robot de la enciclopedia para niños

Movimiento CREO para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Movimiento CREO
Política de Ecuador - Movimiento CREO Logo 2021.svg
Imagotipo del Movimiento CREO
Presidente Eitel Zambrano
Vicepresidente Ana Belén Cordero
Líder Guillermo Lasso
Fundación 7 de octubre de 2011
Legalización 20 de enero de 2012
Precedido por Democracia Popular
Partido UNO
Ideología Liberalismo conservador
Personalismo
Posición Centro derecha
Miembro de Alianza por el Cambio (2016-2017)
Sede Bandera de Quito Italia 214 y av. Eloy Alfaro; Quito
País Bandera de Ecuador Ecuador
Colores      Blanco
     Azul
Think tank Fundación Ecuador Libre
Organización
juvenil
Jóvenes CREO
Afiliación internacional Internacional Demócrata de Centro
Unión Internacional Demócrata
Afiliación regional Unión de Partidos Latinoamericanos
Membresía  (2016) 184299
Asambleístas
0/151
Prefectos
0/23
Alcaldes
20/221
incluidas alianzas
Sitio web www.creo.com.ec
Facebook CREOEcuador

El Movimiento CREO, cuyo nombre completo es Creando Oportunidades, es un movimiento político de Ecuador. Fue fundado en 2011 y se enfoca en ideas de liberalismo conservador, que buscan mantener algunas tradiciones mientras promueven la libertad económica.

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador lo aprobó oficialmente en enero de 2012, dándole la lista 21. Desde su inicio, Guillermo Lasso ha sido una figura muy importante para el movimiento. Él fue el candidato a la presidencia por CREO en las elecciones de 2013, 2017 y 2021. En las dos primeras ocasiones, quedó en segundo lugar. Finalmente, fue elegido presidente en 2021, formando una alianza con el Partido Social Cristiano. Por esta razón, CREO fue el partido que apoyó al gobierno de Ecuador entre 2021 y 2023.

Historia del Movimiento CREO

¿Cómo se formó y creció CREO?

CREO se fundó el 7 de octubre de 2011 en Guayaquil. Entre sus fundadores estaban César Monge, Mae Montaño y Roberto Gómez. Desde el principio, Guillermo Lasso ha sido el líder principal del movimiento. Por eso, CREO ha sido su plataforma política para participar en las elecciones.

El movimiento fue reconocido oficialmente el 20 de enero de 2012. Su primera participación en elecciones fue en 2013. Guillermo Lasso fue el candidato a la presidencia. En las elecciones para la Asamblea Nacional de ese mismo año, Mae Montaño lideró la lista. Lasso quedó en segundo lugar. Sin embargo, no hubo una segunda vuelta porque el presidente Rafael Correa ganó con más del 50% de los votos. En la Asamblea, CREO obtuvo 11 puestos, siendo el segundo grupo político más grande.

Archivo:Movimiento CREO
Logo utilizado del Movimiento CREO entre 2012 y 2020.

Después de esas elecciones, Lasso se presentó como el líder de la oposición al gobierno de Rafael Correa. Él expresaba sus opiniones y críticas al gobierno a menudo en los medios de comunicación. En las elecciones locales de 2014, CREO ganó 22 alcaldías y la prefectura de la provincia de Loja.

En 2014, Lasso creó la coalición "Compromiso Ecuador". Esta coalición incluía a CREO y a otros grupos políticos. Su objetivo era apoyar la segunda candidatura presidencial de Lasso en 2017. CREO y Guillermo Lasso participaron activamente en las protestas de 2015. Se oponían a leyes sobre impuestos a grandes herencias y a la plusvalía (ganancia por el aumento de valor de propiedades). En septiembre de 2016, CREO se unió a la Unión de Partidos Latinoamericanos. Esta es una organización regional que forma parte de la Unión Internacional Demócrata.

