robot de la enciclopedia para niños

Hazim al-Qartayanni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hazim al-Qartayanni
Información personal
Nombre en árabe Abu-l-Hasan Hazim ibn Muhammad ibn Hasan al-Ansari
Nacimiento 1211
Cartagena (España)
Fallecimiento 23 de noviembre de 1284jul.
Túnez (háfsidas)
Religión Islam
Información profesional
Ocupación Poeta
Género Poesía

Abu-l-Hasan Hazim ibn Muhammad ibn Hasan al-Ansari, más conocido como Hazim al-Qartayanni (en árabe: حازم القرطاجني), fue un importante poeta y estudioso de la retórica que nació en Cartagena en el año 1211 y falleció en Túnez el 23 de noviembre de 1284.

¿Quién fue Hazim al-Qartayanni?

Hazim al-Qartayanni fue un destacado poeta y experto en el lenguaje de su tiempo. Se le considera una figura importante de la cultura de Al-Ándalus, la parte de la península ibérica que estuvo bajo dominio musulmán durante la Edad Media.

Los primeros años de Hazim al-Qartayanni

Hazim nació en la ciudad de Cartagena, que en aquel entonces se llamaba Qartayannat al-Halfa. Esta ciudad costera formaba parte de la región oriental de Al-Ándalus y estaba bajo el control de los almohades. Su familia era noble y venía de Zaragoza.

Su padre era un importante juez y escritor, lo que permitió a Hazim recibir una buena educación. Estudió el Corán en Cartagena y Murcia. Para seguir aprendiendo, viajó a Granada y Sevilla. Allí, estudió filosofía griega a través de las obras de pensadores como al-Farabi, Avicena y Averroes.

¿Por qué Hazim se fue de Al-Ándalus?

En la época de Hazim, la situación en Al-Ándalus era complicada. Después de la derrota de los almohades en la batalla de Las Navas de Tolosa, el territorio musulmán empezó a dividirse. Los reyes Fernando III de Castilla y Jaime I de Aragón, que eran cristianos, avanzaban y conquistaban tierras.

Un líder llamado Ibn Hud intentó unir de nuevo Al-Ándalus, pero la presión de los reinos cristianos fue muy fuerte. En este tiempo de cambios y conflictos, Hazim decidió irse al exilio. Primero se fue a Marruecos, donde fue reconocido como poeta en reuniones literarias. Sin embargo, finalmente tuvo que emigrar a Túnez.

La vida de Hazim en Túnez

En Túnez, Hazim encontró un nuevo hogar y una oportunidad. Logró entrar en la corte del califa hafsí Muhammad I al-Mustansir. Se ganó su confianza y fue nombrado secretario de la cancillería, un puesto importante.

En Túnez, Hazim destacó por su gran conocimiento de la gramática, la poesía, la prosodia (el estudio del ritmo y la entonación del lenguaje) y la retórica (el arte de hablar y escribir de forma efectiva). Aunque en 1270 hubo un ataque a Túnez por parte de la octava cruzada liderada por Luis IX de Francia, Hazim decidió quedarse en la ciudad. Para entonces, ya tenía muchos discípulos que aprendían de él.

Las obras más importantes de Hazim

Hazim al-Qartayanni escribió varias obras importantes.

Minhag al-Bulaga wa Sirag al-Udaba

Su primera obra escrita fue el Minhag al-Bulaga wa Sirag al-Udaba, que significa «Camino de elocuentes y lámpara de literatos». En este libro, Hazim ofrecía un método para ayudar a quienes querían expresarse bien y convertirse en buenos escritores.

Qasida al-Maqsura

Sin duda, su obra más famosa fue la Qasida al-Maqsura. Esta es una obra poética muy importante de la literatura árabe del siglo XIII. Una casida es un tipo de poema largo. La Qasida al-Maqsura se divide en varias partes:

  • Una parte dedicada al califa de Túnez.
  • Otra parte que expresa la tristeza de alguien que está enamorado.
  • Y una última parte donde Hazim canta con nostalgia a las ciudades de su juventud, Cartagena y Murcia.

Hazim al-Qartayanni falleció el 23 de noviembre de 1284. No se sabe dónde están sus restos. Algunas de sus obras se conservan en manuscritos árabes en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

El recuerdo de Cartagena

Archivo:Ceramica islamica cartagena
Cerámica andalusí encontrada durante excavaciones en Cartagena, siglos XI-XII.

Hazim nunca pudo regresar a su ciudad natal, Cartagena, que fue conquistada por los cristianos en 1245. Sin embargo, siempre guardó un gran cariño y nostalgia por ella. Esto se refleja en algunos de sus versos de la Qasida al-Maqsura:

Es un paraíso donde corren ríos
de agua, vino, leche y miel;
donde todos los placeres se dan cita,
el ver y oír cosas agradables,
las comidas, bebidas y perfumes,
las veladas de placer,
el departir en las madrasas,
las tertulias literarias, el amor...
el tiempo es como una fiesta continua;
las noches, como noches de boda;
la vida un ensueño permanente.
Qasida al-Maqsura.

También dijo de Cartagena: «Es un palacio de elevados muros, cuyo techo son las estrellas».

En 1986, el Ayuntamiento de Cartagena quiso honrar la memoria de este poeta dedicándole una calle, que hoy se llama «Hazim de Cartagena».

kids search engine
Hazim al-Qartayanni para Niños. Enciclopedia Kiddle.