Fototerapia para niños
La fototerapia es una técnica médica que usa diferentes tipos de luz para tratar enfermedades. Esta luz puede ser visible (la que vemos), infrarroja (que da calor) o ultravioleta (la que viene del sol). Se usa mucho para problemas de la piel como el vitiligo y la psoriasis, y también puede ayudar con algunos problemas de ánimo. La fototerapia se puede recibir en clínicas o con equipos especiales en casa. Otros nombres para la fototerapia son actinoterapia y luminoterapia.
Contenido
- ¿Qué es la Fototerapia?
- Helioterapia: El sol como terapia
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué es la Fototerapia?
La fototerapia es como una herramienta que usa la luz para ayudar a nuestro cuerpo. Imagina que la luz tiene poderes especiales para curar. No es cualquier luz, sino tipos específicos de radiación electromagnética, que es la energía que viaja en forma de ondas.
Un poco de historia: La luz como medicina
Desde hace mucho tiempo, la gente ha creído en los beneficios de la luz solar. Los médicos de la antigua Grecia ya pensaban que un poco de sol podía ser bueno para los enfermos. En el siglo X, un sabio médico persa llamado Avicena también hablaba de lo bueno que era tomar el sol con moderación.
En Europa, en el siglo XVIII, los médicos franceses notaron que el sol ayudaba a personas con infecciones en la piel. Por eso, algunos lugares de descanso y balnearios empezaron a ofrecer "baños de sol", siempre explicando que el exceso no era bueno.
Tipos de luz usados en fototerapia
La luz se mide en unidades llamadas Ångstrom (Å). La luz que podemos ver está entre 4000 y 7000 Å. Por encima de 7000 Å están los infrarrojos, y por debajo de 4000 Å, los ultravioletas.
Luz infrarroja: El calor que cura
La luz infrarroja no se ve, pero se siente como calor. Se usa mucho en terapias de calor. Cuando se aplica con una lámpara, se coloca de forma que el calor llegue a la zona deseada, pero sin que la persona esté justo debajo de la lámpara. Su principal efecto es dar calor para relajar músculos o aliviar dolores.
Luz ultravioleta: Con cuidado, por favor
Los rayos ultravioleta (UV) tienen efectos buenos para el cuerpo, pero también pueden ser dañinos si se usan en exceso. Cuanto más corta es la onda ultravioleta, más parecida es a los rayos X, por eso hay que tener cuidado.
Por suerte, los rayos ultravioleta más cortos (UVC) no llegan a la Tierra porque la capa de ozono los detiene. Si llegaran en exceso, serían muy peligrosos para la vida.
Láser: Un rayo de luz muy especial
El láser es una luz artificial muy especial. La palabra LÁSER significa "Amplificación de luz mediante un proceso de emisión estimulada de radiación".
Para crear un láser, se necesita una luz y un material químico (que puede ser sólido, líquido o gas). La luz "estimula" este material, haciendo que su energía aumente mucho. Cuando esa energía se libera, sale una luz muy potente, de un solo color (como blanco, rojo, infrarrojo o verde). Esta luz es tan concentrada que puede incluso cortar tejidos.
Hay dos tipos principales de láser:
- Láser suave: Es una luz de baja potencia. Se usa pasándola suavemente sobre la piel. Ayuda a aliviar el dolor (por ejemplo, en problemas de articulaciones o lesiones deportivas), a reducir la inflamación y a que los tejidos se recuperen.
- Láser fuerte: Es una luz de mucha más potencia. Se usa para cortar (como un bisturí en cirugías), para sellar vasos sanguíneos (por ejemplo, en problemas de la vista) o para eliminar cosas como tatuajes o manchas en la piel.
Es muy importante no aplicar láser directamente en los ojos, a menos que sea un tratamiento específico para ellos, porque podría causar daños. Tampoco se usa en personas con ciertas condiciones de salud, como algunas enfermedades graves.
¿Cómo nos afecta la fototerapia?
La fototerapia produce varios efectos en nuestro cuerpo que son útiles para tratar enfermedades:
El enrojecimiento de la piel (Eritema)
Es un enrojecimiento de la piel que ocurre cuando los vasos sanguíneos se dilatan. Cada persona tiene una sensibilidad diferente a la luz, por lo que el nivel de enrojecimiento varía. Hay diferentes grados:
- Grado 1: Solo un poco de enrojecimiento.
- Grado 2: Enrojecimiento e hinchazón.
- Grado 3: Enrojecimiento, hinchazón y la piel se oscurece un poco después de unas horas. Luego, la piel puede pelarse.
- Grado 4: Pueden aparecer ampollas y daños más graves en la piel, que podrían dejar marcas permanentes. Este es un efecto que se busca evitar.
El color de tu piel (Pigmentación)
La luz solar hace que la melanina, que es el pigmento que da color a nuestra piel, se mueva hacia la superficie. Esto es lo que nos hace "ponernos morenos" y es una forma natural de proteger la piel.
