robot de la enciclopedia para niños

Historia del fútbol en la Comunidad Valenciana para niños

Enciclopedia para niños

El Fútbol Llega a la Comunidad Valenciana

El fútbol, un deporte que hoy conocemos muy bien, llegó a la Comunidad Valenciana a finales del siglo XIX. Los primeros en mostrar cómo se jugaba fueron los marineros ingleses. Cuando sus barcos llegaban a puertos importantes como el Grao de Castellón, la Malvarrosa de Valencia o el Puerto de Alicante, aprovechaban para jugar.

Se dice que el primer partido de fútbol en la región se jugó en Santa Pola. Esto ocurrió el 28 de mayo de 1900. Un grupo de científicos de Inglaterra y Escocia viajó a Santa Pola en un barco llamado Theseus. Su misión era estudiar un eclipse de Sol. Mientras los científicos preparaban sus equipos, los marineros tuvieron tiempo libre. Así, aprovecharon para jugar al fútbol en la playa de arena.

El Comienzo del Fútbol en Alicante

En Alicante, el fútbol empezó a practicarse en enero de 1903. La persona clave fue José Muñoz Gomis, un profesor de educación física. Él pagó la construcción del "Campo de Juegos", un terreno cerca del paseo del doctor Gadea. En este campo no solo se jugaba fútbol, sino también tenis, croquet y otros deportes.

El Campo de Juegos se inauguró oficialmente el 5 de abril de 1903. Se jugó un partido entre dos equipos llamados Blanco y Azul, en honor a la bandera de la ciudad. El partido terminó empatado a cinco goles.

Primeros Clubes y Partidos en Alicante

En octubre de 1904, se formó el primer club de fútbol en Alicante. Lo organizó el profesor Muñoz y se llamó Sportsman's Club Lucentino. Con este club, se empezó a construir un campo exclusivo para fútbol en Benalúa. El Campo de Benalúa se inauguró el 15 de diciembre de 1907.

Por esa época, ya había surgido otro equipo, el Rácing FC, formado por estudiantes. A finales de 1907, apareció Mercurio, un equipo de la Escuela de Comercio. A partir de 1908, los equipos de Alicante comenzaron a jugar contra clubes de otras ciudades. Por ejemplo, el Sportsman's Club Lucentino jugó en Cartagena contra el Club Gimnástico Deportivo de Cartagena en febrero de 1908.

El fútbol siguió creciendo en Alicante. A mediados de abril de 1908, se creó el Club Athlético Alicante. Este club cambió su nombre a Alicante Recreation Club el 20 de octubre de 1908. Tenían su propio campo de fútbol cerca de la estación de tren.

El 20 de octubre de 1909, el Alicante Recreation Club se unió con el Sporting Club Lucentino (antes Sportsman's Club Lucentino). José Muñoz Gomis, dueño del Sporting, estuvo de acuerdo con esta unión.

El Alicante Recreation jugó partidos importantes. Se enfrentó al Valencia FC en marzo de 1909 y participó en un campeonato en la capital valenciana. También jugaron en Murcia contra el Foot Ball Club de Murcia en 1909, ganando por un marcador de 16 a 1. En abril de 1910, el FC de Murcia visitó Alicante y perdió 5 a 1.

En mayo de 1910, el Recreation decidió unirse a la Federación de Foot-Ball de Madrid. En el verano de 1910, el Alicante Recreation Club desapareció y dio paso al Lucentum Foot Ball Club.

En 1910, José Caturla White fundó el Athlétic Club, que usó el antiguo campo de juegos de José Muñoz. El Lucentum, por su parte, jugaba en el campo de Benalúa. En 1911, el Lucentum jugó varios partidos contra equipos de Valencia y Murcia.

En abril de 1911, el Lucentum jugó dos partidos en Murcia contra el Sporting. El 30 de marzo de 1912, el Orihuela FC jugó por primera vez contra el Lucentum en el campo de Benalúa, con un resultado de 6-0.

La Búsqueda de una Federación Regional

En 1905, se creó la Federación Española de Clubs de Fútbol. Luego surgieron federaciones regionales en Cataluña, el centro y el norte de España. Más tarde, se creó la valenciana. Sin embargo, los futbolistas de Alicante no tenían un apoyo federativo cercano. Por eso, a finales de 1912, decidieron, junto con los equipos de Orihuela, crear una federación que también incluyera a los equipos de Murcia.

En esa época, pocos clubes estaban registrados oficialmente. En Alicante estaban el Lucentum Foot-Ball Club y el Old Bays Sporting Club (fundado en octubre de 1912). En Orihuela, el Deportiva Orcelitana. En Murcia, había equipos en Murcia, Águilas, Espinardo y La Unión. Otros equipos aparecían y desaparecían rápidamente en Elche, Callosa de Segura, Monóvar y Torrevieja.

El proyecto de una federación para Alicante y Murcia fue bien recibido por la prensa. El Diario de Alicante escribió en noviembre de 1912 que esta federación ayudaría a organizar partidos amistosos entre los clubes.

El Lucentum no estaba muy cómodo en el campo de Benalúa. Por eso, el ayuntamiento de Alicante les permitió construir un campo provisional en lo que hoy es la plaza de los Luceros en octubre de 1913.

