Laurel para niños
Datos para niños
Laurel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Magnoliidae | |
Orden: | Laurales | |
Familia: | Lauraceae | |
Tribu: | Laureae | |
Género: | Laurus | |
Especie: | Laurus nobilis L., 1753 |
|
Laurel | ||
---|---|---|
![]() |
||
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 75 kcal 313 kJ | ||
Carbohidratos | 48.60 g | |
Grasas | 8.36 g | |
Proteínas | 7.61 g | |
Agua | 35.40 g | |
Retinol (vit. A) | 618 μg (69%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.001 mg (0%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.42 mg (28%) | |
Niacina (vit. B3) | 3.90 mg (26%) | |
Calcio | 830 mg (83%) | |
Hierro | 43 mg (344%) | |
Magnesio | 120 mg (32%) | |
Fósforo | 110 mg (16%) | |
Potasio | 530 mg (11%) | |
Sodio | 23 mg (2%) | |
Zinc | 3.70 mg (37%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Fundación Española de la Nutrición | ||
El laurel (nombre científico Laurus nobilis) es un arbusto o árbol que mantiene sus hojas verdes todo el año. Pertenece a la familia de las lauráceas y es originario de la región del Mar Mediterráneo. Sus hojas se usan mucho en la cocina y también en algunos remedios caseros.
Contenido
¿Cómo es el Laurel?
El laurel común es un árbol que puede medir entre 5 y 10 metros de altura. Tiene un tronco recto con corteza gris y una copa llena de hojas de color verde oscuro.
Hojas y Flores del Laurel
Las hojas del laurel son alargadas, con forma de lanza, y tienen una textura un poco dura. Son muy aromáticas y a veces tienen los bordes un poco ondulados. La parte de arriba es verde brillante y la de abajo es más clara.
Las flores del laurel son pequeñas y de color amarillo. Salen en grupos de 4 a 6 flores entre marzo y abril. El laurel es una planta "dioica", lo que significa que hay árboles con flores masculinas y árboles con flores femeninas.
Frutos del Laurel
El fruto del laurel es una baya de forma ovalada, que mide entre 10 y 15 milímetros. Cuando madura, se vuelve de color negro. Dentro tiene una sola semilla. Los frutos maduran al principio del otoño.
¿Cómo se Cultiva el Laurel?
El laurel se puede cultivar de dos maneras: usando semillas o usando esquejes (pedacitos de la planta que se plantan para que crezcan nuevas plantas).
Propagación por Semillas
Cultivar laurel desde semillas es un poco lento, pero es la forma más común. Las semillas se deben recoger de lugares donde haya árboles de laurel masculinos y femeninos. Para que las semillas germinen mejor, a veces se les hace un pequeño rasguño (escarificación) y luego se guardan en un lugar frío y húmedo por un tiempo.
Propagación por Esquejes
Si se usan esquejes, se obtienen mejores resultados con ramas semileñosas durante la época de mayor crecimiento de la planta.
Cuidados del Laurel
El laurel no es muy exigente con el tipo de suelo, aunque prefiere los suelos sueltos y frescos. Soporta muy bien que lo poden. Sin embargo, es sensible a algunas plagas comunes:
- Cochinillas: Son su principal problema. Estos insectos secretan una sustancia pegajosa que atrae un hongo llamado negrilla, que mancha las hojas.
- Sila (Trioza alacris): Este pequeño insecto chupador hace que las hojas se arruguen.
- Pulgones: Son otros insectos pequeños que pueden afectar al laurel.
Fuera de las regiones con clima mediterráneo, el laurel es muy sensible a las heladas fuertes.
¿Para qué se Usa el Laurel?
El laurel tiene varios usos importantes, especialmente en la cocina.
Uso en la Cocina
Las hojas de laurel se usan como condimento en muchas cocinas del mundo, sobre todo en la mediterránea. En el noroeste de México, se le llama "laurel de Castilla".
Se usan en:
- Sopas, guisos y estofados.
- Platos de carne, pescado, mariscos y vegetales.
- Incluso en algunos postres, como el arroz con leche.
Generalmente, las hojas se añaden enteras y se retiran antes de servir. También se pueden triturar o moler para dar más sabor a la comida. Los frutos (bayas) también se usan, aunque menos, para dar sabor a asados. En Italia, se hace un licor llamado Laurino con las bayas.
Uso en la Medicina Tradicional
En la medicina tradicional, el laurel se ha usado para ayudar a la digestión, estimular el apetito y aliviar problemas estomacales. El aceite que se obtiene de los frutos se usaba para tratar inflamaciones y para combatir piojos.
Otros Usos del Laurel
El laurel también se usa como planta ornamental en jardines, por su belleza y su follaje verde todo el año. Su madera es muy dura y se ha usado en trabajos de artesanía, como la taracea y la marquetería, que son técnicas para crear diseños con pequeños trozos de madera.
¿Es Tóxico el Laurel?
Comer hojas de laurel en grandes cantidades puede ser perjudicial. Sin embargo, si se usa con moderación en la cocina, no es un problema.
Las reacciones en la piel por contacto con el laurel son muy raras. Algunas especies de plantas que se parecen al laurel, como el laurel-cerezo (Prunus laurocerasus), sí son tóxicas.
Clasificación del Laurel
El nombre científico Laurus nobilis fue dado por Carlos Linneo en 1753.
- Laurus: Es el nombre en latín para el laurel.
- nobilis: Significa "bien conocido" o "famoso" en latín.
Nombres Comunes del Laurel
El laurel tiene muchos nombres comunes en diferentes lugares. Algunos de ellos son: aurel, lauredo, laurel común, laurel de Apolo, laurel noble, lauro, llorel, y loureiro.
Historia y Significado del Laurel
La palabra "laureado" (que significa haber recibido un premio o reconocimiento) viene del laurel. También la palabra "bachiller" tiene relación con los "laureles" que se daban como símbolo de un título académico.
En la Antigua Grecia, el laurel era una planta muy importante y estaba dedicada al dios Apolo. Una leyenda cuenta que la ninfa Dafne se transformó en laurel para escapar de Apolo. Por eso, Apolo declaró el laurel como una planta sagrada y un símbolo de gloria para los vencedores.
Antiguamente, se usaban las hojas de laurel para intentar predecir el futuro, una práctica llamada Dafnomancia.
|
Véase también
En inglés: Laurus nobilis Facts for Kids
- Cinnamomum tamala (Laurel indio)
- Umbellularia californica (Laurel de California)
- Laurelia sempervirens (Laurel chileno)