robot de la enciclopedia para niños

Hevea benthamiana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caucho, goma seringa
CAUCHO.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Crotonoideae
Tribu: Micrandreae
Subtribu: Heveinae
Género: Hevea
Especie: H. benthamiana
Müll.Arg.
Sinonimia
  • Hevea discolor Spruce ex Pax.
  • Hevea duckei Huber.

El Hevea benthamiana, también conocido como árbol del caucho o goma seringa, es un tipo de árbol. Pertenece a la familia de las Euforbiáceas. El grupo de árboles llamado Hevea tiene unas veinte especies. La mayoría de estas especies se encuentran en las zonas de los ríos Amazonas y Orinoco. Esto incluye países como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

¿Qué es el Caucho Hevea benthamiana?

El género Hevea fue descrito por Johannes Müller Argoviensis en 1865. El caucho que se usa en América proviene de especies de los géneros Hevea, Castilloa y Hancornia.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre científico Hevea viene de una palabra que los pueblos indígenas usaban para estos árboles. La parte benthamiana es un homenaje al botánico inglés George Bentham.

Este árbol también se conoce con otros nombres. Algunos son "goma seringa", "jacia", "goma fina" o "seringa blanca". Pero el nombre más conocido en todo el mundo es caucho. Esta palabra viene de un idioma indígena. Significa "árbol que llora". Se refiere al látex blanco que sale del árbol cuando se le hace un corte.

¿Cómo es el árbol del caucho?

El Hevea benthamiana es un árbol que puede crecer hasta 20 metros de altura. Si crece solo, puede alcanzar hasta 45 metros. Produce mucho látex, que es un líquido blanco y espeso. Este látex aparece si se le hace un corte al tronco o a las ramas.

Sus hojas son alternas y tienen tres hojitas. Son de forma alargada y miden entre 9 y 12 cm de largo. Las flores son pequeñas y crecen en grupos. Hay flores masculinas y femeninas en el mismo árbol. Las flores suelen aparecer a mitad de la época seca. Los frutos son grandes y leñosos, con tres partes. Dentro tienen semillas pequeñas y ovaladas.

¿Dónde vive el caucho Hevea benthamiana?

Archivo:Distribution of Hevea sp
Distribución del género Hevea

Esta especie es originaria del norte de Brasil, Colombia y Venezuela. Se encuentra al norte del río Amazonas. Cubre gran parte de las zonas de los ríos Negro y río Vaupés. Crece en selva tropical que se inunda a menudo. A menudo se encuentra junto a la planta Mauritia carana. No se extiende tan al oeste como otras especies de Hevea porque necesita un tipo de hábitat diferente.

Historia del caucho

Los primeros exploradores que llegaron a América se sorprendieron. Vieron cómo los indígenas de México, Haití y otros lugares jugaban con pelotas elásticas. Estas pelotas rebotaban y las hacían con la resina de un árbol llamado ule. Esta resina también servía para hacer telas resistentes al agua y para ayudar con algunas molestias.

Historiadores como Pedro Mártir de Anghiera (1521) y Fernández Oviedo (1535) escribieron sobre esto. Después, no se habló mucho del caucho por dos siglos. Luego, el astrónomo francés Carlos M. de la Condamine lo dio a conocer en París en 1735. La Condamine visitó Ecuador y la Amazonia. Allí recogió información valiosa sobre productos indígenas. Así fue como se conocieron en París las primeras noticias sobre la quina y el caucho.

Los ingleses llevaron semillas de caucho de Brasil a sus colonias en Asia. Esto hizo que el mercado americano de caucho disminuyera. Antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando se creó el caucho sintético, el árbol de caucho Hevea fue muy valioso. Causó grandes competencias económicas en el mundo. En toda la cuenca del Amazonas y del Orinoco, estos árboles escondían bajo su corteza el valioso látex. Este látex blanco y espeso tenía muchas aplicaciones.

El caucho en Venezuela

El Estado de Amazonas en Venezuela tiene un árbol muy importante en su flora emblemática. Es el árbol del caucho, que ha sido muy importante para la industria mundial, especialmente para los neumáticos de vehículos.

¿Para qué se usa el caucho Hevea benthamiana?

El H. benthamiana produce un látex de buena calidad. Es un poco menos bueno que el látex del árbol de caucho de Pará, Hevea brasiliensis. Este árbol se cultiva para obtener caucho. No se planta tanto como el Hevea brasiliensis, pero sí se cultiva en Venezuela, Sri Lanka, Malasia e Indonesia. Se ha usado en programas para mejorar el Hevea brasiliensis. Esto ayuda a que sea más resistente a enfermedades y crezca mejor.

Las semillas de este árbol contienen sustancias que pueden ser dañinas si se comen crudas. Sin embargo, algunas personas las comen cuando están bien cocidas. Otros las usan solo cuando hay poca comida. Las semillas se hierven por 24 horas. Luego, se cuela el líquido y lo que queda se parece al arroz muy cocido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hevea benthamiana Facts for Kids

  • Terminología descriptiva de las plantas
  • Anexo:Cronología de la botánica
  • Historia de la Botánica
  • Taxonomía de las Euforbiáceas
kids search engine
Hevea benthamiana para Niños. Enciclopedia Kiddle.