robot de la enciclopedia para niños

Hipotálamo para niños

Enciclopedia para niños

El hipotálamo es una parte muy importante de tu cerebro, que se encuentra en la parte delantera, justo debajo de otra zona llamada tálamo. Aunque es pequeño, es como el centro de control de muchas funciones vitales de tu cuerpo.

El hipotálamo produce diferentes sustancias químicas llamadas hormonas y neuropéptidos. Algunas de estas hormonas, como la hormona antidiurética y la oxitocina, son muy importantes. También produce otras sustancias que controlan a una glándula cercana llamada adenohipófisis, regulando así la producción de muchas otras hormonas en tu cuerpo.

Además de producir hormonas, el hipotálamo ayuda a mantener tu temperatura corporal estable. También influye en comportamientos como cuándo tienes hambre o sed, y en tus emociones. Es un punto clave para que la información de tu cerebro llegue a la médula espinal.

Datos para niños
Hipotálamo
Hypothalamus small.gif
Hipotálamo (en rojo).
Latín [TA]: hypothalamus
TA A14.1.08.401
Es parte de Sistema nervioso
Sistema endócrino
Componentes Núcleos neuronales
Eminencia media
Arterias Hipofisaria superior, Hipofisaria media
Enlaces externos
Gray pág.812
NeuroLex ID Hypothalamus
NeuroNames Hypothalamus

¿Cómo es el Hipotálamo?

Archivo:1806 The Hypothalamus-Pituitary Complex esp
Ubicación del hipotálamo (en celeste) y su relación con el tálamo y la hipófisis.

El hipotálamo humano es una parte pequeña del encéfalo, que es la parte del sistema nervioso que está dentro de tu cabeza. Mide unos cuatro centímetros cúbicos y pesa entre 5 y 8 gramos. Se encuentra en la parte más baja del diencéfalo y forma parte de las paredes y el suelo del tercer ventrículo, que es un espacio lleno de líquido en el cerebro.

Está conectado a una glándula llamada hipófisis por un "tallo" llamado infundíbulo. Esta conexión es muy importante para que el hipotálamo pueda controlar muchas funciones del cuerpo.

El hipotálamo tiene diferentes zonas, algunas con muchas fibras nerviosas cubiertas de mielina (una sustancia que ayuda a que las señales viajen rápido) y otras con menos. Las zonas con menos mielina, cerca de la hipófisis, son muy importantes para regular las funciones automáticas del cuerpo.

Las conexiones de vasos sanguíneos entre el hipotálamo y la hipófisis se llaman "sistema porta hipotálamo-hipófisis". Este sistema permite que las hormonas viajen rápidamente entre estas dos estructuras.

El hipotálamo se comunica con muchas otras partes del cerebro, incluyendo el sistema límbico, que está relacionado con las emociones. También envía señales a la médula espinal.

¿Qué funciones tiene el Hipotálamo?

A pesar de su tamaño, el hipotálamo tiene muchísimas funciones. Es como el director de una orquesta para el sistema endocrino, que es el sistema de glándulas que producen hormonas.

Regulación de Hormonas

El hipotálamo produce hormonas como la hormona antidiurética y la oxitocina. Estas hormonas se liberan en la neurohipófisis (una parte de la hipófisis) y viajan por la sangre para actuar en diferentes partes del cuerpo.

También produce otras hormonas llamadas "factores hipotalámicos". Estas sustancias actúan sobre la adenohipófisis (otra parte de la hipófisis), diciéndole cuándo debe producir o dejar de producir sus propias hormonas. Esto es clave para el control del Eje hipotálamo-hipofisario.

Control de la Temperatura Corporal

El hipotálamo es fundamental para mantener tu temperatura corporal. Si tienes mucho calor, activa mecanismos para enfriarte, como la sudoración y la dilatación de los vasos sanguíneos de la piel. Si tienes frío, hace lo contrario: provoca temblores para generar calor y contrae los vasos sanguíneos para no perderlo.

Regulación del Hambre y la Sed

El hipotálamo tiene centros que controlan cuándo sientes hambre o sed.

  • Si te falta agua, el "centro de la sed" se activa, haciéndote buscar agua y haciendo que tus riñones retengan más líquido.
  • También tiene un "centro del hambre" y un "centro de la saciedad". Si el centro del hambre se daña, podrías perder el deseo de comer. Si el centro de la saciedad se daña, podrías comer sin parar.

