robot de la enciclopedia para niños

Herpéstidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Herpestidae
Mongoose.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Herpestidae
Bonaparte. 1845.
Géneros
Véase el texto

Los herpéstidos (Herpestidae) son una familia de mamíferos placentarios que pertenecen al orden de los Carnivora. Esta familia incluye 33 especies, la mayoría de ellas conocidas como mangostas.

Estos animales viven en el sur de Eurasia y en el continente africano. Son famosos por su habilidad para enfrentarse a serpientes venenosas.

¿Cómo son las mangostas?

Archivo:Herpestes
Cráneo de Herpestes ichneumon, en el Museo Nacional de Historia Natural de Francia, París

Las mangostas varían mucho en tamaño. Las más pequeñas, como la mangosta enana, pueden pesar solo 280 gramos. Las más grandes, como la mangosta de cola blanca, pueden llegar a pesar 4 kilogramos. Su longitud total, incluyendo la cola, va desde los 30 hasta los 120 centímetros.

Características físicas

Las mangostas tienen un cuerpo y una cara alargados. Sus orejas son pequeñas y redondeadas, y sus patas son cortas. Tienen una cola larga y delgada.

La mayoría de las mangostas tienen un pelaje de color pardo o con rayas. Sus garras no se esconden y las usan principalmente para cavar. Sus ojos tienen pupilas ovaladas y estrechas.

¿Cómo se defienden de las serpientes?

Las mangostas tienen una característica muy especial: son resistentes al veneno de algunas serpientes, como la cobra. Esto se debe a que su sangre contiene sustancias que las protegen de los efectos dañinos del veneno.

¿Dónde viven y qué hacen?

Archivo:Suricatos (Suricata suricatta), parque nacional Makgadikgadi Pans, Botsuana, 2018-07-30, DD 30
Suricatas (Suricata suricatta), parque nacional Makgadikgadi Pans, Botsuana.

A diferencia de otros animales parecidos, las mangostas suelen vivir en tierra. Son más activas durante el día.

Algunas mangostas viven solas, pero otras prefieren vivir en grupo. Por ejemplo, las suricatas son muy conocidas por su vida en comunidad.

La vida en grupo de las suricatas

Las suricatas son una especie pequeña de mangosta. Viven en grupos de 20 a 30 individuos en zonas semidesérticas del sur de África.

En estos grupos, hay un macho y una hembra que son los líderes. Viven junto a sus hermanos y sus crías. Las suricatas son animales diurnos y se alimentan de pequeños animales sin esqueleto, como insectos.

Como son pequeñas, pueden ser presa de otros animales. Por eso, tienen un sistema de vigilancia muy organizado. Siempre hay una suricata "centinela" que se encarga de vigilar y avisar al resto del grupo si hay peligro.

Clasificación de las mangostas

La familia Herpestidae incluye 14 géneros diferentes y 33 especies. Algunos de los géneros más conocidos son:

  • Género Atilax
  • Género Bdeogale
  • Género Crossarchus
  • Género Cynictis
  • Género Dologale
  • Género Galerella
  • Género Helogale
  • Género Herpestes
  • Género Ichneumia
  • Género Liberiictis
  • Género Mungos
  • Género Paracynictis
  • Género Rhynchogale
  • Género Suricata

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mongoose Facts for Kids

kids search engine
Herpéstidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.