robot de la enciclopedia para niños

Alemanía (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alemanía
Pueblo
River in Alemanía, Salta province. Argentina.jpg
Alemanía ubicada en Provincia de Salta
Alemanía
Alemanía
Localización de Alemanía en Provincia de Salta
Coordenadas 25°37′26″S 65°36′48″O / -25.623888888889, -65.613333333333
Entidad Pueblo
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Salta Salta
 • Departamento Guachipas
Altitud  
 • Media 1175 m s. n. m.
Huso horario UTC−3

Alemanía es un pequeño pueblo que se encuentra en el departamento de Guachipas, en el centro de la Provincia de Salta, en el noroeste de Argentina. Está a unos 100 kilómetros al sur de la capital de la provincia. Se ubica a una altura de 1175 metros sobre el nivel del mar.

Es importante no confundir este pueblo con el país europeo Alemania.

¿Qué es Alemanía?

Alemanía es un pueblo ubicado en la provincia de Salta, Argentina. Se encuentra en una zona montañosa, a 1175 metros de altura. Es un lugar con una historia interesante, especialmente ligada al ferrocarril.

Un Poco de Historia

La historia de Alemanía está muy conectada con la construcción de un ferrocarril que nunca se terminó.

¿De dónde viene el nombre?

El origen del nombre "Alemanía" no es del todo claro, y hay varias ideas al respecto:

  • Algunos dicen que viene de los trabajadores de origen alemán que construyeron parte del ferrocarril. La gente de Salta pronunciaba "Alemania" como "Alemanía".
  • Otra teoría sugiere que el ingeniero que logró que las vías llegaran hasta allí era alemán.
  • También se dice que los dueños de una antigua estancia en la zona, en el año 1635, la llamaban "Alemania" o "Alemanía".
  • Finalmente, existe la idea de que una comunidad indígena que vivía en la región era conocida como "alemaníes".

El auge del ferrocarril

El pueblo de Alemanía nació gracias a la construcción del Ramal C13 del ferrocarril. Este ramal tenía como objetivo unir la ciudad de Salta con Cafayate, pasando por la hermosa Quebrada de las Conchas. La idea era incluso extenderlo hasta Chile.

La estación de tren de Alemanía se inauguró en 1916. Como se necesitaba mucha gente para construir las vías en un terreno difícil, muchas personas llegaron a vivir allí. Fue en ese momento cuando el pueblo creció más, llegando a tener entre 200 y 1000 habitantes. Contaba con estación de policía, correo, grandes almacenes y hoteles.

Alemanía se convirtió en un punto clave para el transporte. Los productos de los valles cercanos, como cabras y vino, llegaban en tren hasta Alemanía y desde allí se enviaban a otras partes de la provincia o del país.

El fin de una era

La Primera Guerra Mundial detuvo las obras del ferrocarril. Aunque se intentó retomarlas en 1920, nunca avanzaron mucho y se paralizaron por completo. El tren siguió llegando a Alemanía por varias décadas, pero con el desarrollo de la Ruta Nacional 68, el tramo de ferrocarril entre Cerrillos y Alemanía dejó de ser necesario. Finalmente, el 1 de agosto de 1971, el servicio de tren se interrumpió.

Esto causó que el pueblo decayera. Sin el tren y sin electricidad, la gente empezó a irse, y Alemanía se convirtió casi en un pueblo fantasma, con muy pocos habitantes.

Un nuevo comienzo

En 1993, el gobierno nacional entregó la estación de tren al gobierno provincial. Poco a poco, el pueblo comenzó a recuperarse. A principios del siglo XXI, unas 14 familias vivían allí.

Aunque la economía de la zona sigue siendo tradicional, basada en la cría de cabras, los nuevos habitantes han encontrado formas de aprovechar el paso de muchos viajeros por la ruta. Algunos artesanos han llegado y han arreglado la antigua estación de tren para vender sus productos, hechos con lana, arcilla, madera o alpaca.

El pueblo también tiene una capilla y una escuela albergue, la "Escuela albergue N°4539", donde estudian unos 40 niños que viven en puestos de pastores en las montañas. El antiguo predio del ferrocarril se ha convertido en un museo. Además, hay planes para fomentar la producción de frutas y verduras y construir un lugar para que los turistas puedan descansar. Cerca de allí, en la Mina Salomón II, se han encontrado minerales como uranio, vanadio y torio.

El Ferrocarril de Alemanía

Archivo:147-Estación Alemanía en Quebrada de las Conchas
Estación de ferrocarril Alemanía

La estación de Alemanía fue construida por el estado argentino como parte del Ramal C13 del Ferrocarril Belgrano. Este ramal formaba parte de una red de trenes de vía estrecha (vía métrica) del Ferrocarril Central Norte Argentino. Desde 1949, pasó a ser parte del Ferrocarril General Belgrano.

Durante décadas, Alemanía fue el final de la línea C13, que tenía una longitud total de 148 kilómetros hasta su inicio en la Estación Güemes en la ciudad de General Güemes. La estación fue cerrada definitivamente en 1971, lo que llevó a que casi toda la gente se fuera del pueblo.

Alemanía en el Arte

La estación de Alemanía es recordada en un poema del poeta Manuel J. Castilla, que dice: "padre, ya viene el tren de Alemanía...". Este poema fue musicalizado por Patricio Jiménez, del Dúo Salteño, y se hizo una canción llamada "El tren de Alemanía".

Además, el pueblo fue usado como lugar de filmación para dos películas. Una de ellas, estrenada en 2010, se llamó ‘And Soon the Darkness’.

Cómo llegar a Alemanía

Se puede llegar a Alemanía en auto por la Ruta Nacional 68, que está asfaltada. Hay un pequeño desvío hacia el este en el kilómetro 81. Allí se cruza un puente de hierro sobre el río de las Conchas, que baja desde los valles Calchaquíes y recorre la Quebrada de las Conchas hasta Alemanía.

El pueblo se encuentra al pie del cerro Quitilipi, entre el río de las Conchas y el río de Las Juntas (también llamado río de Alemania). Para quienes deseen quedarse, el pueblo cuenta con un camping. Cerca de allí, se puede visitar la "cascada de Alemania", que tiene unos 15 metros de altura.

kids search engine
Alemanía (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.