Historia de la provincia de Huelva para niños
La provincia de Huelva, en el suroeste de España, limita con Sevilla, Cádiz y Badajoz, y con Portugal. Su geografía abarca desde Sierra Morena al norte hasta el océano Atlántico al sur, con el río Guadiana al oeste. Su historia se remonta a los asentamientos más antiguos de la península ibérica, con un auge en el siglo XV con la exploración atlántica. Estratégicamente ubicada cerca del Mediterráneo y África, con antiguos yacimientos mineros, atrajo a diversas culturas desde la Edad de los Metales, incluida Tartessos. Hoy busca diversificar su economía, antes basada en la industria, hacia nuevos sectores.
Contenido
- Prehistoria y protohistoria: cultura del bronce onubense, tartesios y turdetanos
- Edad Antigua: la Beturia céltica y túrdula
- De la Edad Media al final del Antiguo Régimen
- Edad Contemporánea
- La provincia de Huelva a principios del siglo XX
- La provincia desde mediados del siglo XX a la actualidad
- Galería de imágenes
Prehistoria y protohistoria: cultura del bronce onubense, tartesios y turdetanos
Los primeros pobladores de la provincia de Huelva se establecieron en su costa desde tiempos prehistóricos, dejando huellas como yacimientos neolíticos y dólmenes. En la Edad del Bronce, una cultura local interactuó con la del sur de Portugal, evidenciada en rituales funerarios y necrópolis. Hacia el 3000 a.C., la zona de la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel mostraba una temprana presencia humana. Tartessos, una cultura local influenciada por fenicios y griegos, prosperó comercialmente hasta el siglo VI a.C. La caída de Tartessos coincidió con el auge de Cartago y la llegada de los turdetanos, considerados los más cultos de los íberos.
Edad Antigua: la Beturia céltica y túrdula
En tiempos antiguos, los romanos ganaron el territorio de Huelva después de vencer a Cartago en una guerra llamada la II Guerra Púnica. Hacia el año 194 a.C., un líder romano llamado Marco Porcio Catón "el Viejo" conquistó toda la zona del Valle del Guadalquivir.
Antes de los romanos, había dos grupos principales viviendo allí. Los celtas ocupaban una parte llamada Baeturia Céltica, cerca de Sierra Morena. Después de la caída de la civilización Tartessos, los celtas se mudaron a esta región. Otra grupo era los turdetanos, que vivían en el Valle del Guadalquivir y tenían influencias fenicias.
Los romanos transformaron la región, especialmente en la parte llana y costera, donde construyeron ciudades como Ilipla y Onuba. Establecieron rutas comerciales y explotaron minas. Pero, hubo conflictos con los celtas de Sierra Morena. En el siglo I a.C., hubo guerras civiles en Hispania, donde los celtas apoyaron a Julio César. La paz llegó con los romanos, trayendo estabilidad y desarrollo económico, especialmente en la minería.
Se construyeron carreteras romanas importantes, conectando diferentes ciudades como Onuba e Ilipla.
La minería romana en Huelva fue un periodo de gran esplendor, superando incluso la actividad minera contemporánea. La eficiencia en la explotación de recursos minerales no se igualó hasta la era moderna, con la llegada de la explotación extranjera. Hoy en día, se pueden observar los restos de la actividad minera romana en las actuales minas, donde los desechos no utilizables en aquel entonces son aprovechados gracias a técnicas mejoradas de separación de minerales. En cuanto a la agricultura, se desarrolló principalmente en las zonas llanas como El Condado y alrededores de Onuba, con cultivos de trigo, olivo y cereales, mientras que la ganadería se concentraba en las dehesas. En la pesca, el litoral de Huelva, especialmente entre el Guadiana y el Tinto-Odiel, destacó por sus factorías de salazones, con la pesca del atún como protagonista, utilizado para la elaboración del valioso "garum". Aunque las fuentes literarias se centran en las factorías gaditanas, las evidencias arqueológicas respaldan la importancia pesquera de Huelva.
