Kaga (1929) para niños
Datos para niños Kaga |
||
---|---|---|
![]() El portaaviones Kaga después de su modificación.
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Yokosuka | |
Clase | Originalmente, Tosa. Tras su conversión a portaaviones formó la suya. | |
Tipo | portaaviones, dreadnought y pecio | |
Operador | Armada Imperial Japonesa | |
Autorizado | 1917 | |
Iniciado | 19 de julio de 1920 | |
Botado | 17 de noviembre de 1921 | |
Asignado | 1 de noviembre de 1929 | |
Destino | Hundido por ataque aéreo en la Batalla de Midway el 4 de junio de 1942 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 33 693 t | |
Eslora | 260,7 m | |
Manga | 31,3 m | |
Calado | 8,7 m | |
Armamento | • 10 cañones de 200 mm • 16 cañones de 127 mm • 22 cañones antiaéreos de 25 mm |
|
Propulsión | • 8 Calderas Kanpon • 4 Turbinas de vapor • 4 hélices de 3 palas |
|
Potencia | • 91 000 cv (67,9 MW) | |
Velocidad | 31,25 nudos (57,88 km/h) | |
Autonomía | 7000 millas náuticas a 12 nudos (13 000 km a 22 km/h) |
|
Tripulación | 2000 | |
Aeronaves | 72(+18) | |
El Kaga fue un portaaviones muy importante de la Armada Imperial Japonesa. Su nombre viene de la antigua provincia de Kaga, que hoy es parte de la Prefectura de Ishikawa en Japón. Este gran barco participó en el ataque a Pearl Harbor y fue hundido durante la Batalla de Midway el 4 de junio de 1942.
El Portaaviones Kaga: Un Gigante del Mar
¿Cómo fue construido el Kaga?
El Kaga no fue diseñado como portaaviones desde el principio. Su construcción comenzó como un acorazado, un tipo de barco de guerra muy grande y fuertemente armado, parte de la clase Tosa.
De Acorazado a Portaaviones: Su Transformación
Debido a un tratado naval, el Kaga no pudo ser terminado como acorazado. Por eso, se decidió transformarlo en un portaaviones. Al principio, tenía tres cubiertas para aviones, un diseño que también tuvo el portaaviones Akagi.
En 1935, el Kaga fue completamente renovado. Se le dio una sola cubierta de vuelo muy larga, con partes que sobresalían en la parte delantera y trasera. Esto le dio un aspecto muy grande y único. Después de esta remodelación, el Kaga se convirtió en uno de los portaaviones más grandes de su tiempo.
Características Especiales del Kaga
El Kaga tenía cañones grandes de 200 mm en sus costados, un recuerdo de su origen como acorazado. Sin embargo, estaban muy cerca del agua, lo que los hacía menos efectivos con el mar agitado.
Para moverse, el Kaga usaba 8 calderas y 4 turbinas de vapor que le daban mucha potencia. Podía alcanzar una velocidad de más de 57 kilómetros por hora. Tenía una tripulación de unas 2000 personas.
Una característica interesante era su chimenea, ubicada en el lado derecho del barco. Estaba inclinada hacia el mar para desviar el humo y facilitar las operaciones de los aviones. También tenía un sistema que usaba agua de mar para enfriar el humo y hacerlo menos denso, lo que era más seguro para los pilotos.
El Kaga podía llevar hasta 72 aviones listos para volar y otros 18 de reserva. Además, contaba con una fuerte defensa antiaérea para protegerse de los ataques aéreos.
La Historia del Kaga en Combate
El Kaga en Pearl Harbor y Otras Misiones
El Kaga fue parte de la fuerza naval japonesa que atacó Pearl Harbor en diciembre de 1941. Después de esta importante acción, el barco y su tripulación tuvieron un breve descanso.
En enero de 1942, el Kaga participó en un ataque contra el puerto de Rabaul. Más tarde, en febrero, sufrió un accidente al chocar con un arrecife, lo que dañó su parte delantera. Fue reparado temporalmente y continuó participando en ataques aéreos, como el de Puerto Darwin y Dávao. También ayudó a cubrir la invasión de Java.
En marzo de ese año, su grupo de aviones atacó la isla de Tjilatjap. Luego, el Kaga fue enviado a Sasebo para reparaciones más completas. Estas reparaciones tardaron más de lo esperado, lo que impidió que el barco participara en otras operaciones importantes.
La Batalla de Midway: El Fin del Kaga
A finales de mayo de 1942, el Kaga se unió a la fuerza de portaaviones que se dirigía a la Batalla de Midway. En la primera parte de esta batalla, el Kaga lanzó sus aviones contra la isla. Su defensa antiaérea fue muy efectiva, derribando muchos aviones enemigos.
Sin embargo, el 4 de junio de 1942, el Kaga fue atacado por bombarderos. Varias bombas impactaron en el barco, causando grandes incendios y explosiones. Una de las bombas explotó cerca de la cubierta de vuelo, arrancando parte del casco.
El capitán Jisaku Okada y muchos oficiales y marinos que estaban en el puente de mando perdieron la vida. Las bombas también alcanzaron los hangares, que estaban llenos de aviones, torpedos y bombas listos para despegar. Esto provocó más explosiones y un fuego incontrolable.
Horas después, el Kaga se hundió debido a las explosiones internas y los grandes incendios. Un total de 814 marinos perdieron la vida en este trágico evento.
El Descubrimiento del Kaga Hundido
En octubre de 2019, un barco llamado Petrel, que pertenece a una organización financiada por el multimillonario estadounidense Paul Allen, encontró los restos del Kaga. El barco se hallaba a una profundidad de 5400 metros, cerca del lugar donde se hundió.
El Kaga se encuentra en posición vertical en una pendiente del fondo marino. Gran parte de su cubierta de vuelo está destruida, y la parte trasera del barco está cortada. A pesar de los daños, aún se pueden reconocer algunas partes, como los hangares y las plataformas de los cañones. Los restos muestran que el barco sufrió explosiones muy grandes en sus costados.
Véase también
En inglés: Japanese aircraft carrier Kaga Facts for Kids
- Anexo:Navíos de la Armada Imperial Japonesa
- Anexo:Portaaviones por país