambios en el rendimiento del motor. En Sudamérica, el Cruze RS se ofreció solo en versión hatchback a partir de 2022.
También se lanzó el Cruze Plus Midnight Edition, exclusivo para Sudamérica. Esta versión sedán tenía muchos detalles en negro y nuevos colores. Al igual que el RS, no cambió el rendimiento del motor.
El fin de su producción
La producción del Chevrolet Cruze de segunda generación se detuvo en México, Estados Unidos y Corea del Sur entre 2018 y 2019. En Argentina, donde se exportaba a toda Sudamérica, la fabricación terminó en junio de 2023. No hay planes para una tercera generación de este modelo.
El Chevrolet Cruze en las carreras
La primera generación del Chevrolet Cruze fue muy popular en el mundo de las carreras de coches.
Éxitos en el Campeonato Mundial de Turismos
En 2009, el Cruze debutó oficialmente en el Campeonato Mundial de Turismos (WTCC). El equipo RML Group fue el encargado de prepararlo. El Cruze reemplazó al Chevrolet Lacetti en esta competencia.
El Cruze tuvo mucho éxito en el WTCC. Ganó su primer campeonato en 2010 con el piloto francés Yvan Muller. En total, el Cruze consiguió cuatro títulos de pilotos consecutivos: tres con Yvan Muller y uno con el británico Robert Huff en 2012.
A pesar de estos triunfos, Chevrolet decidió retirarse oficialmente de la categoría al final de la temporada 2012. El equipo RML también se retiró en 2013. Sin embargo, el Cruze siguió compitiendo en la categoría con otros equipos.
Participación en otras competencias
El Chevrolet Cruze también compitió en otras carreras importantes. En el Reino Unido, participó en el Campeonato Británico de Turismos a partir de 2009. Allí, ganó el campeonato en 2010 con el piloto Jason Plato.
En la región de Escandinavia, el Cruze compitió en el Campeonato Escandinavo de Turismos en 2011. El equipo NIKA Racing ganó el campeonato ese año con el piloto sueco Rickard Rydell.
En Brasil, el Cruze fue el coche oficial de Chevrolet en el Campeonato Brasileño de Marcas desde 2012. Más tarde, la segunda generación del Cruze también compitió en la categoría Stock Car Brasil.
En Argentina, el Cruze fue muy usado en las principales categorías de carreras. Debutó en el Turismo Competición 2000 en 2011. En 2016, el piloto Agustín Canapino ganó el campeonato de la categoría Súper TC 2000 con un Chevrolet Cruze. Este fue el primer título nacional para el Cruze en Argentina.
El Cruze también compitió en la Clase 3 del Turismo Nacional a partir de 2012. En esta categoría, el coche obtuvo buenos resultados y se convirtió en un protagonista importante.
Finalmente, en la categoría Top Race V6, se usó la silueta del Cruze para crear coches de carreras especiales. Estos coches tenían un chasis único y un potente motor V6.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chevrolet Cruze Facts for Kids