El Fútbol en Valencia y Castellón

En la provincia de Valencia, los primeros equipos de fútbol se formaron cerca de los puertos y zonas marítimas de la capital, como el Cabanyal, el Grao de Valencia y la Malvarrosa. En el Puerto de Sagunto, los marineros británicos ya jugaban partidos en la playa desde principios de siglo.

A partir de 1902, con la llegada de importadores de naranjas ingleses, surgieron los primeros equipos no oficiales en la ciudad de Valencia. Estos equipos, que a menudo cambiaban sus jugadores, incluían al Universitario FC (que luego sería el Gimnástico CF), Club Valencia, Rat Penat, Gimnàstic y Club Marítimo (antecesor del Levante UD).

El primer equipo local importante, aunque de corta duración, apareció en 1905 con el nombre de "Valencia FC". Este club, que no tiene relación con el actual Valencia CF, se fundó oficialmente el 30 de enero de 1907 como Foot-ball Club Valencia. Jugaban en un terreno en el Camí Fondo del Grao y se disolvió en 1914.

Poco después, el 10 de mayo de 1907, los miembros del "Club Marítimo" de los Poblados Marítimos decidieron formar una sociedad llamada Foot-ball Club Cabanyal o Cabanyal FC. Este club, presidido por Enrique Ochando, se refundó en 1909 y dio origen al actual Levante UD.

La Federación Valenciana y los Primeros Campeonatos

A nivel oficial, el fútbol en Valencia se impulsó entre 1908 y 1909, durante la Exposición Regional de Valencia. Se organizó un partido de exhibición entre un combinado local (el "Club Valencia") y el FC Barcelona. Este evento fue tan importante que llevó a la creación de la Federación Regional Valenciana de Clubs de Foot-ball.

Con la federación, nacieron o se hicieron oficiales nuevos clubes como el Hispania FC, el F.C. Lo Rat-Penat y la Sociedad Gimnástica Valenciana (Gimnástico CF). En el primer Campeonato Regional organizado por la federación en 1909-1910, participaron el Valencia FC, el Rat Penat, el Levante FC, el España FC y el Hispano.

A partir de entonces, se empezaron a organizar campeonatos locales y municipales. Los clubes más fuertes de la Comunidad Valenciana en ese momento eran el Levante FC, Valencia CF y España FC (de Valencia), el CD Castalia (de Castellón) y el Alicante CF junto al Club Natación Alicante (del resto de provincias valencianas).

En Castellón, los primeros clubes importantes aparecieron alrededor de 1911, como el CD Cervantes y el CD Castalia. Estos dos se unieron en 1922 para formar el CD Castellón. La Federación Levantina, que se creó en 1919 y agrupaba a la valenciana, tuvo algunas dificultades. Esto llevó a que se dividiera en 1924, formando de nuevo la Federación murciana y la valenciana por separado. La Federación Valenciana de Fútbol siguió organizando los campeonatos regionales hasta la temporada 1939-40.

Campeonatos Regionales de Fútbol

La falta de un campeonato regional que uniera a los ganadores de los torneos locales impedía que los clubes valencianos pudieran participar en el Campeonato de España, organizado por la RFEF.

Cuando el Valencia CF se fundó en 1919, sus directivos impulsaron la reorganización de la Federación Valenciana de Fútbol. Querían incluir también a los clubes de la región de Murcia para formar la Federación Levantina. Así, podrían organizar un campeonato regional que sirviera para clasificarse al Campeonato de España.

El primer campeonato regional bajo estas condiciones fue en 1919. El campeón, representando a la zona de Levante, fue el club murciano Águilas CF. En esa época, los equipos valencianos más destacados eran el Gimnástico FC, Levante FC, Valencia CF y España FC (de Valencia). De las otras provincias valencianas, los más fuertes eran el CD Castalia (de Castellón) y el Alicante CF junto al Club Natación Alicante.

Debido a algunos problemas dentro de la recién creada Federación Levantina, la Federación murciana decidió separarse en 1924. La Federación Valenciana de Fútbol continuó organizando los campeonatos regionales hasta la temporada 1939-40.

Los Primeros Campeonatos de Liga Nacional

El primer Campeonato Nacional de Liga se jugó en la temporada 1928/29. En esa primera edición, ningún equipo valenciano logró ascender a la máxima categoría del fútbol español. El Valencia CF jugó en la segunda división, y el CD Castellón en la tercera división.

Fue en la temporada 1931/32 cuando el Valencia CF se convirtió en el primer equipo valenciano en jugar en la Primera División de España. Se mantuvo en esta categoría de forma continua hasta la temporada 1985/86. El otro equipo valenciano que llegó a Primera División antes de la Guerra Civil fue el Hércules CF. Ascendió en la temporada 1935/36 y se mantuvo hasta la temporada 1941/42.

Durante este periodo, otros equipos como el Gimnástico FC, Levante FC, CD Castellón, Elche CF y Alicante CF lograron jugar en la segunda división de forma más o menos regular.

kids search engine
Historia del fútbol en la Comunidad Valenciana para Niños. Enciclopedia Kiddle.