robot de la enciclopedia para niños

Jacob Burckhardt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacob Burckhardt
ETH-BIB-Burckhardt, Jakob (1818-1897)-Portrait-Portr 00053.tif
Información personal
Nombre de nacimiento Carl Jacob Christoph Burckhardt
Nacimiento 25 de mayo de 1818
Basilea (Suiza)
Fallecimiento 8 de agosto de 1897
Basilea (Suiza)
Sepultura Cementerio de Hörnli
Nacionalidad Suiza
Lengua materna Alemán
Familia
Padres Jakob Burckhardt
Susanna Maria Burckhardt-Schorndorff
Familiares
  • Titus Burckhardt (sobrino nieto)
  • Carl Burckhardt (sobrino)
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en
Alumno de Leopold von Ranke
Información profesional
Ocupación Historiador, profesor universitario, historiador del arte, autor, dibujante, historiador de la cultura, filólogo y filósofo
Área Historia del arte
Empleador
Estudiantes Heinrich Wölfflin, Lucian Blaga y Friedrich Nietzsche
Obras notables La cultura del Renacimiento en Italia
Miembro de
  • Academia de Ciencias de Gotinga
  • Zofingia
  • Academia Nacional de los Linces
  • Academia de Ciencias de Baviera

Carl Jacob Christoph Burckhardt (nacido en Basilea, Suiza, el 25 de mayo de 1818, y fallecido en la misma ciudad el 8 de agosto de 1897) fue un importante historiador suizo. Se especializó en el arte y la cultura.

¿Quién fue Jacob Burckhardt?

Sus primeros años y estudios

Jacob Burckhardt nació en Basilea, en una familia con buena posición económica. Estudió en Neuchâtel y, hasta 1839, se dedicó a la teología protestante. En 1838, hizo su primer viaje a Italia. También publicó sus primeros escritos importantes, como "Observaciones acerca de las catedrales suizas".

En 1839, se mudó a la Universidad de Berlín para estudiar historia. Pasó parte de 1841 en Bonn, donde aprendió del historiador de arte Franz Kugler. A él le dedicó su primer libro, "Las obras de arte de las ciudades belgas", publicado en 1842.

Su carrera como profesor

Burckhardt fue profesor de Historia en la Universidad de Basilea en varios periodos (1845-1847, 1849-1855 y 1858-1893). También enseñó en el Instituto Politécnico Federal de Zúrich (1855-1858).

La Universidad de Basilea era pequeña, con pocos alumnos. Sin embargo, tuvo profesores muy destacados como Wilhelm Dilthey y Johann Jakob Bachofen. Entre los estudiantes de Burckhardt se encontraba el famoso filósofo Friedrich Nietzsche.

Su visión de la historia

Burckhardt no estaba de acuerdo con algunas ideas populares de su tiempo sobre la historia. Él creó una forma diferente de estudiar el pasado, a la que llamó Kulturgeschichte, que significa "Historia de la cultura". Para él, era importante entender cómo vivían las personas, sus costumbres y sus creaciones.

¿Cuáles fueron las obras más importantes de Burckhardt?

Jacob Burckhardt escribió varios libros importantes. Aquí te contamos sobre algunos de ellos:

La época de Constantino el Grande

Este libro, escrito en 1853, trata sobre el periodo desde el emperador Diocleciano hasta la muerte de Constantino I. Burckhardt no solo habló de política, sino también de otros aspectos de la vida en esa época.

Le interesaban los momentos de cambio, como la transición de la civilización grecorromana al Cristianismo. Con esta obra, Burckhardt cambió la forma en que los historiadores veían su trabajo. Él creía que los historiadores podían elegir sus temas y no solo enfocarse en la historia política.

El cicerone

En 1855, Burckhardt escribió El cicerone. Este libro surgió de sus viajes a Italia, donde dibujaba y estudiaba ruinas antiguas. Es como una guía de viaje con rutas y descripciones de arquitectura, escultura y pintura. Fue un libro muy exitoso en su época.

La cultura del Renacimiento en Italia

Esta es la obra más famosa de Burckhardt, publicada en 1860. En ella, aplicó su método de "Historia de la cultura" al Renacimiento en Italia. Burckhardt usó documentos ya existentes, pero los analizó desde una nueva perspectiva cultural.

Para él, lo más importante era las preguntas que el historiador se hacía. El libro tiene seis partes, y solo la primera trata de historia política.

Historia de la cultura griega

Esta obra se publicó después de su muerte, entre 1898 y 1902. Al principio, algunos expertos en historia griega no la aceptaron porque Burckhardt no era especialista en ese tema. Sin embargo, el público la recibió muy bien y, con el tiempo, los especialistas también la valoraron.

El primer tomo de esta obra habla sobre la organización de la polis (ciudades-estado griegas). El segundo tomo trata sobre la religión, los cultos y la adivinación. El tercer volumen se enfoca en las artes, la filosofía y la poesía. El cuarto libro analiza al hombre griego, su ideal de belleza y la sanidad de la época.

¿Cómo influyó Jacob Burckhardt en la historia?

Burckhardt fue un historiador con ideas propias. Rechazó una importante cátedra que le ofrecieron, lo que lo hizo destacar entre otros historiadores. Él quería que su forma de hacer historia tuviera un lugar, sin reemplazar otros métodos.

Su visión histórica se basaba en tres pilares fundamentales que, según él, determinan los tiempos: el Estado, la Religión y la Cultura. La relación entre estos tres elementos es clave para entender el desarrollo de la historia. Esto lo explicó bien en su obra Reflexiones sobre la historia universal.

Burckhardt no se centraba en los pequeños detalles. Prefería tener una visión más amplia de los hechos históricos y, por eso, comparaba diferentes épocas y culturas en sus obras.

Historiadores actuales, como Peter Burke, reconocen la gran importancia de Burckhardt y su forma de estudiar la historia de la cultura, mostrando que sus ideas siguen siendo relevantes hoy en día.

El Estado y la religión en la visión de Burckhardt

Para Burckhardt, el Estado surge de la vida cultural y económica. Lo veía como una expresión del deseo humano de poder. Creía que el Estado es un instrumento de fuerza que se legitima a través de discursos, como la religión.

Observó que el Estado moderno tiende a controlar muchas áreas de la sociedad, incluso aquellas que no están directamente relacionadas con él. Esto incluye el comercio, la igualdad de derechos, la sanidad y la seguridad.

La religión, para Burckhardt, es otro elemento esencial y la base de toda sociedad y arte. Contribuye a la estabilidad de la vida humana. Él distinguía entre religiones monoteístas (con un solo dios) y politeístas (con varios dioses).

Reconocimiento a Jacob Burckhardt

Archivo:Trevi - Burckhardt a 4 fontane 1210730
Roma, via Quattro Fontane: placa conmemorativa de Burckhardt en el centenario de su muerte.

Existen muchos escritos sobre Jacob Burckhardt. Una biografía clásica es la de Werner Kaegi, escrita en alemán.

El escritor Alfonso Reyes consideró su obra como una de las más interesantes del siglo XIX.

Después de que se revalorizara la figura de Friedrich Nietzsche entre 1960 y 1970, se volvió a reconocer la gran influencia de Burckhardt en la cultura alemana del siglo XIX. Esto se ve en la valiosa correspondencia entre ambos, que duró desde 1874 hasta 1889.

Entre los estudios más recientes sobre él, destaca la obra de L. Gossmann, Basel in the Age of Burckhardt, publicada en 2000.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacob Burckhardt Facts for Kids

kids search engine
Jacob Burckhardt para Niños. Enciclopedia Kiddle.