Hilerno para niños
Datos para niños Hilerno |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Fecha desconocida (alrededor del 238 a. C.) Probablemente Toletum en Carpetania |
|
Fallecimiento | Fecha desconocida (alrededor del 178 a. C.) Lugar desconocido |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | desde 193 a. C. | |
Lealtad | ||
Rango militar |
|
|
Conflictos | Batalla de Toletum (193 a. C.) | |
Hilerno fue un importante líder de los pueblos celtas que vivían en la Península Ibérica hace mucho tiempo. Se cree que era de los carpetanos, un grupo que habitaba la zona central de lo que hoy es España. Hilerno se hizo conocido por su valentía al enfrentarse a los romanos alrededor del año 193 a. C.
La información sobre Hilerno proviene principalmente de los escritos de Tito Livio, un historiador romano. Él lo describe como un "Rex", que significa un líder o rey, que dirigió a varias tribus celtas en una batalla cerca de la ciudad de Toletum (la actual Toledo) contra el ejército romano. Otro historiador, Orosio, también lo menciona de la misma manera.
Aunque no hay muchos detalles sobre su vida, los historiadores han podido entender mejor su papel. Se calcula que Hilerno nació alrededor del año 238 a. C. Esto significa que pudo haber participado en la batalla del Tajo en el 220 a. C., cuando tenía unos dieciocho años.
Contenido
¿Quién fue Hilerno, el líder celta?
Hilerno fue un caudillo, es decir, un jefe militar, que unió a varias tribus celtas para defender sus tierras. Su historia nos muestra cómo los pueblos antiguos se organizaban para protegerse.
Los primeros años de Hilerno
No se sabe la fecha exacta de su nacimiento o fallecimiento. Sin embargo, se estima que nació cerca del 238 a. C. y falleció alrededor del 178 a. C. Es muy probable que naciera en Toletum, una ciudad importante para los carpetanos.
La Hispania antigua y la llegada de Roma
Para entender a Hilerno, es importante conocer el momento histórico en el que vivió. La Península Ibérica estaba siendo conquistada por los romanos.
¿Cómo llegó Roma a la Península Ibérica?
Los romanos llegaron a la Península Ibérica durante la segunda guerra púnica, un gran conflicto contra los cartagineses. En el año 206 a. C., los cartagineses fueron expulsados. Roma tomó el control de los territorios que antes dominaban.
Después de esto, hubo varias rebeliones de los pueblos indígenas. El general romano Catón el Viejo las controló en el 195 a. C. Roma quería mantener la seguridad en las zonas que ya había conquistado.
Sin embargo, algunas tribus celtas, como los lusitanos y los vetones, eran muy combativas. Esto obligó a los romanos a expandir su control para proteger sus territorios del sur.
La importancia del río Tajo
El primer objetivo de los romanos fue establecer una línea de defensa en el río Tajo. Querían controlar los lugares por donde las tribus podían cruzar el río. Por eso, el general romano Marco Fulvio Nobilior inició una campaña contra Toletum en el 193 a. C.
Toletum y las tribus celtas
Toletum era una ciudad clave para los carpetanos. Tenía una gran extensión y controlaba un punto importante para cruzar el Tajo. También era un centro para las rutas comerciales a lo largo del río.
¿Qué era Toletum?
Toletum era una de las ciudades más grandes de los carpetanos. Su ubicación estratégica la hacía muy valiosa. Por eso, cuando los romanos se acercaron, se organizó un gran ejército para defenderla.
La unión de las tribus: Carpetanos, Vetones, Vacceos y Celtíberos
Para defender Toletum, se formó una alianza de varias tribus celtas. Estas incluían a los vetones (al oeste), los vacceos (al norte) y los celtíberos (al este).
Los habitantes de Toletum tenían buenas relaciones con estas tribus. Los vetones y celtíberos dependían del comercio a través del Tajo. La caída de Toletum les habría causado muchos problemas. Los vacceos, aunque no comerciaban por el Tajo, tenían una larga historia de colaboración con los carpetanos.
El liderazgo de Hilerno en la batalla
Los carpetanos no solían tener un único líder para todo su territorio. Sin embargo, en momentos de gran peligro, elegían a alguien especial para dirigirlos.
¿Por qué Hilerno fue un líder especial?
Hilerno fue elegido como líder de Toletum ante la amenaza romana. El historiador Livio lo llama "Rex". Esto no significa que fuera un rey como los de hoy. Era un líder elegido por varias tribus, con poderes especiales para dirigir un ejército unido. Un ejemplo similar fue Vercingétorix en la Galia.
La elección de un líder único como Hilerno tenía mucho sentido. Veintisiete años antes, en el 220 a. C., una alianza similar había sufrido una derrota en la batalla del Tajo. Esto se debió en parte a la falta de un mando unificado.
Hilerno debió ser un líder muy respetado y con buenas conexiones. Solo así pudo convencer a las tribus vecinas de que vinieran a ayudar a su ciudad y lo aceptaran como su comandante.
La Batalla de Toletum: Un enfrentamiento clave
La batalla frente a Toletum fue muy difícil para los romanos. Aunque lograron dispersar al ejército indígena, no pudieron tomar la ciudad de inmediato. Los romanos sí lograron capturar a Hilerno con vida. No se sabe qué pasó con él después de su captura.
¿Qué pasó después de la batalla?
Después de la batalla, el general Nobilior regresó a sus bases en el sur. Al año siguiente, en el 192 a. C., lanzó una nueva campaña y finalmente logró tomar Toletum.
En esta ocasión, solo los vetones acudieron a ayudar en la defensa. Los vacceos y celtíberos se negaron a participar. Livio no menciona a ningún líder indígena en esta segunda lucha. Esto sugiere que probablemente no se pusieron de acuerdo para nombrar un sucesor de Hilerno. La falta de un líder unificado pudo ser clave para que vacceos y celtíberos no participaran.