Plaza de los Luceros para niños
Datos para niños Plaza de los Luceros |
||
---|---|---|
![]() Vista general
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Barrios de Centro, Ensanche Diputación y Mercado | |
Coordenadas | 38°20′46″N 0°29′26″O / 38.34602, -0.49068 | |
Características | ||
Otros nombres | plaza de Cataluña plaza de la Independencia |
|
Tipo | Plaza y Fuente | |
Vías adyacentes | avenida General Marvá avenida Alfonso el Sabio avenida Federico Soto y avenida Estación |
|
Historia | ||
Creación | 1915 | |
La plaza de los Luceros es una de las plazas más importantes y conocidas de la ciudad de Alicante, en España. Se encuentra en un punto donde se unen cuatro avenidas principales: General Marvá al norte, Federico Soto al sur, Alfonso el Sabio al este y Estación al oeste. En el centro de la plaza hay una fuente muy bonita, construida en 1930 por el escultor Daniel Bañuls Martínez. Gracias a esta fuente, la plaza también fue conocida popularmente como la plaza de los Caballos.
Contenido
¿Por qué se llama Plaza de los Luceros?
La plaza ha tenido varios nombres a lo largo de su historia. En 1908, cuando aún no estaba urbanizada, se le dio el nombre de plaza de la Independencia. Este nombre se mantuvo hasta 1934.
Después, en 1934, el Ayuntamiento de Alicante decidió cambiar su nombre a plaza de Cataluña. Sin embargo, este cambio duró poco y la plaza volvió a llamarse plaza de la Independencia ese mismo año. En 1936, el nombre de plaza de Cataluña fue restablecido.
Finalmente, en 1940, se decidió que la plaza se llamaría plaza de los Luceros. Este nombre se eligió porque la fuente central tiene cuatro figuras que parecen luceros (estrellas o astros brillantes) en su base. Con el tiempo, este nombre se ha mantenido y ha perdido cualquier significado antiguo que pudiera tener.
Historia de la Plaza de los Luceros
A finales del siglo XIX, la ciudad de Alicante comenzó a crecer y a planificar nuevas zonas. Se diseñaron dos grandes avenidas que se cruzarían cerca de la plaza de la Montañeta. Al principio, no se había pensado en construir nada en esa intersección, pero unos años después se decidió crear una plaza circular allí.
En 1915, la plaza ya tenía un nombre y el ayuntamiento aprobó su construcción. Antes de ser una plaza, este espacio se usó como campo de fútbol temporal o como lugar para espectáculos. Al principio, la plaza era bastante sencilla, con poca vegetación.
La Fuente Monumental
Para embellecer la plaza, en 1929 se organizó un concurso para diseñar una fuente. Se presentaron diez ideas y el proyecto ganador fue el del escultor Daniel Bañuls Martínez, llamado "Levante". La construcción de la fuente empezó en 1930 y se terminó el 11 de mayo de 1931.
El escultor Daniel Bañuls Martínez explicó que la fuente representa la región del Levante español. Sin embargo, las figuras de la fuente también parecen simbolizar el cielo. La parte de abajo representa la tierra, con cuatro caballos. En el centro, hay una columna con cuatro figuras de mujeres que se cree que son las Hespérides, y una estrella roja arriba que las conecta con los luceros. En la parte más alta, hay un árbol con frutos que simbolizan la sabiduría. La fuente no está hecha de los materiales tradicionales de escultura, sino de una mezcla especial de arena de mármol y cemento blanco.
La Plaza como Punto de Encuentro
Desde los años 50, la plaza de los Luceros ha sido un lugar muy popular para reunirse en Alicante, especialmente en las noches de verano, cuando la fuente ofrecía un espectáculo de luces y agua.
Hoy en día, sigue siendo un centro importante para muchos eventos de la ciudad. Aquí se celebra la Cabalgata de Reyes Magos, desfiles de las Hogueras de Alicante y las famosas mascletás (espectáculos de fuegos artificiales y sonido). También es el lugar donde los aficionados del Hércules Club de Fútbol celebran las victorias de su equipo.
Renovaciones de la Plaza
En 2006, la fuente fue desmontada y trasladada temporalmente porque se estaba construyendo la estación subterránea de Luceros para el Tram de Alicante. Esta fue una buena oportunidad para restaurar la fuente y renovar toda la plaza. La fuente tuvo otra restauración en 2021 para mantenerla en buen estado.
Véase también
- Estación de Luceros