Hiryū (1939) para niños
Datos para niños Hiryū |
||
---|---|---|
![]() |
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Yokosuka | |
Clase | Sōryū | |
Tipo | Portaaviones | |
Operador | Armada Imperial Japonesa | |
Autorizado | 1934 | |
Iniciado | 8 de julio de 1936 | |
Botado | 15 de noviembre de 1937 | |
Asignado | 5 de julio de 1939 | |
Baja | 25 de septiembre de 1942 | |
Destino | Hundido por ataque aéreo estadounidense en la Batalla de Midway, el 5 de junio de 1942 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 17.300 toneladas, 19.930 toneladas en pruebas, 21.900 toneladas a plena carga | |
Eslora | 222 metros | |
Manga | 22,3 metros | |
Calado | 7,74 metros | |
Blindaje | Cintura (máquinas) 85 mm, (depósitos) 150 mm. Cubierta (máquinas) 25 mm, (depósitos) 55 mm. | |
Armamento |
• 12 cañones de 127 mm • 31 cañones antiaéreos de 25 mm |
|
Propulsión | 8 calderas 8 Ro Gō Kampon 4 Turbinas Kampon de vapor, 4 hélices |
|
Potencia | 153.000 CV (113 MW) | |
Velocidad | 34,59 nudos (63,9 km/h) | |
Tripulación | 1.101 marineros y oficiales | |
Aeronaves | 73 | |
El Hiryū (que significa "dragón volador" en japonés) fue un portaaviones muy importante de la Armada Imperial Japonesa. Era una versión modificada de la clase Sōryū. Este gran barco participó en eventos clave de la Guerra del Pacífico. Fue destruido el 5 de junio de 1942 durante la batalla de Midway por aviones de ataque.
Contenido
¿Cómo se construyó el portaaviones Hiryū?
Diseño y características principales
El Hiryū fue construido en Yokosuka, Japón. Fue botado el 8 de julio de 1937. Su diseño era similar al de su barco "hermano", el Sōryū. Sin embargo, el Hiryū tenía algunas diferencias importantes.
Por ejemplo, la parte delantera de su proa era diferente. Además, su pista de despegue era casi 4 metros más larga. Una característica única era la ubicación de su "isla" (la torre de control). En lugar de estar en el lado derecho y más hacia la parte delantera, estaba en el lado izquierdo y más hacia la parte trasera. Esta ubicación era similar a la del portaaviones Akagi.
Protección y velocidad del Hiryū
Como muchos portaaviones japoneses de esa época, el Hiryū no tenía un blindaje horizontal muy fuerte. Esto lo hacía vulnerable a los ataques de aviones que lanzaban bombas desde arriba.
A pesar de esto, cuando se hicieron sus pruebas en el mar, el Hiryū y el Sōryū fueron considerados de los portaaviones más modernos y rápidos de su tiempo. Podían alcanzar una velocidad de 34,59 nudos (unos 63,9 km/h).
¿Qué misiones importantes tuvo el Hiryū?
Participación en Pearl Harbor
En 1941, el Hiryū estaba bajo el mando del capitán Kaku Tomeo. Fue parte de la 2.ª División de Portaaviones. El 7 de diciembre de 1941, el Hiryū lanzó una gran cantidad de aviones contra la isla de Oahu.
Diez aviones Nakajima B5N atacaron los barcos USS Arizona y USS California. Otros ocho B5N atacaron el USS West Virginia, el USS Oklahoma y el USS Helena. Además, seis aviones Mitsubishi A6M atacaron las bases aéreas de Wheeler Field y Barbers Point.
Operaciones en Wake y Australia
Después de Pearl Harbor, el Hiryū regresó a Japón. Del 21 al 23 de diciembre de 1941, sus aviones realizaron ataques aéreos contra la isla Wake. En enero de 1942, apoyó la invasión de Ambon, en las islas Molucas.
El 19 de febrero de 1942, junto con su portaaviones hermano Sōryū, el Hiryū lanzó un ataque contra el puerto de Darwin, en el norte de Australia.
Misiones en el Océano Índico
En marzo de 1942, el Hiryū participó en la Batalla del Mar de Java. Allí atacó barcos de los aliados y hundió el carguero neerlandés Poelau Bras. En abril de 1942, formó parte de una operación en el raid del Océano Índico.
Durante esta operación, atacó bases de la Royal Navy en Colombo y Trincomalee, en Ceilán. También ayudó a hundir varios barcos, como los cruceros Cornwall y Dorsetshire, el antiguo portaaviones HMS Hermes y el destructor australiano HMAS Vampire. El 19 de abril, persiguió a los portaaviones estadounidenses USS Hornet y USS Enterprise después de que estos lanzaran la incursión Doolittle, pero no logró alcanzarlos.
