robot de la enciclopedia para niños

Chevrolet Volt para niños

Enciclopedia para niños

El Chevrolet Volt es un coche eléctrico especial que también puede usar gasolina. Fue creado por la empresa General Motors y se lanzó en Estados Unidos en diciembre de 2010. Después llegó a Canadá en 2011 y a Europa en 2012. Este coche también se conoció como Holden Volt en Australia y como Opel Ampera o Vauxhall Ampera en Europa.

El Volt/Ampera fue el coche híbrido enchufable más vendido en el mundo hasta el año 2018. La mayoría de las ventas fueron en Estados Unidos.

Este vehículo tiene un motor de gasolina de 1.4 litros y un motor eléctrico de 111 kilovatios (150 caballos de fuerza). General Motors lo llamó "vehículo eléctrico de autonomía extendida" porque su diseño es diferente a un coche híbrido normal.

Lo especial del Volt es que el motor de gasolina no mueve las ruedas directamente. En cambio, está conectado a un generador que carga la batería cuando esta se está agotando. Así, el coche siempre se mueve gracias al motor eléctrico. La batería de iones de litio tiene una capacidad de 16.5 kilovatios-hora (kWh). Sin embargo, solo se usan unos 10.9 kWh para proteger la batería y alargar su vida útil.

El modelo de 2013 podía recorrer unos 61 kilómetros (38 millas) solo con electricidad. Con el depósito de gasolina lleno y la batería cargada, su autonomía total era de unos 612 kilómetros (380 millas).

El Volt tiene espacio para 4 personas, ya que las baterías están colocadas a lo largo del centro del coche.

Datos para niños
Chevrolet Volt
Chevrolet Volt MIA 09 2017 5621.jpg

Datos generales
Otros nombres Opel Ampera
Vauxhall Ampera
Holden Volt
Empresa matriz General Motors
Fabricante General Motors
Diseñador Bob Boniface
Fábricas Detroit, Míchigan
Período 2010-2021
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Segmento C
Plataforma GM Delta II
Carrocerías 5 puertas hatchback
Propulsión Híbrido enchufable de autonomía extendida.
Configuración Motor delantero transversal / tracción delantera
Dimensiones
Longitud 4498 mm
Anchura 1788 mm
Altura 1438 mm
Distancia entre ejes 2685 mm
Peso 1721 kg
Planta motriz
Motor
  • 1x motor elécrico 111 kW (151 CV)
  • 1x motor elécrico 55 kW (75 CV)
  • 1x motor de gasolina de 63 kW (86 CV)
  • 1398 cc EcoFLEX
  • EcoFLEX LUU
Mecánica
Transmisión Transmisión variable continua CVT Voltec 4ET50
Otros modelos
Similares Toyota Prius Plug-in Hybrid
Ford C-Max Energi
Ford Fusion Energi
Predecesor General Motors EV1
Sucesor Chevrolet Bolt
Sitio web http://www.chevrolet.com/volt-electric-car

¿Cómo funciona el Chevrolet Volt?

El diseño del Chevrolet Volt de producción fue diferente al modelo inicial. Se hicieron cambios para que el coche fuera más aerodinámico, lo que ayuda a que se deslice mejor por el aire y gaste menos energía.

Archivo:Chevrolet Volt under the hood WAS 2011 1107
Lado derecho: inversor de potencia sobre el motor eléctrico de tracción. Lado izquierdo: Motor de gasolina usado como generador para mantener la carga de la batería.

El Chevrolet Volt de 2011 tenía una batería de iones de litio de 16 kWh. De esta capacidad, se usaban 10.4 kWh. Se podía cargar el coche conectándolo a un enchufe normal de casa, usando el cable especial que venía incluido. No hacía falta un punto de carga especial.

Sistema de propulsión: Motores y energía

Archivo:Opel Ampera Heck
Opel Ampera

El Volt se mueve principalmente con un motor eléctrico de 111 kilovatios (150 caballos de fuerza). Este motor tiene mucha fuerza para mover el coche.

Para el modelo de 2013, la batería se mejoró a 16.5 kWh, y se podían usar 10.9 kWh. Esto hizo que el coche pudiera recorrer más distancia solo con electricidad, pasando de 56 a 61 kilómetros (35 a 38 millas). En el modelo de 2015, la capacidad de la batería aumentó a 17.1 kWh.

