Henri Braconnot para niños
Datos para niños Henri Braconnot |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de mayo de 1780 Commercy (Francia) |
|
Fallecimiento | 13 de enero de 1855 Nancy (Francia) |
|
Sepultura | Cimetière de Préville | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Museo Nacional de Historia Natural de Francia | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Químico, botánico, farmacéutico e inventor | |
Cargos ocupados | Director | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Francia (1823-1855) | |
Henri Braconnot (nacido el 29 de mayo de 1780 en Commercy, Francia, y fallecido el 15 de enero de 1855 en Nancy) fue un importante químico y farmacéutico francés. Es conocido por sus descubrimientos en la química de las plantas y las grasas, que tuvieron un gran impacto en la ciencia de su tiempo.
Contenido
¿Cómo fue la vida temprana de Henri Braconnot?
Henri Braconnot nació en Commercy, una ciudad en Francia. Su padre era abogado. Cuando Henri tenía solo siete años, su padre falleció. Después de esto, Henri comenzó a estudiar en una escuela primaria y luego con maestros particulares.
A los 13 años, Henri empezó a trabajar como aprendiz en una farmacia en Nancy. Allí aprendió mucho sobre farmacia, química y botánica (el estudio de las plantas). A los 15 años, se unió al servicio militar y trabajó en un hospital en Estrasburgo.
¿Dónde estudió y trabajó Henri Braconnot?
Entre 1801 y 1802, Henri vivió en París. Asistió a varias escuelas, incluyendo el Museo Nacional de Historia Natural y la escuela de medicina. Tuvo la oportunidad de aprender de científicos muy famosos como Antoine-François de Fourcroy, Jean-Baptiste Lamarck y Étienne Geoffroy Saint-Hilaire. Durante este tiempo, también realizó sus primeras investigaciones químicas.
Desde 1802 hasta su fallecimiento, Henri Braconnot vivió en Nancy. En 1807, fue nombrado director del jardín botánico de la ciudad y también se convirtió en miembro de la academia científica local. Dedicó su vida a la química, especialmente a la química de las plantas.
¿Cuáles fueron los descubrimientos más importantes de Braconnot?
Henri Braconnot realizó muchas investigaciones importantes. Publicó 112 trabajos científicos a lo largo de su carrera. En 1823, fue elegido miembro de la prestigiosa Academia de Ciencias de Francia en París.
Investigaciones sobre las grasas
En 1815, Braconnot estudió las grasas y descubrió que estaban compuestas por una parte sólida y una parte aceitosa. La consistencia de la grasa dependía de la proporción de estas dos partes. Para demostrarlo, prensó grasas frías entre papeles de filtro.
También logró separar una sustancia sólida de las grasas después de un proceso llamado saponificación (que es como se hace el jabón). Aunque no se dio cuenta de que esta sustancia era un ácido orgánico, su trabajo fue muy importante. Más tarde, otro científico, Michel Eugène Chevreul, descubrió el ácido esteárico basándose en las investigaciones de Braconnot.
Como aplicación práctica de sus estudios, Braconnot pensó que la parte sólida de las grasas de animales, como la de vaca u oveja, podría usarse para fabricar velas. A esta sustancia la llamó "ceromimeno", que significa "similar a la cera". En 1818, patentó un método para hacer velas junto con un farmacéutico llamado Simonin F. Años después, Chevreul patentó un método mejorado usando ácido esteárico.
Descubrimientos en la química de las plantas
Braconnot hizo grandes avances en el estudio de la química de las plantas.
- Descubrió varios compuestos, aunque algunos resultaron ser mezclas de sustancias más simples.
- En 1818, aisló los ácido gálico y ácido elágico.
- También descubrió el ácido pirogálico (o pirogalol), que fue fundamental para el desarrollo de la fotografía.
- En 1811, encontró la quitina en los hongos. La quitina es un polisacárido (un tipo de carbohidrato complejo) y fue el primero de su tipo en ser descubierto.
- Un descubrimiento muy notable fue en 1819, cuando logró convertir madera, paja o algodón en azúcar. Lo hizo tratándolos con ácido sulfúrico. Años después, el nombre de glucosa se propuso para un azúcar similar obtenido del almidón, la celulosa o la miel.
- Usando un proceso similar con ácidos, Braconnot obtuvo el "azúcar de gelatina" (conocido hoy como glicina) a partir de la gelatina. También obtuvo leucina de las fibras musculares.
- Al hacer reaccionar ácido nítrico concentrado con madera o algodón, Braconnot creó una sustancia inflamable llamada xiloidina. Esta sustancia fue un precursor del colodión y la nitrocelulosa. Podía transformarse en un barniz brillante. La xiloidina es considerada el primer polímero o material plástico creado por un químico.
- En 1825, descubrió la pectina, otro tipo de polisacárido que se encuentra en las plantas y se usa, por ejemplo, para hacer mermeladas.
Henri Braconnot fue un científico muy trabajador y sus descubrimientos sentaron las bases para muchos avances en la química y la industria.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Henri Braconnot Facts for Kids