De la Edad Media al final del Antiguo Régimen
En la antigüedad, tras el declive del poder de Roma, los visigodos avanzaron sobre la región, provocando conflictos con los hispanorromanos. Durante el periodo visigodo, la zona se cristianizó, con la diócesis de Elepla (Niebla) como evidencia. Además, se encontraron inscripciones y restos de época visigoda en varios lugares, indicando una temprana labor de evangelización. Con la llegada del Islam, Niebla fue ocupada y se convirtió en una cora musulmana. Durante la Reconquista cristiana, la región se convirtió en un territorio fronterizo con Portugal, siendo importante para frenar su expansión. Posteriormente, la actividad marítima de ciudades como Palos de la Frontera y Moguer fue crucial en el descubrimiento de América, con marinos como Martín Alonso Pinzón desempeñando un papel destacado. Esto marcó el fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna para España.
Edad Contemporánea
La Guerra de la Independencia fue un gran suceso en la provincia de Huelva. La costa se volvió muy importante durante este tiempo. En 1810, los invasores llegaron a Andalucía, así que la Junta Suprema de Sevilla se trasladó a Ayamonte. Hubo muchos enfrentamientos en la región, con numerosas batallas lideradas por militares como Francisco Copons y Navia, Francisco Ballesteros, Luis Lacy y José de Zayas. El Puerto de Huelva ayudó a abastecer a la ciudad de Cádiz durante el asedio y el desembarco de tropas. Ese mismo año, los puertos de Huelva y Moguer fueron atacados por el Duque de Aremberg. En 1814, cuando Fernando VII regresó a España, muchas personas habían muerto de hambre y en la guerra. A pesar de eso, la población de la costa se recuperó rápidamente. La provincia de Huelva se estableció definitivamente en 1833, y desde entonces ha mantenido sus fronteras.
La provincia de Huelva a principios del siglo XX
Comienza una etapa muy productiva a nivel cultural, destacando la vuelta de uno de sus hijos predilectos, Juan Ramón Jiménez, a su pueblo natal en 1905, que coincidiría en su época literaria más fértil. También es la época en la que nacen los primeros periódicos de la provincia (Isla Cristina, 1910), siendo La Higuerita (Isla Cristina, 1915) el de más antigüedad que se conserva actualmente en la provincia, además de ser uno de los más antiguos de Andalucía (el Diario de Cádiz y el Correo de Andalucía son los únicos con mayor antigüedad de la comunidad).
Se crea el Museo provincial de Bellas Artes (precursor del actual museo provincial en Alameda Sundheim) en la calle Ricos de Huelva (antigua Castelar) y se construye el Gran Teatro de Huelva (Pedro Sánchez y Núñez, 1923).
Toda esta fiebre cultural surge por una influencia europeísta, en la que también el influjo del cuarto centenario del descubrimiento de América está presente, así como una pujanza de la burguesía y un despunte de sectores económicos como la industria conservera y el impulso económico que, a finales del XIX, supuso la llegada del ferrocarril para la provincia en general y el puerto de Huelva en particular.
Vuelo del Plus Ultra
El 22 de enero de 1926 se inició desde el "Muelle de la Calzadilla" de Palos de la Frontera el denominado vuelo del Plus Ultra, desde donde partió Cristóbal Colón también rumbo a las Indias. El vuelo recorrió la distancia que separaba Palos de la Frontera de Buenos Aires. Fue el primer vuelo entre España y América, el que más kilómetros recorrió (10.270 km), se realizó en siete etapas y necesitó de un solo hidroavión. La expedición estuvo comandada por Ramón Franco Bahamonde. Se usó un hidroavión del tipo Dornier Wal, que está considerado como el avión más importante diseñado por Dornier a principios de la década de los años 1920. Alfonso XIII presidió la recepción de los tripulantes a su regreso, el 5 de abril de 1926, en el Monasterio de La Rábida.