Cuando la batería se gasta hasta cierto punto, se enciende un pequeño motor de gasolina de 1.4 litros. Este motor no mueve las ruedas directamente, sino que funciona como un generador. Produce electricidad para mantener la batería cargada y así extender la distancia que el coche puede recorrer.

El coche también tiene un sistema de freno regenerativo. Esto significa que cuando el coche frena o reduce la velocidad, recupera parte de esa energía y la convierte en electricidad para cargar la batería.

La electricidad que produce el generador va principalmente al motor eléctrico. El resto se guarda en las baterías, dependiendo de cuánta carga tengan y de cuánta potencia necesite el conductor.

El Volt necesita gasolina de al menos 91 octanos. Esto ayuda a que el motor de gasolina funcione de manera más eficiente.

Los conductores que usan mucho el modo eléctrico podrían tener gasolina en el depósito durante mucho tiempo. Para evitar problemas, el Volt de 2011 tenía un depósito de gasolina sellado. El coche te avisaba si necesitabas usar un poco de gasolina para que no se quedara vieja. Si no la usabas, el sistema encendía el motor de gasolina para gastarla y mover los líquidos del motor.

Corte del Volt mostrando los dos motores y el suelo con el túnel en forma de T donde se aloja el paquete de baterías.
El Volt dispone de 4 plazas porque la batería se sitúa en el centro del coche y no permite un asiento corrido.

El sistema de propulsión del Volt, llamado Voltec, tiene tres partes principales:

  • Un motor/generador eléctrico principal: Da buena aceleración a baja velocidad y genera electricidad al frenar. Su potencia máxima es de 111 kilovatios (150 caballos de fuerza).
  • Un motor/generador eléctrico secundario: Funciona principalmente como generador, produciendo 55 kilovatios. También puede ayudar al motor eléctrico principal cuando se necesita más potencia.
  • Un motor de gasolina de 63 kilovatios (86 caballos de fuerza): Se enciende cuando la batería baja de cierto nivel de carga.

Estas partes están conectadas a un sistema de engranajes y embragues que permiten al coche funcionar de cuatro maneras diferentes:

  1. Solo con un motor eléctrico: El motor principal funciona solo con la energía de la batería.
  2. Con dos motores eléctricos: A velocidades más altas, el motor secundario se une al principal para mejorar la eficiencia.
  3. Modo de autonomía extendida con un motor: Cuando la batería está baja, el motor de gasolina se enciende para que el motor secundario genere electricidad y mantenga la batería cargada.
  4. Modo de autonomía extendida con dos motores: Los motores eléctricos trabajan juntos de forma más eficiente a altas velocidades. Además, el motor de gasolina también ayuda a mover las ruedas.

El Volt funciona como un coche eléctrico puro hasta que la batería se descarga a un nivel bajo. Luego, el motor de gasolina se enciende para generar electricidad y mantener la batería con una carga mínima, mientras los motores eléctricos siguen moviendo el coche. La batería solo se carga completamente cuando se enchufa el coche a la corriente.

El conductor puede elegir entre tres modos de conducción: normal, sport (deportivo) y mountain (montaña). El modo mountain se usa para subidas difíciles. Mantiene la batería más cargada para asegurar que siempre haya suficiente potencia. En este modo, el motor de gasolina puede hacer más ruido. El modo sport hace que el motor responda más rápido y el coche acelere con más fuerza. Algunos modelos, como el Opel Ampera y el Chevrolet Volt de 2013, también tienen un modo "Hold" o "City Mode". Este modo permite guardar la energía de la batería para usarla más tarde, por ejemplo, en zonas urbanas donde se prefiere conducir solo con electricidad.

La batería del Volt

Archivo:Chevrolet Volt charging WAS 2011 833
Conector para el cargador en el lado izquierdo del Volt con el cable de carga.

La batería del Volt de 2011 pesaba 197 kilogramos. Estaba formada por 288 celdas organizadas en 9 módulos. Estas celdas se alternaban con láminas de aluminio que ayudaban a disipar el calor. La batería tiene su propio sistema de refrigeración para mantener una temperatura ideal.

Para los modelos de 2011 y 2012, la batería tenía 16 kWh de capacidad, pero solo se usaban 10.3 kWh. Esto se hacía para alargar la vida de la batería, evitando que se cargara o descargara por completo. El software del coche solo permitía que la batería funcionara dentro de un rango del 65% de su carga.