En octubre de 2016, Lasso y su movimiento formaron la coalición "Unidad por el Cambio". Esta fue su plataforma para las elecciones presidenciales de 2017. Su principal aliado fue el Movimiento SUMA. Otros miembros importantes fueron el Movimiento Nacional Juntos Podemos y el Movimiento SIARI. En esas elecciones, Lasso volvió a quedar en segundo lugar con el 28,09% de los votos. Esta vez sí hubo una segunda vuelta. En las elecciones para la Asamblea, la alianza CREO-SUMA obtuvo 34 puestos. Se convirtieron en el principal grupo de oposición. En la segunda vuelta, Lasso fue superado por Lenín Moreno. La alianza con SUMA terminó en julio de 2017. Esto ocurrió después de que los asambleístas de SUMA votaran a favor de una ley que CREO no apoyaba.

Cuando Lenín Moreno llegó al poder, su gobierno cambió de dirección. El Movimiento CREO se convirtió en uno de sus principales aliados. El gobierno de Lenín Moreno adoptó una propuesta importante de Lasso. Esta propuesta era hacer una consulta popular para reorganizar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. También buscaba eliminar la ley de impuestos a grandes herencias. Por eso, Guillermo Lasso anunció en noviembre de 2017 que CREO apoyaría el "Sí" en la Consulta Popular de febrero de 2018.

Meses después, el grupo de legisladores de CREO apoyó la elección de Otto Sonnenholzner como vicepresidente en diciembre de 2018. En las elecciones locales de 2019, CREO ganó 34 alcaldías. También lograron la reelección del prefecto de Loja. En la Asamblea, el legislador de CREO, Patricio Donoso, fue elegido segundo vicepresidente. Esto fue gracias a un acuerdo con otros partidos. Ocho meses después, Lasso reafirmó su apoyo a Moreno durante las protestas de octubre de 2019.

Sin embargo, la popularidad del gobierno de Lenín Moreno bajó. Por eso, Lasso y el Movimiento CREO comenzaron a distanciarse del gobierno. Esto fue antes de las elecciones presidenciales de 2021. En febrero de 2020, CREO rompió su acuerdo con el partido de gobierno. El 17 de agosto de 2020, Guillermo Lasso anunció que sería candidato a la presidencia por tercera vez. Luego, formó una alianza con el Partido Social Cristiano. En la primera vuelta de las elecciones de 2021, Lasso quedó en segundo lugar. Pero en la segunda vuelta, fue elegido presidente con el 52,36% de los votos.

El gobierno de Guillermo Lasso

Archivo:Guillermo Lasso May 2023
Guillermo Lasso, líder del Movimiento CREO, fue presidente del Ecuador entre 2021 y 2023.

Antes de que Lasso asumiera la presidencia, CREO y el Partido Social Cristiano habían acordado cómo se organizarían en la Asamblea Nacional. Sin embargo, el día de la primera sesión del parlamento, CREO cambió de acuerdo. Se unió a otros partidos para elegir a Guadalupe Llori como Presidenta de la Asamblea Nacional. Por esta razón, el Partido Social Cristiano rompió su alianza con CREO y pasó a ser oposición. El gobierno de Guillermo Lasso comenzó con mucha popularidad. Esto se debió a su campaña de vacunación contra la COVID-19.

En la economía, Lasso continuó con algunas políticas de Lenín Moreno. También hubo un aumento en los problemas de seguridad en el país. Además, hubo dificultades con el sistema de salud pública. Debido a esto, la popularidad de Lasso bajó mucho. En junio de 2022, hubo un paro nacional. Durante estas protestas, lamentablemente hubo personas afectadas. En la Asamblea, el grupo de CREO y otros legisladores votaron en contra de un mecanismo político llamado "muerte cruzada". Este mecanismo permite al presidente disolver el parlamento y convocar nuevas elecciones.

Con su aprobación en descenso, Guillermo Lasso buscó apoyo popular. Para ello, convocó una consulta popular. Esta se realizó junto con las elecciones locales de 2023. En estas elecciones, muchos candidatos de CREO hicieron alianzas con otros partidos. Incluso usaron logos y colores diferentes a los de CREO. Esto se debió a la baja popularidad del gobierno. Esta estrategia funcionó en parte. CREO ganó 25 alcaldías. Sin embargo, no obtuvieron ninguna prefectura. En la consulta popular, la opción "No" ganó en las 8 preguntas propuestas por Lasso.