Huesos fuertes con vitamina D
La luz del sol es muy importante porque ayuda a nuestra piel a producir vitamina D. Esta vitamina es esencial para que nuestro cuerpo absorba el calcio de los alimentos y así tener huesos fuertes. No necesitas tomar mucho sol; con un poco es suficiente para producir la vitamina D necesaria. También ayuda a que el cuerpo absorba más fósforo y a eliminar el ácido úrico, lo cual es bueno para personas con ciertos problemas de salud.
Ayuda para la sangre
La luz también puede ayudar a aumentar la producción de leucocitos (glóbulos blancos), hematíes (glóbulos rojos) y plaquetas en la sangre, que son importantes para nuestra salud.
Contra las bacterias
La vitamina D puede ayudar a detener el crecimiento de algunas bacterias, lo que es útil para combatir ciertas infecciones.
¿Cuándo se usa la fototerapia?
La fototerapia se usa para:
- Aumentar la producción de vitamina D, por ejemplo, en el tratamiento de problemas de huesos como el raquitismo (huesos blandos en niños) y la osteomalacia (huesos blandos en adultos).
- Ayudar en casos de anemia.
- Disminuir el crecimiento de bacterias, por ejemplo, en úlceras.
- Tratar problemas de la piel como el acné y la psoriasis.
- Ayudar a los bebés recién nacidos con ictericia (cuando su piel se ve amarillenta).
- Mejorar algunos problemas de ánimo.
¿Cuándo no se debe usar la fototerapia? (Contraindicaciones)
Hay situaciones en las que la fototerapia no es recomendable:
- Si hay problemas graves del corazón.
- Si hay problemas graves en el hígado o los riñones.
- En casos de tuberculosis activa.
- En problemas de la piel que empeoran con la luz ultravioleta, como irritación, arrugas, pérdida de elasticidad o manchas. También puede afectar los ojos.
Posibles efectos secundarios
Aunque la fototerapia es útil, puede tener algunos efectos no deseados:
- Envejecimiento prematuro de la piel: La piel puede volverse menos elástica.
- Manchas ásperas en la piel: Pueden aparecer lesiones que necesitan atención médica.
- Fotosensibilización: Algunas cremas o medicamentos pueden hacer que la piel sea más sensible a la luz, causando quemaduras o reacciones alérgicas.
- Fotoconjuntivitis: Inflamación y enrojecimiento de los ojos por la luz solar.
- Fotoqueratitis: Inflamación de la córnea (la parte transparente del ojo), que puede causar cicatrices.
Helioterapia: El sol como terapia
La helioterapia es el uso del sol de forma controlada para mejorar la salud. No es cierto que "cuanto más sol, mejor salud". Para practicar la helioterapia de forma segura, es importante:
- Evitar las horas de sol más fuerte: Especialmente en verano, es mejor tomar el sol por la mañana temprano o por la tarde, cuando la luz no es tan intensa.
- Empezar poco a poco: Al principio, no más de 15 minutos, y aumentar el tiempo gradualmente a medida que la piel se acostumbra y se broncea, ya que el bronceado es una protección natural.
- Tener mucho cuidado con los niños: La piel de los niños es más delicada. Deben exponerse al sol por menos tiempo que los adultos y siempre con protección.
- Sentirse bien: Un "baño de sol" debe ser energizante, no agotador. Si te sientes cansado después, es señal de que tomaste demasiado sol.
- Protegerse: Siempre usa un sombrero para la cabeza y gafas de sol homologadas para proteger tus ojos.
- Usar protector solar: Aplica protector solar en la piel expuesta.
Ventajas de la helioterapia
Tomar el sol de forma controlada puede:
- Fortalecer el sistema inmune (las defensas de tu cuerpo).
- Ayudar a producir vitamina D, que es clave para absorber el calcio y tener huesos fuertes.
- Prevenir problemas de huesos como el raquitismo y la osteoporosis.
- Estimular la producción de ciertas hormonas importantes y sustancias químicas en el cerebro que mejoran el ánimo.
- Ayudar a bajar la presión sanguínea en personas con hipertensión.
- Mejorar algunas enfermedades autoinmunes como la psoriasis.
- Ser beneficioso para problemas de articulaciones, diabetes, gota, úlceras crónicas, heridas y asma.
- La vitamina D ayuda a producir una sustancia que combate infecciones bacterianas (como la tuberculosis) y virales.
Inconvenientes de la helioterapia
Tomar demasiado sol puede causar:
- Quemaduras y manchas en la piel.
- Deshidratación.
- Lipotimias (desmayos) o golpe de calor.
- Dermatitis solar (inflamación de la piel por el sol).
- Urticaria solar (ronchas en la piel por el sol).
- Manchas ásperas en la piel que necesitan atención médica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Light therapy Facts for Kids