En el modelo de 2013, la capacidad de la batería aumentó a 16.5 kWh, y se podían usar 10.8 kWh.

Como las baterías son sensibles a los cambios de temperatura, el Volt tiene un sistema que las mantiene a la temperatura adecuada. Cuando el coche está enchufado, la batería funciona bien en un rango de temperaturas muy amplio. Puede calentarse o enfriarse según sea necesario.

General Motors ofrece una garantía para la batería del Volt de 8 años o 160,934 kilómetros (100,000 millas). La empresa estima que las baterías se degradarán entre un 10% y un 30% después de este tiempo o distancia.

El sistema de gestión de la batería realiza más de 500 revisiones cada décima de segundo. El 85% de estas revisiones son para asegurar que la batería funcione de forma segura, y el 15% para controlar su rendimiento y vida útil.

El Volt usa un conector de carga estándar en Norteamérica, el SAE J1772. Una carga completa puede tardar unas 10 horas en un enchufe normal de 120V o unas 4 horas en un enchufe de 240V. El coche viene con un cable de carga de 6 metros (20 pies). Una vez enchufado, la carga se puede controlar desde una aplicación en el teléfono móvil.

¿Cuánta distancia puede recorrer el Chevrolet Volt?

Archivo:Chevrolet Volt WAS 2010 8852
Vista frontal del Chevrolet Volt 2011.
Archivo:Chevrolet Volt WAS 2010 8846
Vista posterior del Chevrolet Volt 2011.

La distancia que el Volt puede recorrer solo con electricidad es menor que la de un coche totalmente eléctrico, pero mucho mayor que la de otros coches híbridos. Cuando la batería se descarga, el motor de gasolina se enciende para recargarla, lo que aumenta la distancia total que puede viajar el coche.

En 2009, General Motors anunció que esperaban que el Volt tuviera un consumo de gasolina muy bajo en la ciudad, calculado según las nuevas normas de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).

Archivo:2013 Chevrolet Volt EPA sticker
Etiqueta EPA del Chevrolet Volt de 2013
Modelos 2011/2012

Según General Motors, la autonomía solo eléctrica variaba entre 40 y 80 kilómetros, dependiendo del terreno, la temperatura y cómo se condujera. La EPA estimó una autonomía solo eléctrica de 56 kilómetros (35 millas). La autonomía total con el depósito de gasolina lleno y las baterías cargadas era de 610 kilómetros (379 millas).

Modelos 2013/2014

Gracias a una batería mejorada, el modelo de 2013 logró una autonomía solo eléctrica de 61 kilómetros (38 millas) según la EPA. La autonomía total con el depósito de gasolina lleno y las baterías cargadas fue de 612 kilómetros (380 millas).

Producción y mercados

Los primeros coches de prueba del Volt se empezaron a fabricar en junio de 2009 en Míchigan, Estados Unidos. Se hicieron muchas pruebas de calidad y seguridad antes de que el coche saliera a la venta.

El Chevrolet Volt se vendió en varios países, a veces con otros nombres como Opel Ampera o Holden Volt. Los precios variaban según el país y los impuestos locales.

Ventas del Volt

La familia de coches Volt/Ampera fue el vehículo híbrido enchufable más vendido en el mundo, con más de 70,000 unidades vendidas en Norteamérica y Europa hasta enero de 2014. Estados Unidos fue el país donde más Volts se vendieron.

El Chevrolet Volt en la cultura popular

En la película Transformers: la venganza de los caídos, un Chevrolet Volt de color azul eléctrico se transforma en el Autobot Jolt.

Otros coches similares o relacionados

  • Opel Ampera-e
  • BYD F3DM
  • Cadillac ELR
  • Chevrolet Spark EV
  • Citroën DS5 Hibrid4
  • Citroën DS4 Hibrid4
  • Fisker Karma
  • Ford C-Max Energi
  • Ford Focus Electric
  • Ford Fusion Energi (híbrido enchufable).
  • Opel Ampera
  • Toyota Prius Plug-in
  • Who Killed the Electric Car? (¿Quién Mató al Vehículo Eléctrico?)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chevrolet Volt Facts for Kids

kids search engine
Chevrolet Volt para Niños. Enciclopedia Kiddle.