robot de la enciclopedia para niños

Meloncillo de Java para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Meloncillo de Java
Small asian mongoose.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Herpestidae
Género: Herpestes
Especie: H. javanicus
(É. Geoffroy Saint-Hilaire, 1818)
Distribución
Distribución de la mangosta de Java
Distribución de la mangosta de Java
Subspecies

H. j. javanicus
H. j. auropunctatus
H. j. exilis
H. j. orientalis
H. j. pallipes
H. j. palustris
H. j. peninsulae
H. j. perakensis
H. j. rafflesii
H. j. rubifrons
H. j. siamensis
H. j. tjerapai

Sinonimia

Urva javanica (É. Geoffroy Saint-Hilaire, 1818)

El meloncillo de Java (nombre científico: Herpestes javanicus) es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia de las mangostas. Este animal vive principalmente en el Sudeste Asiático. También se le conoce como mangosta de Java.

El Meloncillo de Java: Un Pequeño Carnívoro

El meloncillo de Java es un animal que ha sido llevado a diferentes partes del mundo. Esto ha ocurrido por diversas razones, como el control de plagas. Sin embargo, en algunos lugares se ha convertido en una especie que causa problemas.

¿Cómo es el Meloncillo de Java?

El meloncillo de Java es más pequeño que otras especies de mangostas. Su cuerpo es delgado y su cabeza es alargada, terminando en un hocico puntiagudo. Mide entre 50 y 67 centímetros de largo, incluyendo su cabeza y cuerpo.

Tiene orejas cortas y cinco dedos en cada pata, con garras largas. Los machos suelen ser más grandes y tienen la cabeza más ancha que las hembras. Estos animales pueden hacer alrededor de doce sonidos diferentes para comunicarse.

¿Dónde Vive el Meloncillo de Java?

Esta especie habita en gran parte del sur de Asia, desde Irak hasta China. También se encuentra en la isla de Java. Puede vivir en lugares con una altura de hasta 2200 metros.

El meloncillo de Java prefiere vivir en matorrales y bosques secos. En algunas islas del Pacífico, también se les puede encontrar en la selva. Son animales que pueden adaptarse a vivir cerca de las personas.

¿Por Qué Fue Introducido en Otros Lugares?

El meloncillo de Java ha sido llevado a muchas islas del Pacífico y el Caribe. Algunos ejemplos son Puerto Rico, Santa Lucía y Jamaica. También se ha introducido en islas del océano Índico y el Mar Mediterráneo, e incluso en Venezuela.

Por ejemplo, en la isla de Okinawa fue introducido en 1910. En Amami Ōshima se hizo en 1979. La idea era que ayudaran a controlar la población de serpientes venenosas y otras plagas.

El Caso de Jamaica

En el siglo XIX, las plantaciones de caña de azúcar eran muy importantes en islas como Puerto Rico, Hawái y Jamaica. Las ratas eran una gran amenaza para estos cultivos. Por eso, en 1872, se introdujeron meloncillos de Java en Jamaica para combatir a las ratas.

Sin embargo, los meloncillos no se dedicaron solo a las ratas. En cambio, se alimentaron principalmente de aves y sus huevos. Esto puso en peligro a muchas especies de aves nativas de las islas.

¿Es una Especie Invasora?

La introducción de los meloncillos no siempre tuvo los resultados esperados. En muchos lugares, se convirtieron en una especie invasora. Esto significa que se reproducen muy rápido y amenazan a las especies de animales y plantas que ya vivían allí.

Los machos de meloncillo pueden reproducirse a los cuatro meses de edad. Las hembras pueden tener entre 2 y 5 crías cada año. Debido a su rápido crecimiento y el daño que causan, en España está prohibido tener, transportar o comerciar con esta especie. Esto es para proteger a los animales y ecosistemas locales.

¿Qué Come el Meloncillo de Java?

El meloncillo de Java come principalmente insectos. Sin embargo, es un animal muy adaptable y puede comer muchas otras cosas. Su dieta también incluye cangrejos, ranas, arañas, escorpiónes, serpientes, aves y huevos de ave.

¿Cómo se Comporta y Reproduce?

Los meloncillos de Java suelen ser animales solitarios. Esto significa que prefieren vivir solos. Pero a veces, pueden formar pequeños grupos y compartir sus madrigueras.

El período de gestación, es decir, el tiempo que la madre lleva a sus crías antes de nacer, dura aproximadamente 49 días. Después de este tiempo, una hembra puede tener entre 2 y 5 crías en cada camada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Javan mongoose Facts for Kids

kids search engine
Meloncillo de Java para Niños. Enciclopedia Kiddle.