robot de la enciclopedia para niños

Henry St John, vizconde de Bolingbroke para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henry St John, vizconde de Bolingbroke
1stViscountBolingbroke.jpg

Coat of arms of Great Britain (1714–1801).svg
Secretario de Estado para el Departamento Sur
17 de agosto de 1713-31 de agosto de 1714
Monarca Ana
Jorge I
Predecesor William Legge
Sucesor James Stanhope

Badge of the Somerset Herald.svg
Miembro de la Cámara de los Lores
Lord Temporal
Título Hereditario
1712-1751
Predecesor Título creado
Sucesor Frederick St John

Coat of arms of Great Britain (1714–1801).svg
Secretario de Estado para el Departamento Norte
21 de septiembre de 1710-17 de agosto de 1713
Monarca Ana
Predecesor Henry Boyle
Sucesor William Bromley

Crowned Portcullis.svg
Miembro de la Cámara de los Comunes
por Berkshire
1710-1712
Predecesor Richard Neville
Sucesor Robert Packer

por Wootton Bassett
1707-1708
Predecesor Distrito creado
Sucesor Robert Cecil

Coat of Arms of England (1558-1603).svg
Miembro de la Cámara de los Comunes de Inglaterra
por Wootton Bassett
1701-1707
Predecesor Henry St John
Sucesor Distrito abolido

Información personal
Nombre en inglés Henry St John, 1st Viscount Bolingbroke
Nacimiento 16 de septiembre de 1678
Battersea (Reino de Inglaterra)
Fallecimiento 12 de diciembre de 1751jul.
Battersea (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Henry St John, 1st Viscount St John
Mary Rich
Cónyuge
  • Frances St John (desde 1701)
  • Marie Claire des Champs (desde 1720)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, filósofo, historiador y escritor
Seudónimo John Trot, Humphry Oldcastle y John Trott
Partido político Tory
Miembro de
Distinciones
Firma
Signatur Henry St. John, 1. Viscount Bolingbroke.PNG
Archivo:1stViscountBolingbroke
Henry St John, 1.er Vizconde de Bolingbroke. Atribuido a Alexis Simon Belle, c. 1712. National Portrait Gallery, Londres, NPG 593.

Henry St John, 1.er Vizconde de Bolingbroke (nacido el 16 de septiembre de 1678 y fallecido el 1 de octubre de 1751), fue un importante político, funcionario del gobierno y filósofo político de Inglaterra. Fue un líder del partido Tory, un grupo político de su época. Aunque tenía sus propias ideas sobre la religión, apoyó la Iglesia de Inglaterra en el ámbito político.

Henry St John también apoyó un movimiento llamado jacobismo, que buscaba cambiar al rey Jorge I. Cuando tuvo que huir a Francia, trabajó como ministro para el pretendiente Estuardo, quien también quería ser rey. Más tarde, fue acusado de traición, pero pudo regresar a Inglaterra en 1723. Se le conoce por su habilidad en la política y por las ideas que compartió en un periódico llamado The Craftsman.

Henry St John: Un Político Influyente

Henry St John nació en Lydiard Tregoze, en el condado de Wiltshire, el 16 de septiembre de 1678. Fue bautizado en Battersea, donde también falleció el 1 de octubre de 1751, a los 73 años.

¿Quién fue Henry St John?

Henry St John fue una figura muy importante en la política inglesa. Perteneció al partido Tory, que era uno de los principales grupos políticos de su tiempo. Era conocido por su gran habilidad para hablar en público, lo que le ayudó a ganar mucha influencia.

Su Carrera Política

Henry St John tuvo una carrera política llena de altibajos.

Primeros Pasos en el Parlamento

Comenzó su carrera en el Parlamento de Inglaterra representando a Wootton Bassett desde 1701 hasta 1707. Después de la Unión de las Coronas, continuó como miembro de la Cámara de los Comunes del Reino Unido por el mismo lugar hasta 1708, y luego por Berkshire de 1710 a 1712.

Roles Importantes en el Gobierno

En 1704, se unió al gobierno formado por Robert Harley, quien se convirtió en su principal colaborador. Henry St John ocupó el cargo de Secretario de Estado para el Departamento Norte desde 1710 hasta 1713. Luego, fue Secretario de Estado para el Departamento Sur de 1713 a 1714. En 1712, se le concedió el título de Vizconde de Bolingbroke, lo que le permitió ser miembro de la Cámara de los Lores.

El Tratado de Utrecht y Desafíos

Henry St John jugó un papel clave en la negociación del tratado de Utrecht en 1713, que puso fin a la Guerra de Sucesión Española. Sin embargo, tuvo desacuerdos con Robert Harley, lo que llevó a una fuerte rivalidad entre ellos.

Exilio y Regreso

La muerte de la reina Ana en 1714 cambió el panorama político. La dinastía Hannover llegó al poder con el rey Jorge I. Esto obligó a Henry St John a huir a Francia en 1715. Allí, trabajó para el pretendiente al trono, pero se sintió decepcionado y dejó de apoyarlo en 1716.

Después de un tiempo, y con la ayuda de una persona cercana al rey Jorge I, Henry St John logró recuperar el favor del monarca en 1723. Sin embargo, Robert Walpole, otro político importante, no confió en él y no aceptó sus propuestas. En respuesta, Henry St John lanzó una fuerte campaña contra el gobierno de Walpole, criticando su forma de actuar. Intentó reorganizar el partido Tory y propuso la idea de una monarquía que estuviera por encima de los partidos políticos. A pesar de sus esfuerzos, su reputación ya estaba afectada, y sus planes no tuvieron éxito.

Su Faceta como Escritor y Filósofo

Entre 1735 y 1738, Henry St John se alejó de la política para dedicarse más a la escritura. En 1738, se hizo amigo de Federico Luis, el príncipe de Gales, y se convirtió en uno de sus consejeros. Sus ideas influyeron en la educación del futuro rey Jorge III.

Obras Destacadas

Henry St John escribió muchos libros, tanto sobre política como sobre otros temas. Algunos de sus escritos políticos incluyen:

  • Carta al caballero Wyndham sobre el patriotismo
  • Idea de un rey patriota
  • Sobre los partidos

También escribió obras literarias y filosóficas, como:

  • Reflexiones sobre el exilio
  • Cartas sobre el estudio de la historia
  • Cartas a Monsieur de Pouilly (escritas en francés).

Amistades Literarias

Henry St John fue amigo de grandes escritores de su tiempo, como Alexander Pope, Jonathan Swift y Voltaire, a quien recibió en Inglaterra durante su exilio. También fue parte del club Scriblerus, un grupo de escritores satíricos. Se dice que él le dio a Alexander Pope la idea principal para su famosa obra Ensayo sobre el hombre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henry St John, 1st Viscount Bolingbroke Facts for Kids

kids search engine
Henry St John, vizconde de Bolingbroke para Niños. Enciclopedia Kiddle.