Historia de Seychelles para niños
La Historia de Seychelles es el relato de cómo estas hermosas islas en el Océano Índico fueron descubiertas, colonizadas y finalmente se convirtieron en un país independiente. Los primeros exploradores europeos llegaron a principios del XVI. Aunque los portugueses fueron los primeros en verlas, fue Francia quien las colonizó. Después de las Guerras Napoleónicas, las islas pasaron a ser parte del Reino Unido en 1814, y se convirtieron en una colonia británica en 1903. En 1976, Seychelles logró su independencia y se transformó en una república dentro de la Commonwealth. Después de un período inicial de gobierno democrático, hubo un cambio de gobierno en 1977 que estableció un sistema con un solo partido político. La democracia se restableció en 1993.
Datos para niños Historia de Seychelles |
||
---|---|---|
Lema: Finis Coronat Opus | ||
Himno: Koste Seselwa | ||
• País | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 455 km² | |
Altitud | ||
• Media | m s. n. m. | |
Población () | ||
• Total | hab. | |
• Densidad | 216 4 hab/km² | |
Gentilicio | Seychellense | |
PIB (nominal) | ||
• Total | 1.700 millones (2020) | |
• PIB per cápita | 17.300 (2020) | |
• Moneda | Rupia de Seychelles | |
IDH | 0,796 (2019) | |
Código postal | ||
ISO 3166-2 | SC | |
Código INSEE | {{#property:P374}} | |
Código dantai | {{#property:P429}} | |
Código ISTAT | {{#property:P635}} | |
Código INEGI | {{#property:P1976}} | |
Código catastral | {{#property:P806}} | |
Número oficial de comunidad | {{#property:P439}} |
Contenido
Primeros exploradores y el control francés
Las islas de Seychelles fueron vistas por el famoso explorador Vasco de Gama en el año 1502. Poco después, en 1505, ya aparecían en los mapas de navegación de los portugueses. Es posible que antes de ellos, comerciantes árabes o personas de Oceanía ya hubieran visitado las islas. Sin embargo, las islas permanecieron sin habitantes por más de 150 años después de su descubrimiento.
Debido a su ubicación estratégica en las rutas comerciales entre Asia y Europa, las islas se convirtieron en un escondite para los piratas. Esto duró hasta que los franceses tomaron el control del archipiélago. En 1742, el gobernador francés de Isla Mauricio, Bertrand-François Mahé de La Bourdonnais, envió una expedición a las islas. Una segunda expedición en 1756 formalizó el control francés sobre las islas y les dio su nombre actual en honor a Jean Moreau de Séchelles, quien era un importante ministro del rey Luis XV. Al principio, la nueva colonia francesa no creció mucho, pero a partir de 1794, bajo el mando de Jean-Baptiste Quéau de Quincy, comenzó a prosperar.
Seychelles bajo el control británico
Durante las Guerras Napoleónicas, las islas cambiaron de manos varias veces. El Reino Unido controló las islas entre 1794 y 1811. Finalmente, se convirtieron en una posesión británica de forma permanente después del Tratado de París en 1814. Desde que los franceses fundaron la colonia hasta 1903, Seychelles dependió de Mauricio, que también pasó de ser francesa a británica en 1814.
En 1888, se estableció en Seychelles un administrador y un consejo de gobierno que funcionaban de forma independiente de Mauricio. Nueve años después, este administrador obtuvo plenos poderes y se convirtió en el gobernador de la nueva Colonia de Seychelles. Finalmente, el 31 de agosto de 1903, Seychelles se convirtió oficialmente en una Colonia de la Corona británica, lo que significaba que estaba directamente bajo el control del gobierno británico.
En 1958, Francia volvió a comprar las Islas Gloriosas al Reino Unido. Estas islas pasaron a formar parte de las Islas Dispersas del Océano Índico.
El camino hacia la independencia
En marzo de 1970, representantes y políticos de Seychelles se reunieron en Londres para discutir la Constitución de las islas. En esta reunión participaron dos partidos principales: el Partido Democrático de Seychelles (SPD), liderado por James Mancham, que quería una mayor unión con el Reino Unido, y el Partido Unido del Pueblo de Seychelles (SPUP), de France-Albert René, que buscaba la independencia.