¿Qué pasó con el Hiryū en la Batalla de Midway?
El inicio de la batalla
El 4 de junio de 1942, el Hiryū participó en la batalla de Midway bajo el mando del contraalmirante Tamon Yamaguchi. A las 04:30 de la mañana, lanzó un ataque aéreo contra la isla de Midway. Sus aviones destruyeron aeronaves y dañaron instalaciones en la isla.
El almirante Yamaguchi decidió no seguir una orden de Nagumo de cambiar las armas de los aviones (de torpedos a bombas). Esta decisión fue muy importante y, según algunos, costó la batalla a Japón.
El Hiryū, el último portaaviones japonés
Después de que los portaaviones japoneses Kaga, Sōryū y Akagi fueran destruidos por ataques aéreos alrededor de las 10:25, el Hiryū era el único portaaviones japonés que seguía funcionando. Estaba en el extremo norte de la formación y las nubes lo protegieron de ser detectado por los aviones enemigos.
Yamaguchi, con mucha valentía, decidió buscar y atacar a la flota enemiga. Navegó hacia el este y envió aviones exploradores. Una hora después, uno de sus aviones informó que había encontrado un portaaviones enemigo. Era el USS Yorktown.
Ataques al USS Yorktown
El grupo de ataque del Hiryū, formado por 18 bombarderos y seis cazas, fue lanzado a las 10:50. Estaba al mando del teniente Michio Kobayashi, un piloto experimentado. Este grupo siguió a algunos de los aviones del Yorktown y se concentró en atacar el barco principal de la flota enemiga.
El Yorktown se defendió con fuerza. Sus aviones de escolta, los Wildcat, superaron a los cazas japoneses. Solo 5 de los 24 aviones japoneses sobrevivieron a este primer ataque.
Un segundo grupo de ataque del Hiryū, con 10 aviones torpederos y seis cazas, despegó a las 12:45. De este grupo, diez aviones fueron derribados, incluyendo el del teniente Jōichi Tomonaga. Otros dos fueron abatidos por la artillería antiaérea de los barcos de escolta. Los ataques dañaron gravemente al Yorktown, dejándolo casi sin poder moverse. Más tarde, un submarino japonés, el I-168, lo hundiría por completo.
El final del Hiryū
Mientras se preparaba una tercera oleada de ataque para terminar con el Yorktown, el Hiryū fue atacado. A las 17:03, trece bombarderos del USS Enterprise lo alcanzaron con cuatro bombas. Tres bombas cayeron en la parte delantera de la cubierta de vuelo y otra cerca del puente.
Las explosiones provocaron grandes incendios en los hangares y debajo de la cubierta de despegue. Aunque las máquinas del portaaviones no fueron dañadas y seguía pudiendo moverse, los incendios causados por la gasolina de aviación no pudieron ser controlados. Muchos marineros en cubierta murieron por las llamas.
A las 21:23, los motores del Hiryū se detuvieron. A la 01:58, una enorme explosión hizo que la cubierta del ascensor de proa saltara y cayera sobre el puente, dejando los hangares incendiados al descubierto. El Hiryū no se hundió por el ataque directo, su casco estaba intacto y sus máquinas funcionaban. De hecho, 35 hombres de la sala de máquinas decidieron quedarse a bordo después de que se diera la orden de abandonar el barco.
El almirante Yamaguchi recibió la orden de hundir el portaaviones. Poco después, se ordenó a la tripulación abandonar la nave. Los supervivientes fueron recogidos por los destructores Kazagumo y Makigumo. El contraalmirante Tamon Yamaguchi y el capitán Kaku Tomeo decidieron quedarse a bordo del Hiryū. El retrato del Emperador fue llevado a un destructor por el oficial Toshio Abe.
Los destructores dispararon dos torpedos al portaaviones para asegurarse de que se hundiera y no pudiera ser capturado. Finalmente, a las 9:12 de la mañana, el Hiryū se hundió.
Otros 350 hombres ya habían fallecido antes debido a los bombardeos, los incendios o las explosiones. Más tarde, 35 supervivientes, todos de la sala de máquinas, fueron rescatados por la Armada de los Estados Unidos y hechos prisioneros.
Véase también
En inglés: Japanese aircraft carrier Hiryū Facts for Kids
- Sōryū (1937)
- Anexo:Portaaviones por país