Leptina para niños
Datos para niños Leptina |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Estructuras disponibles | ||||||
PDB |
Buscar ortólogos: PDBe, RCSB Lista de códigos PDB
1AX8
|
|||||
Identificadores | ||||||
Símbolos | LEP (HGNC: 6553) OB; OBS; FLJ94114 | |||||
Identificadores externos |
|
|||||
Locus | Cr. 7 q31 | |||||
|
||||||
Patrón de expresión de ARNm | ||||||
![]() |
||||||
Más información | ||||||
Ortólogos | ||||||
Especies |
|
|||||
Entrez |
|
|||||
Ensembl |
|
|||||
UniProt |
|
|||||
RefSeq (ARNm) |
|
|||||
RefSeq (proteína) NCBI |
|
|||||
Ubicación (UCSC) |
|
|||||
PubMed (Búsqueda) |
|
|||||
Receptor de leptina (OB-R) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Estructuras disponibles | ||||||
PDB |
Buscar ortólogos: PDBe, RCSB Lista de códigos PDB
3V6O
|
|||||
Identificadores | ||||||
Símbolos | LEPR (HGNC: 6554) CD295; LEP-R; LEPRD; OB-R; OBR | |||||
Identificadores externos |
|
|||||
Locus | Cr. 1 p31 | |||||
|
||||||
Ortólogos | ||||||
Especies |
|
|||||
Entrez |
|
|||||
Ensembl |
|
|||||
UniProt |
|
|||||
RefSeq (ARNm) |
|
|||||
RefSeq (proteína) NCBI |
|
|||||
Ubicación (UCSC) |
|
|||||
PubMed (Búsqueda) |
|
|||||
La leptina es una hormona muy importante que ayuda a tu cuerpo a saber cuándo ha comido suficiente. Se le llama así por la palabra griega leptos, que significa "delgado".
Esta hormona es producida principalmente por las células de grasa de tu cuerpo. También se encuentra en otras partes, como el hipotálamo (una parte de tu cerebro) y en algunas glándulas. Su función principal es decirle a tu cerebro que ya tienes suficiente energía almacenada, lo que ayuda a controlar tu apetito.
Contenido
Leptina: La Hormona que Regula el Apetito
¿Cómo se Descubrió la Leptina?
La historia de la leptina comenzó en 1949, con unos ratones muy especiales. Estos ratones eran diferentes a los demás: no eran activos y solo querían comer. Se volvieron muy grandes porque no paraban de alimentarse.
Los científicos se dieron cuenta de que algo raro pasaba con ellos. Después de muchos años de investigación, en 1957, un científico llamado Jeffrey M. Friedman descubrió la razón. Estos ratones tenían un problema en un gen específico.
Este gen era el encargado de crear una hormona que le dice al cerebro del ratón cuándo debe dejar de comer y empezar a moverse. Friedman y su equipo llamaron a esta hormona leptina. Cuando a estos ratones se les inyectaba leptina, perdían el interés por la comida, se volvían más activos y recuperaban un peso saludable.
¿Cómo Funciona la Leptina en tu Cuerpo?
En los humanos, el gen de la leptina se encuentra en el cromosoma 7. La leptina funciona como un "termómetro" de grasa en tu cuerpo. Cuando tus células de grasa almacenan mucha energía, liberan leptina a la sangre.
Esta leptina viaja hasta tu hipotálamo, que es una parte de tu cerebro que controla el hambre. La leptina le envía una señal al hipotálamo para que sepa que el cuerpo tiene suficientes reservas de energía.
Cuando hay mucha leptina, el hipotálamo hace dos cosas:
- Disminuye el apetito: Te hace sentir lleno y con menos ganas de comer.
- Aumenta el gasto de energía: Hace que tu cuerpo queme más calorías y use la grasa almacenada para obtener energía.
La cantidad de leptina en tu cuerpo cambia según la cantidad de grasa que tengas. Las personas con más grasa suelen tener más leptina. La insulina, otra hormona, también influye en la producción de leptina.