Las elecciones de noviembre de 1970 llevaron a una nueva constitución, con Mancham como Ministro Principal. En abril de 1974, se realizaron nuevas elecciones en las que ambos partidos principales hicieron campaña a favor de la independencia. Después de estas elecciones, comenzaron las conversaciones con el Reino Unido.
El 29 de junio de 1976, Seychelles logró su independencia y se convirtió en una república dentro de la Commonwealth. James Mancham, quien había sido nombrado caballero poco antes, se convirtió en el primer presidente del país, y René fue su primer ministro. Las negociaciones para la independencia también lograron que las islas de Aldabra, Farquhar y Desroches volvieran a formar parte de Seychelles. Estas islas habían sido transferidas por el gobierno británico al nuevo Territorio Británico del Océano Índico (BIOT) en noviembre de 1965.
Un cambio de gobierno y un período de un solo partido
El 5 de junio de 1977, el entonces primer ministro, France-Albert René, lideró un cambio de gobierno que derrocó al presidente Mancham, quien tuvo que irse del país. René estableció un sistema de gobierno con un solo partido político, apoyado por el Frente Progresista Popular de Seychelles (SPPF).
En 1981, hubo otro intento de cambio de gobierno por parte de Mike Hoare y un grupo de personas que luchaban por dinero, pero no tuvieron éxito. Una comisión internacional de las Naciones Unidas investigó en 1982 y concluyó que agencias de seguridad de Sudáfrica estuvieron involucradas en este intento, incluso proporcionando armas. En agosto de 1982, hubo una rebelión de tropas, pero fue controlada dos días después por soldados leales al presidente, con el apoyo de tropas de Tanzania.
El regreso a la democracia
El 4 de diciembre de 1991, el presidente René anunció un cambio importante: el país volvería a tener un sistema con varios partidos políticos, después de casi 16 años con un solo partido. El 27 de diciembre de 1991, se modificó la Constitución de Seychelles para permitir la existencia de diferentes partidos. Entre las personas que regresaron al país estaba el expresidente James Mancham, quien volvió en abril de 1992 y volvió a fundar su partido, ahora llamado Partido Democrático (DP).
A finales de abril de ese mismo año, ocho partidos políticos se habían registrado para participar en el primer paso de la transición: la elección de una comisión que redactaría la nueva constitución. Esta elección se llevó a cabo entre el 23 y el 26 de julio de 1992.
La comisión estaba formada por 22 miembros elegidos, 14 del SPPF y 8 del DP. Comenzaron a trabajar el 27 de agosto de 1992, con llamados de Mancham y René a la reconciliación nacional y a llegar a un acuerdo para la nueva constitución democrática. El 7 de mayo de 1993, se logró un texto acordado por todos, que fue aprobado en un voto popular entre el 15 y el 18 de junio de ese mismo año. El 73,9% de los votos fueron a favor y el 24,1% en contra.
Entre el 23 y el 26 de julio de 1993, se celebraron las primeras elecciones presidenciales y legislativas bajo la nueva constitución. El expresidente René ganó estas elecciones. Tres partidos se presentaron: el SPPF, el DP y la Oposición Unida (UO), que era una unión de tres partidos más pequeños. Otros dos partidos de la oposición se unieron al DP. Todos los partidos y los observadores internacionales estuvieron de acuerdo en que las elecciones fueron justas y transparentes.
En las elecciones presidenciales del 20 al 22 de marzo de 1998, se presentaron tres candidatos: René por el SPPF, Mancham por el DP y Wavel Ramkalawan. René y su partido, el SPPF, volvieron a ganar. En estas elecciones, la popularidad del presidente René aumentó en comparación con 1993. René siguió siendo presidente hasta el 14 de abril de 2004. Su sucesor fue James Alix Michel, quien fue reelegido el 31 de julio de 2006. En 2016, le sucedió Danny Faure.
El 27 de febrero de 2019, France-Albert René, quien fue presidente de Seychelles de 1977 a 2004, falleció a los 83 años.
En las elecciones de 2020, Danny Faure fue derrotado por Wavel Ramkalawan.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: History of Seychelles Facts for Kids