Florián de Ocampo para niños
Florián de Ocampo (Zamora, alrededor de 1499 - alrededor de 1558) fue un importante historiador y escritor español. Trabajó como cronista oficial del rey Carlos I.
Contenido
¿Quién fue Florián de Ocampo?
Sus primeros años y estudios
No se sabe con exactitud cuándo ni dónde nació Florián de Ocampo. Se cree que pudo haber nacido entre los años 1499 y 1513, en la ciudad de Zamora o en pueblos cercanos como Monfarracinos o Molacillos.
Después de estudiar gramática en Zamora, Florián de Ocampo continuó sus estudios en la Universidad de Alcalá de Henares. Allí obtuvo títulos en Física y Metafísica, y más tarde se doctoró en Teología. Durante este tiempo, vivió en el famoso Colegio Mayor de San Ildefonso.
Su trabajo como cronista real
En 1539, el rey Carlos I lo nombró su cronista oficial. Esto significaba que su trabajo era escribir la historia del reino.
En 1541, Florián de Ocampo publicó una edición de una obra muy antigua llamada Estoria de España, que se creía que había sido escrita por el rey Alfonso X el Sabio. El título completo de esta edición era Las cuatro partes enteras de la crónica de España que mandó componer el serenísimo rey don Alonso llamado el Sabio. Esta obra reunía diferentes relatos históricos de la época.
En 1543, Florián de Ocampo publicó su propia obra histórica en Zamora. Se tituló Crónica general de España y abarcaba la historia desde el origen del mundo hasta la muerte de unos personajes romanos llamados Escipiones. Diez años después, se publicó un quinto libro de esta crónica. La obra fue continuada más tarde por otro historiador, Ambrosio de Morales.
La meta de esta crónica era mostrar lo antigua que era la monarquía española. A veces, para lograrlo, Ocampo incluía historias que no eran del todo ciertas o que mezclaban hechos con leyendas. Por esta razón, otros historiadores como Andreas Schott y el propio Ambrosio de Morales lo criticaron por usar información que no era precisa.
Otras obras y su legado
Además de su gran crónica, Florián de Ocampo escribió otras obras, como la Historia del cardenal Cisneros, el Linaje del apellido de Valencia y el Libro de linaje y armas. También publicó una edición de la Crónica de Alfonso Onceno.
La fecha exacta de su fallecimiento no se conoce con seguridad, pero se estima que fue entre 1555 y 1590. Algunos creen que murió en Zamora y otros en Córdoba.
En 1984, se creó en su honor el Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, una institución dedicada a la investigación y el estudio de la historia y cultura de Zamora.
Ediciones importantes de sus obras
- Florián de Ocampo, Las cuatro partes enteras de la crónica de España que mandó componer el serenísimo rey don Alonso llamado el Sabio..., Zamora, 1541.
- — Los cuatro libros primeros de la crónica general de España que recopila el maestro Florián de Ocampo..., Zamora, 1543.
- — , Medina del Campo, 1553.
- — Los cinco libros primeros de la crónica general de España que recopilaba el maestro Florián de Ocampo..., Alcalá de Henares, 1578.