Higüey para niños
Higüey es un municipio importante en la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de La Altagracia, en la parte este del país. Es una ciudad con mucha historia y cultura.
Datos para niños Higüey |
||
---|---|---|
Municipio de la República Dominicana y Ciudad | ||
Vista del municipio
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Higüey en República Dominicana
|
||
Coordenadas | 18°37′05″N 68°42′40″O / 18.618055555556, -68.711111111111 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio de la República Dominicana y Ciudad | |
• País | República Dominicana | |
• Provincia | La Altagracia | |
Distritos municipales | 4 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 9 de junio de 1845 | |
Superficie | ||
• Total | 1704,59 km² | |
• Densidad | 140 hab./km² | |
Altitud | ||
• Media | 106 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 168 502 hab. | |
• Densidad | 140 hab./km² | |
Gentilicio | Higüeyano(a) | |
Huso horario | UTC-4 | |
Código postal | 23000 | |
Prefijo telefónico | +1 (809), (829), (849) | |
Fiestas mayores | 21 de enero y 15 de agosto. Dos fiestas patronales. | |
Patrono(a) | Virgen de La Altagracia | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Higüey?
El nombre "Higüey" viene de una palabra taína, que era el idioma de los primeros habitantes de la isla. Se cree que significa "por donde sale el sol". Esto tiene mucho sentido, ya que Higüey está en el punto más oriental de la isla. Es decir, es el primer lugar en recibir los rayos del sol cada mañana.
¿Dónde se encuentra Higüey?
Higüey está ubicada a unos 145 kilómetros al este de Santo Domingo, la capital de la República Dominicana.
Límites geográficos de Higüey
Higüey limita con diferentes lugares:
- Al norte: el Océano Atlántico.
- Al oeste: los municipios de Miches, El Seibo, La Romana y Guaymate.
- Al este: el Océano Atlántico.
- Al sur: el municipio de San Rafael del Yuma.
Distritos municipales de Higüey
El municipio de Higüey se divide en varios distritos municipales:
- Higüey
- Las Lagunas de Nisibón
- La Otra Banda
- Verón Punta Cana
Historia de Higüey
Cuando los españoles llegaron a la isla, la zona de Higüey era un territorio importante de los taínos. Fue una de las últimas partes de la isla en ser exploradas por los españoles.
En 1503 y 1506, hubo conflictos entre los taínos y los españoles. El gobernador de la colonia, Nicolás de Ovando, envió al militar Juan de Esquivel para establecer el control. Después de algunos enfrentamientos, se firmó un acuerdo de paz con el cacique Cotubanamá. Se construyó una pequeña fortaleza española.
Sin embargo, la paz no duró mucho. Los taínos atacaron el fuerte y los conflictos continuaron. Finalmente, los españoles lograron capturar a Cotubanamá. La población taína disminuyó con el tiempo.
El 7 de diciembre de 1508, la villa de Higüey recibió un escudo de armas. La ciudad fue fundada cerca de la casa de Juan Ponce de León y luego se trasladó a su ubicación actual.
En la época de la República Dominicana, a partir de 1844, Higüey formaba parte de El Seibo. Desde hace mucho tiempo, la zona ha sido importante por su agricultura, como la caña de azúcar, el jengibre y el cacao, y también por la ganadería.
Durante el Tratado de Basilea en 1795, la colonia española de Santo Domingo pasó a manos francesas. En 1804, la parte occidental de la isla (Haití) declaró su independencia. La parte oriental, donde está Higüey, siguió bajo control español por un tiempo.
En 1809, España recuperó el control, y Higüey volvió a ser parte de la región de El Seibo. Los años siguientes, entre 1821 y 1822, fueron de muchos cambios y conflictos. Higüey fue ocupada por fuerzas haitianas. Durante este tiempo, la economía local tuvo dificultades. Sin embargo, también fue una época importante porque finalmente se abolió la esclavitud.
En 1844, después de que la independencia de la República Dominicana fuera proclamada, Higüey pasó a ser administrada por la provincia de El Seibo. La ciudad ha sido parte de muchos eventos importantes en la historia dominicana, incluyendo periodos de prosperidad y de desafíos económicos.
Economía de Higüey
La economía de Higüey se basa en varias actividades:
- Agricultura: Se cultiva caña de azúcar, café, tabaco, cacao, arroz y maíz.
- Ganadería: Es muy importante la producción de leche y carne.
- Piscicultura: Cría de peces.
- Turismo: Es una actividad clave, especialmente en la costa.
En los años 70, la producción de caña de azúcar creció mucho. A principios de los años 80, el turismo comenzó a desarrollarse. Empresas de España y otros países invirtieron en las playas del este, como Punta Cana y Bávaro. Hoy en día, estas playas son uno de los principales destinos turísticos del país. Por eso, Higüey es una de las ciudades con mayor crecimiento de población.
