Historia de la medicina tradicional china para niños
La medicina china tradicional es un sistema de salud muy antiguo que se basa en la filosofía taoísta y en cómo se entendía el universo. No se sabe con exactitud cuándo comenzó, pero se cree que sus orígenes se remontan al año 1400 a.C. Está muy ligada a tres figuras legendarias, que fueron emperadores míticos:
- Fuxi: Se le considera el autor del Yi Jing (Libro de las mutaciones), que es uno de los libros chinos más antiguos.
- Shennong: Es conocido como el padre de la agricultura y de la fitoterapia (el uso de plantas para la salud). Se le atribuye el primer Bencao, un libro sobre plantas medicinales.
- Huang Di: El "Emperador Amarillo", a quien se le atribuye la obra más importante de la Medicina Tradicional China: las Nei Jing.
Contenido
Textos Médicos Antiguos: Nei Jing y Nan Jing
El Huang Di Nei Jing (o Clásico de lo Interno del Emperador Amarillo) es una colección de escritos médicos muy importantes. No tiene un solo autor y se cree que sus partes más antiguas son del año 2600 a.C. Este libro ha sido estudiado y revisado durante miles de años.
Las partes más antiguas del Neijing se dividieron en dos:
- El Su Wen (o Cuestiones Simples): Contiene nueve capítulos que son como conversaciones entre el emperador Huang Di y su consejero Qi Bo.
- El Ling Shu (o Pivote Espiritual): También tiene nueve capítulos que tratan sobre cómo aplicar la medicina.
También existe el Nan Jing (o Clásico de las dificultades), que explica 81 pasajes que eran difíciles de entender del Nei Jing.
Mucho después de estas figuras legendarias, en la época de los médicos griegos como Hipócrates, aparecieron textos médicos en el Zuo Zhuan (a principios del siglo V a. C.). En ese tiempo, los médicos se convirtieron en un grupo independiente de los sacerdotes y magos. El primer médico histórico conocido es Bian Que (aproximadamente 430-350 a.C.). A él se le atribuye la técnica de tomar el pulso y la autoría del Nan Jing.
Zou Yan (aproximadamente 305-240 a.C.) introdujo en China la teoría de los cinco elementos, que influyó en muchas áreas del conocimiento.
Medicina en la Dinastía Han
Durante la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.), se empezó a prestar más atención a los remedios de plantas y minerales, la dietética (alimentación saludable), técnicas de respiración y ejercicios físicos. También se buscaban formas de vivir más tiempo. De esta dinastía destacan los siguientes médicos:
- Chun Yuyi (215-167 a.C.)
* Gracias a sus experiencias y observaciones (como preguntar al paciente sobre sus síntomas, examinarlo, hacer un diagnóstico, predecir cómo evolucionaría la enfermedad y aplicar tratamientos), se identificaron muchas enfermedades. Entre ellas, problemas del hígado, hernias, dolor de espalda, gota y parálisis.
- Zhang Zhongjing (158-166)
* Se le conoce como el "inventor de la forma de describir los síntomas y los tratamientos en China". Es considerado el Hipócrates chino. Fue el primero en diferenciar claramente los síntomas Yin de los síntomas Yang. En sus obras, como Shang Han Lun (o Tratado del Frío Nocivo), analizó diferentes tipos de fiebres y distinguió entre enfermedades agudas y crónicas.
- Hua Tuo (110-207)
* Fue un cirujano muy importante de su época. Se le atribuye el uso de la anestesia (Ma Fei San) y la habilidad para realizar operaciones abdominales. Las historias de ese tiempo cuentan sus famosas operaciones realizadas con anestesia general, como cirugías internas y trasplantes. También se le atribuyen la sutura, ungüentos para las inflamaciones y tratamientos para parásitos intestinales. Además, recomendó la balneoterapia (tratamientos con baños) y la hidroterapia (tratamientos con agua). En el campo de la obstetricia, supo diagnosticar la muerte de un gemelo antes de nacer y usó la acupuntura para ayudar a las madres en el parto. También inventó ejercicios de gimnasia llamados Wu Qin Xi (o Juego de los cinco animales: tigre, ciervo, oso, mono y grulla) que mejoraban la circulación y la digestión.
- Huang Fumi (215-282)
* Fue el autor de Zhen Jiu Jia Yi Jing, un libro fundamental sobre la acupuntura y la moxibustión, y la primera obra que ayudó a difundir la medicina china.
- Wang Shu He (210-280)
* Escribió Mai Jing (Tratado del pulso), que fue traducido a varios idiomas durante la Edad Media. Sus traducciones posteriores en Europa hicieron que esta obra fuera muy influyente para los médicos que estudiaban el pulso en los siglos XVII y XVIII.
También durante la dinastía Han comenzó un gran periodo para el taoísmo, que duró desde el siglo II a. C. hasta el siglo VII d. C.. La alquimia y las investigaciones sobre plantas medicinales y medicina fueron muy importantes para muchos maestros taoístas. Uno de los taoístas más conocidos de este periodo fue Ge Hong.
