robot de la enciclopedia para niños

Historia de Molina de Segura para niños

Enciclopedia para niños

Molina de Segura es una ciudad en la Región de Murcia (España) con una historia muy interesante. Se han encontrado pruebas de que en el lugar donde hoy se encuentra el Barrio del Castillo, hubo un asentamiento romano en el siglo II. Más tarde, en la época árabe, se convirtió en un hisn (una fortaleza), con una muralla de más de 125 metros y varias torres.

Datos para niños
Molina de Segura
País Bandera de España.svg España
• Provincia Región de Murcia
• Comarca Vega Media del Segura
Patrona Virgen de la Consolación

Historia de Molina de Segura

La historia de Molina de Segura es muy antigua y está llena de cambios importantes que la conectan con la historia de toda la Región de Murcia.

Los primeros habitantes: Prehistoria y Edad Antigua

Molina de Segura tiene registrados unos cincuenta lugares arqueológicos. Estos sitios muestran que hubo gente viviendo aquí desde el Paleolítico medio (la Edad de Piedra Antigua) y la Edad del Cobre.

¿Quiénes vivieron aquí hace mucho tiempo?

También se ha encontrado mucha evidencia de que hubo poblaciones ibéricas en la zona. Esto significa que antes de la llegada de los romanos, ya había comunidades organizadas en este territorio.

La época romana en Molina

No tenemos una fecha exacta de cuándo se fundó Molina de Segura. Sin embargo, los restos de cerámica romana encontrados en el casco antiguo, especialmente en las excavaciones de una antigua fábrica, nos dicen que los romanos estuvieron aquí desde muy temprano.

¿Cómo era Molina en tiempos de los romanos?

Es muy probable que los romanos fundaran una villa romana (una especie de granja o casa de campo con tierras) en el actual Barrio del Castillo. Esta villa controlaría el paso del río Segura, que era muy importante. Con el tiempo, este lugar pudo crecer hasta convertirse en un centro urbano más grande.

Una calzada romana importante, que iba desde Carthago Nova (Cartagena) hasta Complutum (Alcalá de Henares), pasaba por el municipio. También había un camino más pequeño que conectaba la costa de Alicante con Archena y el noroeste de Murcia, cruzando el campo de Molina.

El origen del nombre de Molina

El nombre "Molina" viene del latín. Cuando llegaron los árabes, no cambiaron la raíz latina y la llamaron "Mulina" o "Mulinat-as-Sikka", que significaba "Molina de la calzada". Más tarde, los cristianos le dieron el nombre de "Molina Seca", que también viene de "Sikka" (calzada).

Molina durante el periodo árabe

La primera vez que se menciona "Molina" en documentos árabes es en el año 896. Se dice que los omeyas (un grupo importante de gobernantes árabes) acamparon frente a la fortaleza de Hişn Mulīna. Se la conocía como Mulinat as-Sikka, o "Molina de la Calzada".

Los primeros registros y el Rey Lobo

Dos siglos después, en 1096, el famoso Cid Campeador vino a esta zona para encontrarse con el rey Alfonso VI. Querían ir juntos a defender Aledo, pero no pudieron verse.

Un gobernante muy importante de Murcia fue Muhammad ibn Mardanis, conocido por los cristianos como el "Rey Lobo" (gobernó de 1146 a 1172). Él tuvo muchos enfrentamientos con los almohades (otro grupo árabe). El Rey Lobo logró periodos de paz que hicieron que su reino fuera más grande y rico.

Él fortaleció Molina, reforzando su muralla exterior. También hizo una obra muy importante en el río Segura, construyendo un azud (una especie de presa pequeña) en La Algaida. De allí salía la Acequia Mayor, que llevaba agua al castillo y a las tierras de cultivo. Esto ayudó a que la población de Molina creciera mucho.

La llegada de los cristianos

En 1243, el infante Alfonso de Castilla (quien más tarde sería el rey Alfonso X "El Sabio"), en nombre de su padre Fernando III, incorporó el reino de Murcia a la Corona de Castilla. Esto se hizo mediante el Tratado de Alcaraz, que convirtió a Murcia en un protectorado.

Véase también

kids search engine
Historia de Molina de Segura para Niños. Enciclopedia Kiddle.