Influencia en las Emociones

Junto con el sistema límbico, el hipotálamo ayuda a controlar cómo tu cuerpo reacciona a las emociones. Por ejemplo, influye en sentimientos como la alegría, la tristeza o el enojo. Se comunica con el tronco encefálico para regular las respuestas automáticas de tu cuerpo ante estas emociones.

Regulación del Sueño y la Vigilia

El hipotálamo también controla tu ritmo circadiano, que es el ciclo natural de sueño y vigilia de tu cuerpo. Hay un grupo de neuronas en el hipotálamo, llamadas núcleos supraquiasmáticos, que actúan como el "reloj principal" de tu cuerpo, regulando cuándo te sientes despierto o con sueño.

Archivo:Medial Forebrain Bundle
Las conexiones del hipotálamo con las regiones cerebrales adyacentes son muy complejas como se aprecia en el esquema.

Núcleos del Hipotálamo

Las neuronas del hipotálamo se agrupan en pequeñas zonas llamadas núcleos. Estos núcleos tienen conexiones con otras partes del cerebro y entre sí, lo que permite una comunicación constante.

El hipotálamo se divide en tres zonas principales: medial, lateral y periventricular. Los núcleos más importantes para el control de las hormonas se encuentran en las zonas medial y periventricular.

Aquí te mostramos algunos de los núcleos principales y sus funciones:

Núcleos hipotalámicos
Zona Nombre Localización Función
Lateral Núcleo hipotalámico lateral Hipotálamo lateral Regula la ingesta de agua y el apetito.
Lateral
Medial
Núcleo preóptico Área preóptica Produce hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), importante para el desarrollo y la reproducción.
Núcleo supraóptico Anterolateral, arriba del tracto óptico Produce hormona antidiurética o vasopresina, que controla el agua en el cuerpo.
Periventricular
Medial
Núcleo paraventricular Periventricular anterior dorsal Produce oxitocina, hormona antidiurética, y otras hormonas que regulan la hipófisis.
Núcleo arcuato Hipotálamo basal medial cercano al tercer ventrículo Interviene en las emociones y libera GnRH.
Medial Núcleo supraquiasmático Encima del quiasma óptico. Regula el ciclo de sueño y vigilia.
Núcleo ventromedial/ventrodorsal Ventromedial Centro de la saciedad (sentirse lleno).
Cuerpos mamilares Parte más baja del hipotálamo Participa en la memoria.
Núcleo hipotalámico posterior Hipotálamo posterior Ayuda a regular la temperatura corporal.
Núcleo hipotalámico anterior Hipotálamo anterior Ayuda a regular la temperatura corporal.
Núcleo dorsomedial Dorsomedial Ayuda a regular la temperatura corporal.

Neuronas Especializadas

Algunas neuronas en el hipotálamo son especiales porque pueden producir neuropéptidos que funcionan como hormonas. Hay dos tipos principales:

Neuronas Magnocelulares

Estas neuronas son grandes y se encuentran principalmente en los núcleos paraventricular y supraóptico. Producen oxitocina y hormona antidiurética. Sus "cables" (axones) llegan hasta la neurohipófisis, donde liberan estas hormonas directamente a la sangre.

Neuronas Parvocelulares

Estas neuronas son más pequeñas y liberan hormonas peptídicas en una red de capilares (vasos sanguíneos muy pequeños) en la eminencia media. Desde allí, estas hormonas viajan a la adenohipófisis para estimular o inhibir la producción de otras hormonas. Ejemplos de estas hormonas son la GHRH (que estimula el crecimiento) y la TRH (que regula la tiroides).

El Hipotálamo y el Apetito

El hipotálamo es clave para controlar tu apetito. Una teoría, la hipótesis lipostática, sugiere que el hipotálamo "mide" la cantidad de grasa en tu cuerpo a través de dos hormonas: la leptina y la insulina.

  • La leptina es producida por el tejido adiposo (grasa) y le dice al hipotálamo que ya estás lleno, lo que ayuda a reducir el apetito.
  • La insulina, producida por el páncreas, también ayuda a disminuir el apetito.

El hipotálamo usa la información de estas hormonas para mantener tu peso corporal en un nivel saludable y constante. Existen otras teorías que complementan esta, como la hipótesis glucostática (relacionada con el azúcar en la sangre) y la termostática (relacionada con la temperatura).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hypothalamus Facts for Kids

  • Eje hipotálamo-hipofisario
kids search engine
Hipotálamo para Niños. Enciclopedia Kiddle.