Además de controlar el peso, la leptina también participa en otras funciones importantes del cuerpo, como el sistema de defensas y el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis).
¿Cómo se Produce y Libera la Leptina?
La leptina se produce principalmente en el tejido adiposo blanco, que es la grasa que almacena energía. También se produce en menor cantidad en el tejido adiposo marrón.
La cantidad de leptina que se produce depende de cuánta grasa tengas. Las células de grasa más grandes producen más leptina. Por eso, las personas con más grasa corporal suelen tener más leptina en la sangre.
La leptina se libera en pulsos a lo largo del día, y sus niveles son más altos por la noche. Esto también depende de lo que comes. Después de comer, los niveles de leptina suben. Si no comes por un tiempo, bajan.
Una vez en la sangre, la leptina viaja por todo el cuerpo. Los niveles normales de leptina en personas con un peso saludable suelen ser de 3 a 18 nanogramos por mililitro (ng/ml). Las mujeres suelen tener niveles más altos que los hombres. En personas con un índice de masa corporal (IMC) alto, los niveles pueden ser mucho mayores.
La leptina se elimina del cuerpo principalmente a través de los riñones.
¿Qué Factores Regulan la Leptina?
La Leptina y el Hipotálamo
El hipotálamo es como el "centro de control" de tu cerebro. Regula muchas funciones vitales, como el hambre, la sed, la temperatura corporal y el sueño. La leptina le ayuda al hipotálamo a controlar cuánto comemos. Es como un sistema de "retroalimentación" que le dice al cerebro que ya estamos satisfechos.
Neuropéptido Y (NPY)
La leptina actúa sobre el hipotálamo para controlar el apetito. Cuando hay suficiente leptina, esta hormona le dice al hipotálamo que disminuya la producción de una sustancia llamada Neuropéptido Y (NPY). El NPY es una señal que aumenta el hambre. Así, al reducir el NPY, la leptina nos ayuda a sentirnos llenos.
La Insulina
La insulina es otra hormona importante. Después de comer, los niveles de azúcar en la sangre suben, y el páncreas libera insulina. La insulina ayuda a que las células absorban el azúcar para usarlo como energía o almacenarlo.
Se ha descubierto que la insulina y la leptina están relacionadas. Si los niveles de insulina son muy altos, pueden bloquear la acción de la leptina. Esto significa que, aunque tengas suficiente leptina, tu cerebro no recibe la señal de que estás lleno, lo que puede llevar a comer más.
El Tronco Encefálico
El tronco encefálico es una parte del cerebro que controla funciones básicas del cuerpo que no puedes controlar, como respirar o tragar. Cuando la leptina no funciona bien, el tronco encefálico puede "pensar" que el cuerpo se está muriendo de hambre, incluso si no es así. Esto hace que sea muy difícil para el cuerpo dejar de comer.
Hormonas Tiroideas
Las hormonas tiroideas también influyen en cómo tu cuerpo usa la energía. La leptina y las hormonas tiroideas trabajan juntas para aumentar la quema de calorías y mantener la temperatura corporal. En situaciones de ayuno, el cuerpo ahorra energía, y los niveles de leptina y hormonas tiroideas pueden bajar. Cuando hay mucha comida, suben para quemar más energía.
¿Qué Pasa si el Gen de la Leptina Cambia?
Algunas personas nacen con cambios (mutaciones) en el gen que produce la leptina. Esto es muy raro. Cuando esto sucede, el cuerpo no produce leptina o produce una leptina que no funciona.
Las personas con esta condición suelen tener un fenotipo similar al de los ratones que ayudaron a descubrir la leptina:
- Tienen un índice de masa corporal (IMC) muy alto desde pequeños.
- Sienten mucha hambre (hiperfagia).
- Pueden tener problemas con su sistema inmune.
Afortunadamente, en estos casos, darles leptina extra (llamada leptina recombinante) puede ayudar mucho. Los niños que han recibido este tratamiento han logrado controlar su apetito y mejorar su salud.