La Guerra Civil en la provincia
La provincia de Huelva, como otras provincias españolas, no se encontró ajena a las situaciones y sucesos previos a la sublevación militar del 18 de julio de 1936. Por lo tanto el sector más tradicional y el que deseaba cambios profundos de Huelva, la radicalización de diferentes grupos a lo largo del periodo republicano, el problema del campesinado, el clericalismo y anticlericalismo, la violencia y -finalmente- el triunfo del Frente Popular fueron los factores que en España y la provincia desencadenaron la larga guerra civil. Los días previos al 18, la mayor parte de la población y las autoridades intuían una sublevación por lo que se ordenó a la Guardia Civil que se confiscaran en sus cuarteles el mayor número de armas posible de los ciudadanos y la detención, el día 9, de varios políticos falangistas.
Por lo tanto, el 18 la mayor parte de la provincia es fiel a la República y el golpe no triunfa en un principio por la falta de sublevados en la zona. Desde Huelva fueron enviadas dos columnas militares hacia Sevilla para luchar contra los sublevados; la primera a cargo de Haro Lumbreras, que al llegar a la ciudad hispalense se pasó al lado fascista poniéndose a las órdenes de Gonzalo Queipo de Llano y la segunda -la Columna Minera- procedente de la Cuenca Minera e integrada por izquierdistas que se habían aprovisionado con dinamita procedente de las explotaciones. El 19 llegó la Columna Minera que inmediatamente fue vencida en La Pañoleta por las propias fuerzas de De Haro. Derrotada la columna, los que no murieron en la batalla o fueron ejecutados posteriormente, escaparon a Huelva descargando su impotencia contra poblaciones e iglesias.
En ese sentido fueron patentes los daños causados días antes en iglesias como La Concepción o como el Monasterio de La Rábida. En Isla Cristina fue destruida y derribada la antigua iglesia de los Dolores en la también antigua plaza de la Constitución del siglo XVIII donde, tras la guerra, se construyó la actual plaza de las Flores que ocupa los espacios que anteriormente pertenecieron a la plaza de la Constitución y de la iglesia. La República se hizo fuerte estos primeros días de la guerra en sus bastiones y encarceló en algunos ayuntamientos a quienes se oponían al régimen, incluso se intentó incendiar algunas cárceles improvisadas con sus reclusos. En estos primeros días de la guerra fue enviada desde Sevilla la "Columna Carranza" (al mando de Ramón de Carranza) que a partir del 24 ocupó Chucena, Almonte, Bollullos, La Palma, Niebla, Trigueros, Beas, Valverde del Camino y la capital, el día 29. A partir de ahí se arrastró a toda la provincia; el Andévalo y la Sierra cayeron entre agosto y septiembre por lo que la resistencia, a excepción de la batalla de El Empalme, fue escasa, pasando al lado sublevado la localidad de Isla Cristina ese mismo día 29. La rápida sucesión de acontecimientos en esta provincia evitó mayores consecuencias bélicas (tal es el caso de los bombardeos del norte o de Madrid) y, ya sea con un régimen u otro, se impuso la estabilidad en la zona.
Ocupada la provincia, Haro Lumbreras es nombrado gobernador civil y militar hasta febrero del año siguiente. A partir de ahí comenzó un periodo de represión contra ciudadanos acusados de marxismo, actos violentos e ideas izquierdistas, así como contra la guerrilla que subsistió en la sierra durante un tiempo. Porque el "problema" de los huidos en la sierra anticipó en la provincia muchos de los elementos que poco después se darían en gran parte del estado. Por ello, desde el primer momento de inicio de hostilidades muchos republicanos que huían de la provincia quedaron acorralados en esa zona al estar rodeados por provincias ya "fascistas" o la frontera de un Portugal afín a los sublevados. Así, desde agosto de 1937 más de media provincia necesita ser declarada por las nuevas autoridades como "zona de guerra", cuando falangistas, milicias y Guardia Civil luchan contra una de las primeras guerrillas de España. Pero gran parte de este contingente lo conformaba población civil -mujeres, niños y ancianos incluso- que vio en la escarpado de la sierra la posibilidad de ocultarse hasta que cesaran las hostilidades.
