Carlo Farina para niños
Carlo Farina (nacido en Mantua alrededor de 1600 y fallecido en Viena en 1639) fue un talentoso violinista, director de orquesta y compositor italiano. Es conocido por sus importantes contribuciones a la forma de tocar el violín.
Contenido
¿Quién fue Carlo Farina?
Carlo Farina fue un músico muy importante en su época. Nació en la ciudad de Mantua, Italia, alrededor del año 1600. Se le considera uno de los primeros grandes virtuosos del violín, lo que significa que era excepcionalmente hábil con este instrumento.
Sus primeros años y formación musical
Es probable que Carlo Farina haya aprendido sus primeras lecciones de música de su propio padre, quien era un músico que tocaba la viola en la corte de la familia Gonzaga en Mantua. Más tarde, continuó sus estudios con maestros reconocidos como Salomone Rossi y Giovanni Battista Buonamente, quienes le ayudaron a perfeccionar sus habilidades musicales.
Su carrera musical y viajes
La carrera de Carlo Farina lo llevó por varias ciudades importantes de Europa:
- De 1626 a 1629, trabajó como concertino (el primer violín y líder de la orquesta) en Dresde. Allí tuvo la oportunidad de colaborar con el famoso compositor Heinrich Schütz.
- Entre 1629 y 1631, fue un miembro destacado de la orquesta de la corte en Bonn.
- Después, regresó a Italia, donde trabajó en ciudades como Parma y Lucca hasta 1635.
- En 1635, ocupó un puesto en la corte del duque de Massa y Carrara, Carlo I Cybo-Malaspina.
- Entre 1636 y 1637, se trasladó a Gdansk.
- Finalmente, en 1638, viajó a Viena, donde lamentablemente falleció alrededor de un año después, probablemente a causa de una enfermedad.
Además de su carrera musical, Carlo Farina recibió el título de Conde de Reggio di Calabria, otorgado por Carlos Manuel II de Saboya, duque de Saboya. También fue director musical en la Corte Real del Príncipe de Messa entre 1626 y 1630.
Aportes innovadores al violín
Carlo Farina hizo muchas contribuciones importantes a la técnica del violín. Es famoso por su obra Capriccio Stravagante (publicada en 1627), donde usó el violín de una manera muy creativa para imitar sonidos de animales, como perros ladrando o gatos peleando.
También se le atribuye la invención de la técnica de la doble cuerda. Esta técnica consiste en tocar dos cuerdas del violín al mismo tiempo, lo que permite producir dos notas a la vez. Aunque algunos documentos antiguos sugieren que esta técnica ya se usaba antes, Farina la popularizó y la desarrolló para el violín.
Sus composiciones musicales
Durante su tiempo en Dresde, Carlo Farina publicó cinco colecciones de música. Estas colecciones incluían sonatas para dos, tres o cuatro instrumentos, acompañadas de bajo cifrado (una forma de escribir la armonía).
Muchas de sus piezas tenían títulos que describían su contenido o el tipo de música que contenían. Por ejemplo, en su sonata La Polaca, usaba ritmos de baile polacos, y en La Cingara, incluía motivos musicales húngaros.
Todas sus colecciones de composiciones son para instrumentos de cuerda y bajo cifrado:
- Libro delle pavane, gagliarde, brand: mascharata, aria franzesa, volte, balletti, sonate, canzone, para 2–4 voces y bajo continuo (1626).
- Ander Theil newer Paduanen, Gagliarden, Couranten, französischen Arien, para 4 voces y bajo continuo (1627).
- Il terzo libro delle pavane, gagliarde, brand: mascherata, arie franzese, volte, corrente, sinfonie, para 3–4 voces y bajo continuo (1627).
- Il quarto libro delle pavane, gagliarde, balletti, volte, passamezi, sonate, canzon, para 2–4 voces y bajo continuo (1628).
- Fünffter Theil newer Pavanen, Brand: Mascharaden, Balletten, Sonaten, para 2–4 voces y bajo continuo (1628).
Además de estas colecciones, se conservan siete ballets cortos que existen en una copia manuscrita.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carlo Farina Facts for Kids