robot de la enciclopedia para niños

Gárgoles de Arriba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gárgoles de Arriba
localidad y entidad singular de población
Palacio del Infantado y Museo de Guadalajara en abril de 2022 34.jpg
Gárgoles de Arriba ubicada en España
Gárgoles de Arriba
Gárgoles de Arriba
Ubicación de Gárgoles de Arriba en España
Gárgoles de Arriba ubicada en Provincia de Guadalajara
Gárgoles de Arriba
Gárgoles de Arriba
Ubicación de Gárgoles de Arriba en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
• Municipio Cifuentes
• Mancomunidad Cimasol y Riberas del Tajo
Ubicación 40°45′04″N 2°37′56″O / 40.751111111111, -2.6322222222222
Población 98 hab. (INE 2021)
Código postal 19459
Pref. telefónico 949

Gárgoles de Arriba, también conocida como Gargolillos, es una pequeña localidad española. Forma parte del municipio de Cifuentes, en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Geografía de Gárgoles de Arriba

Esta localidad se encuentra junto a la carretera N-204, entre los pueblos de Cifuentes y Gárgoles de Abajo. Por la parte baja del pueblo fluyen las aguas del río Cifuentes.

Historia de Gárgoles de Arriba

Orígenes y desarrollo

Gracias a investigaciones arqueológicas realizadas entre 1976 y 1977, se cree que Gárgoles de Arriba fue fundada alrededor del siglo III d. C.. Tuvo una importante renovación en el siglo IV. Después de la Reconquista a finales del siglo XI, el pueblo pasó a formar parte de la región de Atienza. En 1479, Juan Silva, conde de Cifuentes, compró la localidad y la añadió a sus tierras.

La iglesia parroquial

La iglesia parroquial de Gárgoles de Arriba se llama Nuestra Señora de la Asunción. Su estilo románico se puede ver en la parte del ábside que da al sur. La forma actual del templo es de estilo barroco. El ábside románico tiene un alero con adornos. La iglesia tiene una sola nave, una torre al frente y una cabecera semicircular.

Gárgoles en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Gárgoles de Arriba era un lugar con su propio ayuntamiento y tenía 84 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 27 casas, un horno de pan, una posada y una escuela primaria para unos 14 alumnos. También había una iglesia parroquial y un cementerio. Cerca del pueblo, a unos 500 pasos, había una fuente de agua fresca para los habitantes.

El terreno alrededor del pueblo era fértil, en parte gracias al río Cifuentes. Había dos montes, uno con robles y otro con encinas, que ofrecían buenos pastos. Los caminos conectaban Gárgoles de Arriba con los pueblos vecinos. La economía se basaba en la agricultura, la ganadería y la industria. Había seis molinos de harina y una importante fábrica de papel que usaba el agua del río Cifuentes. Esta fábrica producía todo tipo de papel, cartulina y cartón.

Población de Gárgoles de Arriba

La población de Gárgoles de Arriba ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Gárgoles de Arriba entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19086 (Cifuentes)

Economía y costumbres

Actividades económicas tradicionales

La economía de Gárgoles de Arriba se basó tradicionalmente en la agricultura, tanto de regadío (con agua) como de secano (sin riego). Se cultivaban principalmente vid y cereales. También era muy importante la apicultura (cría de abejas) en la región de La Alcarria. La miel de esta zona es especial por el aroma de plantas como el romero y el espliego.

Cambios recientes

En la década de 1970, muchas personas emigraron a las ciudades, lo que hizo que la población del pueblo disminuyera. Sin embargo, la construcción y el funcionamiento de la central nuclear de Trillo a partir de 1989 influyeron en el desarrollo de la zona.

Costumbres y tradiciones

Entre las costumbres de los habitantes de Gárgoles de Arriba están la caza y la producción artesanal de vino. Este vino se elabora en cuevas excavadas en el terreno. La antigüedad de muchas de estas cuevas es desconocida. Estas cuevas también sirvieron de refugio para los habitantes en momentos difíciles de la historia.

Un lugar para la astronomía

En los últimos años, Gárgoles de Arriba y otros pueblos cercanos han atraído a muchos astrónomos. Esto se debe a que el cielo nocturno en esta zona es muy limpio y permite observar las estrellas y otros cuerpos celestes con claridad.

Patrimonio cultural

Archivo:Palacio del Infantado y Museo de Guadalajara en abril de 2022 34
Resto de mosaico en el Museo Provincial de Guadalajara

Cerca de las ruinas de un antiguo convento llamado San Blas, hay un lugar arqueológico con restos de una villa romana. Algunos expertos creen que esta villa se construyó alrededor del siglo I d. C. y fue reconstruida en el siglo IV. Los mosaicos que se encontraron en esta villa romana se pueden ver hoy en el centro cultural de Cifuentes y en el Museo Provincial de Guadalajara.

Gárgoles de Arriba en la literatura

Gárgoles de Arriba es uno de los pueblos que el famoso escritor Camilo José Cela visitó y mencionó en su conocido libro Viaje a La Alcarria.

Fiestas y celebraciones

En Gárgoles de Arriba se celebra la festividad en honor a San Blas con procesiones y bailes. También tienen fiestas de verano el primer fin de semana de agosto. Además, celebran la tradicional festividad de los Mayos.

Galería de imágenes

kids search engine
Gárgoles de Arriba para Niños. Enciclopedia Kiddle.