La ocupación de Huelva supuso para el ejército sublevado un aprovechamiento estratégico de la frontera por donde se podían pasar armas desde Galicia (desde el primer momento contra la República), hecho que también anticipó los acontecimientos en el resto de Andalucía. En este contexto, Huelva jugó un papel importante en estas primeras semanas del conflicto fratricida que aún tardaría tres años en concluir.
II Guerra Mundial y crisis económica
En Huelva hubo un tiempo muy especial de muchos logros culturales. Uno de sus famosos escritores, Juan Ramón Jiménez, volvió a su pueblo en 1905, y ahí escribió muchas obras importantes. También, durante este tiempo, se crearon los primeros periódicos de la provincia, como La Higuerita. Construyeron un museo de arte y un teatro grande. Todo esto pasó porque Huelva estaba influenciada por Europa y también celebraba los 400 años desde que Colón llegó a América.
En 1926, desde Palos de la Frontera, salió el primer vuelo entre España y América. Usaron un avión muy especial llamado Dornier Wal, y viajaron más de 10,000 kilómetros.
Durante la Guerra Civil, Huelva estaba dividida. Algunas partes apoyaban a la República, otras querían un cambio. Hubo mucha lucha y violencia, pero al final, la provincia fue controlada por un solo bando.
Después de la guerra, la provincia tuvo problemas económicos. Mucha gente se mudó a las ciudades en busca de trabajo. A pesar de los desafíos, Huelva siguió adelante, aunque la vida en las montañas fue difícil y mucha gente se fue.
La provincia desde mediados del siglo XX a la actualidad
Después de la Constitución de 1978, Huelva empezó a avanzar, aunque más despacio que otras provincias. En el arte, destacaron pintores como Eugenio Hermoso y Daniel Vázquez Díaz, pero sobre todo en la literatura, con Juan Ramón Jiménez, ganador del Premio Nobel.
En los años 60, se creó un área de desarrollo para reemplazar las minas cerradas, dando lugar a una industria química importante pero contaminante. También se plantaron muchos eucaliptos en la provincia, afectando al medio ambiente.
El cultivo de fresas comenzó gracias a Antonio Medina Lama, convirtiéndose en una gran industria. Pero esto llevó a la emigración de personas a la provincia, sobre todo de países africanos y de Europa del Este.
En la costa, el desarrollo urbanístico fue más lento que en otras zonas turísticas, pero desde el siglo XXI ha crecido rápidamente. Además, las relaciones con el Algarve portugués se fortalecieron con la construcción de puentes que facilitaron la comunicación y la cooperación entre ambas regiones.
Galería de imágenes
-
Dolmen de La Zarcita.
-
Área aproximada de influencia de Tartessos en la que la actual provincia de Huelva ocupa gran parte del espacio.
-
Primera división romana de Hispania, donde puede verse la Hispania Ulterior.
-
Hispania en época de Diocleciano.
-
Murallas de la ciudad de Niebla, la mayor urbe de esa época en la comarca.
-
Señorío y realengo en el Reino de Sevilla según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada. El mapa incluye la actual provincia de Huelva.
-
El rey Fernando VII.
-
Explotación de las minas: Corta Atalaya.
-
Situación de la Guerra Civil Española hacia septiembre de 1936. Se observa que aún quedan zonas de la sierra en manos de la República.
-
Barrio Reina Victoria (Huelva), uno de los pocos testimonios que quedan de la presencia anglosajona en la provincia.
-
Panorámica del Puente Internacional del Guadiana desde Ayamonte.