Además, antes de estas elecciones, surgió un caso conocido como el "Caso Encuentro". Esto llevó a un proceso político contra Lasso en la Asamblea Nacional. Sin embargo, el 17 de mayo, un día después de que comenzara el proceso, el presidente usó el mecanismo de la "muerte cruzada". Así, disolvió el parlamento y detuvo el proceso político en su contra. También adelantó el fin de su período de gobierno. Después de estos eventos, el Movimiento CREO se reorganizó. Cambiaron su directiva y decidieron convertirse en un partido político. Días después, el grupo decidió no participar en las elecciones extraordinarias de 2023. Esto fue porque Lasso no quiso participar y la popularidad del movimiento era baja.

Líderes del Movimiento CREO

Originalmente, los directores de la organización fueron César Monge y quienes luego serían presidente y vicepresidente del movimiento. Guillermo Lasso ha sido su líder nacional desde que fue nombrado candidato presidencial el 28 de septiembre de 2012.

Presidente Periodo Vicepresidenta
Foto Cesar Monge O. (cropped).jpg César Monge Ortega 20 de agosto de 2012 - 25 de julio de 2021 Mae Montaño
Silvia Vera
Silvia Vera Calderón 25 de julio de 2021 - 20 de agosto de 2021 Vacante
Guido chiriboga high (cropped).jpg Guido Chiriboga High 20 de agosto de 2021 - 22 de mayo de 2023 María José Plaza
Estebanbernal (cropped).jpg Esteban Bernal Bernal 22 de mayo de 2023 - 9 de abril de 2024 Susana Añasco
Sesión N.871 del Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador (cropped).jpg Juan Fernando Flores Arroyo 9 de abril de 2024 - 19 de mayo de 2025 Angie Chavez
SESIÓN PARLAMENTARIA DE POSESIÓN DE LAS Y LOS ASAMBLEÍSTAS PARA EL PERÍODO LEGISLATIVO 2021 - 2025, ECUADOR, 14 DE MAYO DEL 2021 (51179754069) (cropped).jpg Eitel Zambrano Ortiz 19 de mayo de 2025-presente Ana Belén Cordero

Resultados en Elecciones

Elecciones Presidenciales

Año Candidatos 1.º Vuelta 2.º Vuelta Resultado Notas
Presidente Vicepresidente Votos % Votos %
2013 Guillermo Lasso Juan Carlos Solines 1 951 102
 22,68 %
2° lugar
2017 Andrés Páez 2 653 403
 28,09 %
4 833 389
 48,84 %
2° lugar En alianza con el Movimiento SUMA
2021 Alfredo Borrero 1 830 172
 19,74 %
4 656 426
 52,36 %
Electo En alianza con el Partido Social Cristiano
2023 No participaron de estos comicios electorales
2025 Francesco Tabacchi Blanca Sacancela 26 768
 0,26 %
11° lugar Peor resultado de su historia

Elecciones Legislativas (Asamblea Nacional)

Año Cabeza de Lista Votos % Escaños Notas
2013 Mae Montaño 1 032 804
 11,42 %
11/137
2017 Guillermo Celi 1 589 460
 20,84 %
34/137
En alianza con el Movimiento SUMA
2021 César Monge 639 736
 9,69 %
12/137
2023 No participaron de estos comicios parlamentarios
2025 Juan Fernando Flores
0/151
Peor resultado de su historia

Elecciones Seccionales (Locales)

Año Prefectos Alcaldes
% de Votos N.º de Prefecturas % de Votos N.º de Alcaldes
2014
 4,35 %
1/23
 9,96 %
22/221
2019
 4,35 %
1/23
 15,38 %
34/221
2023
 0,00 %
0/23
 13,34 %
25/221

Galería de imágenes

Ver también

  • Partidos políticos de Ecuador
  • Gobierno de Guillermo Lasso

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Creating Opportunities Facts for Kids

kids search engine
Movimiento CREO para Niños. Enciclopedia Kiddle.