Cultura y educación en Higüey
Universidades en Higüey
Higüey cuenta con dos universidades importantes:
- Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) - Centro Higüey: Es un centro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Fue creado en 1966 y se trasladó a Higüey en 1978. Ofrece educación gratuita.
- Universidad Católica del Este (UCADE): Fue fundada el 21 de enero de 2001. Ofrece educación privada y se enfoca en las necesidades de la región este del país, que es muy activa en agricultura y turismo.
Religión en Higüey
La religión católica es muy importante en Higüey, especialmente por la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia.
Basílica de la Altagracia
La Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia es un lugar muy especial. La Virgen de la Altagracia es la patrona de la ciudad. Cada 21 de enero, miles de personas visitan la basílica para honrar la imagen de la Virgen. Se cree que es el santuario mariano más antiguo de América.
La basílica actual fue inaugurada el 21 de enero de 1971. Fue diseñada por arquitectos franceses y reemplazó un santuario más antiguo de 1572. En 1970, fue declarada Monumento Nacional y el Papa Pablo IV la nombró Basílica Menor. Es una gran estructura gris con forma de cruz. Su puerta de entrada es de bronce bañada en oro y tiene un campanario con 45 campanas. Miles de peregrinos la visitan cada año.
El Santuario San Dionisio de Higüey
Este santuario guarda objetos de gran valor histórico y religioso. Entre ellos, se destaca un marco de oro y plata para la imagen de la Virgen, con piedras preciosas. También hay una custodia de oro de la época colonial y un trono de plata para las procesiones. La joya más valiosa es una hermosa corona de oro y piedras preciosas. Fue hecha con el oro y las joyas donadas por el pueblo dominicano para la coronación de la Virgen en 1922.
Las Tres Cruces
En las tierras colonizadas por españoles, era común colocar cruces a la entrada de los pueblos y en los caminos. En Higüey, hay un lugar llamado "Las Tres Cruces" a la entrada de la ciudad. Son tres cruces de madera rodeadas de piedras que los viajeros han ido dejando allí por tradición.
Antiguamente, los peregrinos llegaban hasta este lugar y desde allí caminaban hasta el Santuario, a veces de rodillas, para cumplir promesas. Este lugar solía iluminarse con velas durante fiestas religiosas. Aunque las costumbres han cambiado, el sitio sigue siendo un punto de referencia importante.
Otras religiones
Aunque la religión católica es la más extendida, en Higüey también hay otras comunidades religiosas, como:
- Testigos de Jehová
- Iglesia Adventista del Séptimo Día
- Iglesia Evangélica
- Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Centros educativos en Higüey
Higüey cuenta con muchos centros educativos para niños y jóvenes:
- Centro de Educación Media Gerardo Jansen.
- Escuela Liceo San Juan Bautista de La Salle, la Florida.
- Centro Educativo Comunitario Dr. Octavio Ramírez Duval.
- Centro Educativo Comunitario Los Angelitos.
- Centro Educativo Parroquial San José.
- Centro Educativo y Guardería Auroras De Mi Patria.
- Centro Psico-Pedagógico Los Serafines.
- Colegio Hogar Feliz.
- Instituto Agropecuario de Higüey.
- Colegio María de la Altagracia.
- Colegio Monseñor Hugo E. Polanco Brito.
- Colegio Monte de Sion.
- Colegio Morada de Sabiduría.
- Colegio Adventista Maranatha.
- Colegio Cristiano Génesis.
- Escuela Básica Ángel Merino.
- Escuela Básica Don Pedro Tapia.
- Escuela Básica El Llano.
- Escuela Básica Fe y Alegría San Antonio de Padua.
- Escuela Básica Hermanos Trejo.
- Escuela Básica La Malena.
- Escuela Básica Mamá Tingo.
- Escuela Básica Salomé Ureña.
- Escuela Básica San Francisco de Asís.
- Escuela Básica Srta. Norma Elena Poueriet.
- Escuela Liceo Juan XXIII de la Salle.
- Escuela Vespertina Ciriaco María Sancha.
- Liceo Secundario Profesor Juan Bosch.
- Liceo Secundario Juan Pablo Duarte.
- Liceo Secundario Gregorio Luperón.
- Escuela Básica José Audilio Santana.
Monumentos importantes
En el centro de Higüey, los monumentos más destacados son la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia y la iglesia de San Dionisio, que data del siglo XVI.
Deporte en Higüey
Higüey tiene muchos aficionados al deporte, pero las instalaciones deportivas son limitadas. Hay un polideportivo antiguo y varias canchas al aire libre para baloncesto y voleibol. Otros deportes, como el béisbol (que es muy popular en la República Dominicana), el fútbol y el atletismo, no tienen muchas instalaciones dedicadas. Los deportes de combate, como el taekwondo, el boxeo y el judo, suelen depender de iniciativas privadas para sus eventos. Cada año se celebra el Torneo Superior de Baloncesto, aunque a veces se suspende por falta de recursos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Higüey Facts for Kids