Leptina y el Peso Corporal
¿Por qué la Leptina no Siempre Ayuda a Bajar de Peso?
Aunque la leptina debería reducir el apetito, muchas personas con un índice de masa corporal (IMC) alto tienen niveles muy elevados de leptina en su sangre. Esto se debe a que sus cuerpos desarrollan una "resistencia a la leptina". Es como si la llave (leptina) no pudiera abrir la cerradura (el receptor en el cerebro) para dar la señal de saciedad.
Los científicos creen que esta resistencia puede deberse a varios factores:
- Problemas en cómo la leptina llega al cerebro.
- Cambios en cómo las células del cerebro responden a la leptina.
- Altos niveles de triglicéridos (un tipo de grasa) en la sangre.
Incluso con mucha leptina en el cerebro, si hay resistencia, el cuerpo sigue pensando que tiene hambre. Esto hace que sea difícil controlar el peso.
Algunas investigaciones sugieren que el consumo excesivo de ciertos azúcares o grasas podría influir en el desarrollo de esta resistencia.
La Leptina y la Pérdida de Peso
Cuando una persona baja de peso, especialmente si pierde mucha grasa, sus niveles de leptina en la sangre disminuyen. Esta caída de leptina puede hacer que el cuerpo:
- Reduzca su metabolismo basal (queme menos calorías en reposo).
- Aumente la eficiencia muscular (use menos energía para moverse).
- Sienta más hambre.
Estos cambios son una respuesta natural del cuerpo para intentar recuperar el peso perdido, ya que las células de grasa se han encogido. Para que el cuerpo responda mejor a la leptina, es importante tener una alimentación equilibrada y hacer actividad física.
Leptina y la Salud de las Articulaciones
Obesidad y Artrosis
La artrosis es una enfermedad que afecta las articulaciones, causando dolor y rigidez. La obesidad es un factor de riesgo importante para la artrosis. Al principio, se pensaba que esto se debía solo al peso extra que las articulaciones tenían que soportar.
Sin embargo, ahora se sabe que también hay un factor metabólico. Las células de grasa liberan sustancias que pueden causar inflamación en las articulaciones, incluso en aquellas que no soportan peso, como las de las manos. Por eso, reducir la grasa corporal puede ser más beneficioso para la artrosis que solo bajar de peso.
¿Cómo se Relaciona la Leptina con la Artrosis?
Las adipocinas son proteínas de señalización que producen las células de grasa. La leptina es una de estas adipocinas y ha sido muy estudiada en relación con la artrosis.
Las personas con un índice de masa corporal (IMC) alto tienen más leptina en la sangre. Aunque esta leptina no siempre ayuda a controlar el apetito en personas con resistencia, sí puede influir en las articulaciones.
Se ha encontrado leptina en el líquido sinovial (el líquido que lubrica las articulaciones) y los condrocitos (células del cartílago) tienen receptores para la leptina. Esto significa que la leptina puede afectar directamente el cartílago y otros tejidos de las articulaciones, contribuyendo a la inflamación y al desgaste.
Por lo tanto, la leptina es un posible vínculo entre la obesidad y la artrosis. Reducir la grasa corporal y la inflamación puede ayudar a mejorar la salud de las articulaciones en personas con artrosis y un índice de masa corporal (IMC) alto.
Uso Terapéutico de la Leptina
La leptina se ha aprobado para tratar algunas condiciones médicas específicas. En Estados Unidos, desde 2014, se usa para la deficiencia congénita de leptina (cuando el cuerpo no produce suficiente leptina) y para la lipodistrofia congénita generalizada, que es una condición donde hay muy poca grasa corporal.
Existe un medicamento llamado metreleptina, que es una versión sintética de la leptina. Fue aprobado en Japón en 2013 y en Estados Unidos en 2014. Se usa para tratar complicaciones relacionadas con la falta de leptina, como la diabetes y los niveles altos de triglicéridos en personas con lipodistrofia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Leptin Facts for Kids