Hoacin para niños
Datos para niños
Hoacin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Opisthocomiformes | |
Familia: | Opisthocomidae | |
Género: | Opisthocomus Illiger, 1811 |
|
Especie: | O. hoazin (Muller, 1776) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del hoacin |
||
Sinonimia | ||
|
||
El hoacin (Opisthocomus hoazin) es un ave tropical muy especial. También se le conoce con otros nombres como hoatzin, chenchena en los Llanos, pava serere en Bolivia, shansho en Perú o guacharaca de agua en Venezuela. Es la única especie de su género y familia, lo que la hace única.
El nombre Opisthocomus viene del griego y significa "pelo detrás", refiriéndose a su cresta. Esta ave vive en las zonas pantanosas cerca de los ríos Amazonas y Orinoco, en América del Sur.
Contenido
¿Cómo se clasifica el hoacin?
Los científicos han debatido mucho sobre dónde ubicar al hoacin en el árbol familiar de las aves. Se le ha dado su propia familia, Opisthocomidae. Antes, se pensaba que podría estar relacionado con las aves Galliformes (como las gallinas) o las Gruiformes (como las grullas), por algunas de sus características.
Sin embargo, estudios más recientes sugieren que el hoacin podría estar relacionado con las seriemas y, de forma más lejana, con los turacos (Musophagidae) y los cucos (Cuculidae).
¿Qué aspecto tiene el hoacin?
El hoacin tiene un tamaño similar al de un faisán, pero es más delgado. Su cuello y cola son largos, y su cabeza es pequeña. Mide aproximadamente 60 centímetros.
Su cara no tiene plumas y es de un color azul brillante, con ojos rojos. En la cabeza, tiene una cresta desordenada que parece un abanico. El pecho y la parte delantera del cuello son de color canela claro. El resto de su cuerpo es de un tono pardo-oliva. Su cola es larga y se abre cuando vuela, mostrando puntas de color canela claro. El hoacin no es un gran volador.
¿Cómo se alimenta el hoacin?
El hoacin se alimenta de hojas y frutos de las plantas que crecen en los pantanos. Una de sus características más curiosas es su sistema digestivo. Al igual que las vacas, el hoacin usa bacterias en una parte de su estómago (llamada buche) para descomponer los vegetales que come.
Debido a este proceso digestivo, el hoacin tiene un olor particular. Este olor le ha ayudado a sobrevivir durante mucho tiempo, ya que no es un animal que se cace con frecuencia para comer. Por esta razón, algunos lo consideran un "fósil viviente", porque ha mantenido características muy antiguas.
¿Cómo se reproduce el hoacin?
Los hoacines viven en grupos y construyen sus nidos en pequeñas colonias. Ponen entre 2 y 3 huevos en nidos hechos de ramitas, que suelen estar en árboles que cuelgan sobre el agua.
Los polluelos del hoacin son muy especiales. Cuando nacen, tienen dos garras en cada ala. Estas garras les ayudan a agarrarse a las ramas y trepar por ellas. Esta característica ha hecho que se les compare con el Archaeopteryx, un ave fósil muy antigua, aunque no están directamente relacionados. Los padres alimentan a sus crías con una pasta de vegetales que regurgitan.
¿Cómo suena el hoacin?
El hoacin es un ave bastante ruidosa. Emite una gran variedad de sonidos y llamados. Uno de sus sonidos se describe a menudo como similar a los resoplidos fuertes.
Véase también
En inglés: Hoatzin Facts for Kids