robot de la enciclopedia para niños

Hayden White para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hayden White
ಹೇಡನ್ ವೈಟ್.jpg
Información personal
Nacimiento 12 de julio de 1928
Martin (condado de Weakley, Estados Unidos)
Fallecimiento 5 de marzo de 2018
Santa Cruz (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo, historiador, escritor y profesor universitario
Área Historia y crítica literaria
Empleador
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Beca Guggenheim (1980)
  • Berlin Prize (2003)

Hayden V. White (nacido en Martin, Tennessee, el 12 de julio de 1928, y fallecido el 5 de marzo de 2018) fue un importante filósofo, historiador, escritor y profesor universitario de Estados Unidos. Se le conoce por ser uno de los primeros en desarrollar una forma de pensar sobre la historia que la ve como una narración o historia contada. Esta idea se relaciona a menudo con nuevas formas de entender el lenguaje y el conocimiento.

Su trabajo más famoso es el libro Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX, publicado en 1973. Su forma de pensar fue influenciada por su amigo, el filósofo de la historia Louis Mink. Al momento de su fallecimiento, Hayden White era profesor en la Universidad de California, Santa Cruz, y también enseñaba literatura en la Universidad de Stanford.

La historia como narración

El aporte más grande de Hayden White al estudio de la historia se encuentra en su libro Metahistoria: la imaginación histórica en la Europa del siglo XIX, de 1973. En ese tiempo, se discutía mucho si la historia era más una ciencia (basada en hechos) o un arte (una forma de contar historias). White quiso mostrar que la historia tiene un gran valor artístico.

Él argumentaba que la historia no se puede separar de la ficción, es decir, de la forma en que se cuentan las historias. Esto era diferente de lo que pensaba Aristóteles, quien separó claramente la historia de la poesía. White también creía que la historia y la filosofía de la historia (la forma en que pensamos sobre la historia) están muy unidas. Para él, los historiadores, al escribir, siempre tienen una manera particular de entender y presentar los hechos, aunque no lo digan directamente.

El estilo de los historiadores

Hayden White estudió las obras de historiadores y filósofos del siglo XIX. Descubrió que la forma en que un autor usa el lenguaje y las figuras retóricas (como la metáfora) es clave para entender su "metahistoria" o su estilo al escribir sobre historia.

Sus ideas principales son:

  • Cada pensador de la historia tiene una manera particular de ver el pasado, y esto se refleja en su estilo. White identificó cuatro tipos de estilos, relacionados con cuatro figuras del lenguaje: la metáfora, la metonimia, la sinécdoque y la ironía.
  • El estilo de un historiador tiene tres partes: cómo entiende el conocimiento, cómo presenta la historia de forma artística y cómo influyen sus ideas sobre lo correcto e incorrecto.
  • Estas tres partes se explican de diferentes maneras:
    • La parte del conocimiento se explica con argumentos formales.
    • La parte artística se explica por cómo se construye la historia (como una trama o un relato).
    • La parte de las ideas se explica por las creencias del autor.
  • Cada una de estas explicaciones tiene cuatro formas de presentarse. Por ejemplo, una historia puede ser contada como un romance, una comedia, una tragedia o una sátira.

White explicó cómo se mezclan estas ideas para formar el estilo de un historiador. Por ejemplo, para él, el filósofo Georg Hegel usaba la figura de la sinécdoque. Su estilo era como una comedia, su forma de argumentar era "organicista" (viendo la historia como algo que crece y se desarrolla), y sus ideas eran más bien conservadoras.

White analizó a varios historiadores y filósofos del siglo XIX de esta manera:

Figura del lenguaje Historiador Filósofo Estilo de relato Forma de argumentar Ideas principales
Metáfora Jules Michelet Friedrich Nietzsche Romance Formista Anarquista
Metonimia Alexis de Tocqueville Karl Marx Tragedia Mecanicista Radical
Sinécdoque Leopold von Ranke Gerog W. F. Hegel Comedia Organicista Conservador
Ironía Jacob Burckhardt Benedetto Croce Sátira Contextualista Liberal

Crónica e historiografía: ¿Cuál es la diferencia?

Hayden White también hizo una diferencia importante entre una crónica y la historiografía. Una crónica es un registro simple de eventos, como una lista de lo que pasó. La historiografía, en cambio, es cuando el historiador no solo registra los hechos, sino que también les da un sentido, los organiza en una historia, y los presenta con un estilo y unas ideas.

Para White, hay cinco niveles en cómo se construye una obra histórica:

  • La crónica (solo los hechos).
  • El relato o cuento (los hechos organizados en una secuencia).
  • El estilo de relato (cómo se cuenta la historia: comedia, tragedia, etc.).
  • La forma de argumentar (cómo se explican los hechos).
  • Las ideas del autor (cómo influyen sus creencias).

Los dos primeros niveles son parte de una crónica, mientras que los tres últimos son lo que él llamaba historiografía.

¿Qué pensaron otros de sus ideas?

Las ideas de White fueron muy bien recibidas por otros expertos, quienes destacaron su originalidad. Louis O. Mink dijo que Metahistoria era un libro que todos los historiadores deberían leer. Frank Ankersmit consideró que esta obra marcó un cambio importante en la forma de estudiar la historia, poniendo más atención en el lenguaje y las narraciones.

Obras importantes

  • The Greco-Roman Tradition (1973)
  • Metahistory: The Historical Imagination in Nineteenth-Century Europe (1973)
  • Tropics of Discourse: Essays in Cultural Criticism (1978)
  • The Content of the Form: Narrative Discourse and Historical Representation (1987)
  • Figural Realism: Studies in the Mimesis Effect (1999)
  • The Fiction of Narrative: Essays on History, Literature, and Theory, 1957-2007 (2010)
  • The Practical Past (2014)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hayden White Facts for Kids

kids search engine
Hayden White para Niños. Enciclopedia Kiddle.