Ge Hong escribió varios libros importantes, como Bao Pu Zi Nei Pian (sobre alquimia, dietética y magia), Jin Gui Yao Fang (sobre medicina) y Zhou Hou Pei Ji Fang (sobre tratamientos de urgencia, enfocado en el pulso). En sus libros, Ge Hong dio muchos consejos para prevenir enfermedades y vivir más tiempo. Desarrolló dos métodos para la longevidad: el Dao Yin, que son prácticas de respiración para renovar la energía Qi, y el Fu Qi, que busca aumentar la sangre a través de alimentos y medicinas. También describió tratamientos con plantas, como el ruibarbo y la gardenia para la ictericia, la canela y el regaliz para el asma, y el uso de calor en el vientre para problemas digestivos.
Otro personaje importante fue Tao Hongjing, quien revisó una obra farmacéutica anterior. En sus Comentarios sobre el Tratado de Materias Medicinales (alrededor del año 500 d.C.), Hongjing creó una nueva clasificación de las medicinas según su tipo natural (plantas, insectos, etc.), en lugar del sistema anterior. También clasificó los remedios según los síntomas que trataban y explicó la importancia del lugar de origen, la forma de recolección y la preparación de las medicinas.
Dinastías Sui y Tang
Durante las dinastías Sui (581-618) y Tang (618-907), China se unificó. Este fue un periodo de gran desarrollo para la medicina tradicional china. En el año 624, se creó el Gran Servicio Médico, que supervisaba los estudios de medicina y organizaba la investigación. De esta época existen descripciones muy detalladas de muchas enfermedades, como la lepra, la viruela, el sarampión, la sarna, la disentería, el cólera, enfermedades por falta de nutrientes (como el beriberi y el raquitismo), la tuberculosis, la diabetes y los tumores.
En cuanto a la cirugía, ya se realizaban operaciones de cataratas, se trataban las fracturas de huesos con métodos ortopédicos y se curaban las caries con rellenos.
Uno de los médicos más destacados de este periodo fue Sun Simiao (581-682), autor de varias obras importantes, entre ellas:
- Qian Jin Fang (Mil recetas de valor).
- Yin Hai Jing Wei (Conocimiento exhaustivo de la Mar de plata) -un tratado sobre los ojos-.
Dinastía Song
Durante la dinastía Song (960-1270), hubo muchos avances técnicos, como la imprenta, la brújula y la pólvora. También hubo progresos científicos en matemáticas y biología. Fue una época de grandes sabios que conocían muchas áreas, como Chen Kua (1031-1095), quien fue arquitecto, agrónomo, médico, historiador y embajador.
Qian Yi (1035-1117) fue un pediatra chino muy importante, especialista en enfermedades infecciosas como la varicela, el sarampión y la viruela.
La medicina legal (el uso de la medicina para asuntos de justicia) apareció por primera vez con el libro Xi Yuan Ji Lu (Recopilación para lavar las injusticias), de Song Ci (1188-1249). Esto coincidió con una renovación del estudio de la anatomía.
La farmacia se enriqueció con muchas medicinas nuevas y exóticas.
Wang Wei Yi (alrededor del año 1026), médico y escultor, escribió un libro sobre acupuntura y creó figuras de bronce muy útiles para mostrar los puntos de acupuntura.
Justo antes de la dinastía Ming, hubo dos grandes sabios de la medicina:
- Hu Zheng Qi Huei (o Hu Sihui): Fue un dietista imperial entre 1314 y 1330. Describió las enfermedades causadas por la falta de nutrientes y cómo tratarlas con una dieta adecuada. Escribió Yinshanzhengyiao (Breves en alimentación), que contiene muchas recetas de platos y sopas, y también recetas para ayudar a vivir más tiempo.
- Hua Shuou (o Bowen): Conocido por sus observaciones de las manchas que aparecen en la boca antes del sarampión. Pero sobre todo, es famoso por sus comentarios sobre los textos clásicos, especialmente el Nan Jing, que quedó en su forma definitiva en el año 1361 gracias a Hua Cheu.
Medicina en la Dinastía Ming
Durante la dinastía Ming (1368-1644), aumentaron las influencias de otras partes del mundo. Por ejemplo, Zheng He llegó hasta África occidental (1450-1453), y los jesuitas llegaron a China, trayendo consigo la medicina occidental (aunque al principio solo la usaba el emperador). En esta época, se tradujeron al chino muchos textos sobre anatomía y la circulación de la sangre.
Una de las grandes obras de este periodo es Gran Tratado de Materia Médica, de Li Shizhen (1518-1593). Este libro no solo trata sobre enfermedades y tratamientos, sino también sobre historia natural, tecnología, geografía, historia, dietética, cocina, y filosofía. Fue traducido a los principales idiomas de Asia y Occidente.
El gran acupuntor Yang Jizou publicó en este periodo los 10 capítulos de Zhen Jiu Da Cheng, una enciclopedia de acupuntura que incluía textos clásicos, técnicas clínicas, tratamientos y diagnóstico pediátrico, entre otros temas.
La Medicina China Hoy en Día
Actualmente, la medicina china, aunque ha recibido influencias de la medicina occidental y sus grandes avances tecnológicos, sigue siendo muy importante y se practica en muchos países del mundo, siendo China su principal centro.
Véase también
- Confucianismo
- Historia de la medicina
- Medicina china tradicional
- Ki
- Qi Gong
- Acupuntura
- Puntos acupunturales
- Moxibustión
- Auriculoterapia
- Electroacupuntura
- Fitoterapia china
- Ventosaterapia
- Tuina
- Digitopuntura
- Taoísmo