robot de la enciclopedia para niños

Gymnogeophagus eocenicus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gymnogeophagus eocenicus
Rango temporal: Eoceno, 42,1 Ma - 42 Ma
Estado de conservación
Status none EX.svg
Extinto
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Cichlidae
Género: Gymnogeophagus
Especie: Gymnogeophagus eocenicus
M. Malabarba, R. Malabarba & Papa, 2010

Gymnogeophagus eocenicus es una especie de pez que ya no existe. Solo lo conocemos por sus fósiles. Este pez formaba parte del género Gymnogeophagus, que pertenece a la familia Cichlidae. Sus restos fueron encontrados en el centro-oeste de América del Sur.

El Pez Fósil Gymnogeophagus eocenicus

¿Qué es el Gymnogeophagus eocenicus?

El Gymnogeophagus eocenicus es un pez que vivió hace millones de años. Hoy en día, esta especie está extinta, lo que significa que ya no hay ejemplares vivos. Los científicos lo han estudiado gracias a los restos fósiles que se han encontrado.

¿Cómo Era Este Pez?

Los fósiles de Gymnogeophagus eocenicus muestran algunas características especiales. Estas características son las mismas que se ven en otros peces del género Gymnogeophagus. Por ejemplo, no tenían ciertos huesos pequeños en la parte superior de su columna vertebral. También tenían una espina especial en la primera aleta dorsal.

¿Dónde y Cuándo Vivió?

Los restos de este pez fueron hallados cerca de la localidad de Alemania. Esta zona se encuentra en la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina.

El Lugar del Descubrimiento

Los fósiles se encontraron en capas de roca llamadas "Formación Lumbrera". Dentro de esta formación, había un nivel específico conocido como 'Faja Verde'.

La Edad de los Fósiles

Se calcula que estos fósiles tienen unos 49 millones de años. Esto significa que el Gymnogeophagus eocenicus vivió durante el Eoceno, una época geológica muy antigua.

El Ambiente Antiguo

Los científicos han estudiado otros fósiles encontrados junto a este pez. Gracias a ellos, saben que el Gymnogeophagus eocenicus vivía en una laguna de agua dulce. Esta laguna era permanente y tenía zonas poco profundas con mucha vegetación.

¿Por Qué es Importante su Descubrimiento?

La antigüedad de estos fósiles es muy importante. Nos ayuda a entender que el género Gymnogeophagus es mucho más antiguo de lo que se pensaba. Esto significa que estos peces ya se habían separado de otros grupos de cíclidos hace muchísimo tiempo.

Parientes Vivos del Gymnogeophagus

Hoy en día, las especies vivas del género Gymnogeophagus habitan en ríos de la parte centro-este de América del Sur. Se encuentran en lugares con climas templados, subtropicales y tropicales. La mayoría vive en la cuenca del Plata y en la ecorregión de agua dulce laguna dos Patos. Puedes encontrarlos en Paraguay, todo Uruguay, el centro y noreste de Argentina, y el centro y sur de Brasil.

El Significado de su Nombre

Esta especie fue descrita por primera vez en el año 2010. Los científicos que la estudiaron fueron María C. Malabarba, Luiz R. Malabarba y Cecilia Del Papa.

El nombre Gymnogeophagus viene del idioma griego. La palabra gymnos significa 'desnudo', gea significa 'tierra' y phaegein significa 'comer'. Esto se refiere a cómo los peces de este género buscan su alimento. El nombre eocenicus se le dio porque sus restos fueron encontrados en rocas de la época del Eoceno.

kids search engine
Gymnogeophagus eocenicus para Niños. Enciclopedia Kiddle.