Núcleo supraquiasmático para niños
El núcleo supraquiasmático (conocido como NSQ por sus siglas en inglés) es como el director de orquesta de nuestro cuerpo para los ritmos circadianos. Estos ritmos son los cambios que ocurren en nuestro cuerpo en un ciclo de aproximadamente 24 horas, como el ciclo de sueño y vigilia. El NSQ se encarga de que estos ritmos internos estén en sintonía con las señales del exterior, como la luz y la temperatura, que cambian con la rotación de la Tierra. Por eso, se le llama el "reloj principal" de nuestro cuerpo.
El NSQ también ayuda a que otras partes del cuerpo sigan su propio ritmo y estimula la producción de melatonina, una hormona que nos ayuda a dormir, por parte de la glándula pineal.
Contenido
¿Dónde se encuentra el núcleo supraquiasmático?
El núcleo supraquiasmático es un pequeño grupo de unas 20.000 neuronas, que son células nerviosas. Se encuentra en una parte de tu cerebro llamada hipotálamo, justo encima de un cruce de nervios que vienen de tus ojos, llamado quiasma óptico. De ahí viene su nombre.
¿Cómo funciona el núcleo supraquiasmático?
El NSQ es nuestro reloj biológico interno. Incluso si se aísla en un laboratorio, sus células siguen manteniendo un ritmo de unas 24 horas. Esto demuestra que tiene su propio "tic-tac" interno.
El NSQ y los ritmos del cuerpo
Si el NSQ se daña, los ritmos regulares del cuerpo se pierden. Por ejemplo, el ciclo de sueño y vigilia se vuelve desordenado, y la persona podría dormir o estar despierta en momentos aleatorios. Esto ocurre porque el NSQ es el encargado de coordinar todos los ritmos del cuerpo.
El NSQ mantiene su ritmo constante gracias a un sistema de comunicación interna entre sus células. Este sistema le permite enviar señales cada 24 horas a otros órganos que también tienen un funcionamiento cíclico. En el centro de este sistema están unas proteínas importantes llamadas CLOCK y BMAL1.
¿Cómo sabe el NSQ si es de día o de noche?
El núcleo supraquiasmático recibe información sobre la luz del ambiente a través de tus ojos. En la retina de tus ojos, no solo hay células que te permiten ver formas y colores, sino también otras células especiales que son muy sensibles a la luz. Estas células envían la información sobre la luz directamente al NSQ.
Una vez que el NSQ recibe esta información sobre el ciclo de luz y oscuridad, la interpreta. Luego, envía una señal a una estructura llamada ganglio cervical superior, y desde allí, la señal llega a la glándula pineal. La glándula pineal es la encargada de producir la hormona melatonina. La producción de melatonina es baja durante el día y aumenta cuando oscurece, ayudándonos a sentir sueño.
Véase también
En inglés: Suprachiasmatic nucleus Facts for Kids